¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 918340192
Estudiantes:+34 914146611
master negocios internacionales online

Maestría en Negocios Internacionales Online

Conviértete en un profesional altamente cualificado en estrategia y competitividad empresarial, análisis de mercados y en la práctica del comercio internacional. Maestría oficial en sólo 1 año.

Selecciona tu programa

Online

Maestría Universitaria en Gestión de Negocios Internacionales reconocible por la SENESCYT

La Maestría en Negocios Internacionales es oficial y 100 % en línea. Al estudiarla adquirirás las aptitudes y conocimientos necesarios para dirigir tu propia empresa o asesorar a otras compañías con el fin de afrontar la internacionalización, optimizando sus ventas en el exterior y aprovechando todas las oportunidades que se dan gracias a la globalización y las nuevas tecnologías.

En esta maestría aprenderás todo lo relacionado con el entorno económico mundial, a analizar y tomar decisiones estratégicas sobre exportación, la capacidad de salida de una organización y la operativa habitual de esta fase inicial. Por último, conocerás las formas de internacionalización más avanzadas y sus implicaciones dentro de una compañía: Recursos Humanos, logística, fiscalidad, cadena de valor y marketing global, así como, una capacidad de adaptabilidad a entornos cambiantes y multiculturales.

Al finalizar la maestría tendrás una formación en las diferentes disciplinas profesionales que se demandan en una sociedad global, lo que te permitirá entender y relacionarte con mercados exteriores. Podrás trabajar tanto en el entorno de la empresa privada como de organizaciones públicas nacionales y supranacionales.

Para poder acceder a la maestría se requiere estar en posesión de un título universitario homologado.

Online con clases en directo Español
Inicio: 30 oct. 2023 60 ECTS
Título emitido por Universidad Europea de Valencia 12 meses Título oficial en Ecuador Facultad de Ciencias Sociales
Diploma que recibirás: Máster Universitario en Gestión de Negocios Internacionales

¡Un 35% de descuento hasta el 15 de junio!

Consulta las bases

¿Por qué estudiar nuestra Maestría en Dirección de Negocios Internacionales?

  • Aprenderás a desarrollar proyectos internacionales y recibirás la formación necesaria para ser un experto en negociación multicultural, cadenas de valor y fiscalidad internacional.

  • Dominarás el marketing global y el marketing internacional para crear planes estratégicos y conseguir los objetivos.

  • Serás capaz de elaborar estrategias y operativas de exportación.

  • Adquiere las capacidades y las habilidades de liderazgo para dirigir personas y equipos en entornos internacionales.

  • Maestría 100 % en línea, por lo que no tendrás que desplazarte en ningún momento.

Maestría oficial y 100 % en línea

Estudia una maestría oficial y 100 % en línea, reconocida por SENESCYT. Su metodología online que te permite organizar tu tiempo para poder compaginar tus estudios con tu actividad profesional y personal.

Formación directiva

Adquirirás habilidades transversales necesarias para dirigir y gestionar equipos internacionales.

Experiencia única

Aprende de profesionales en activo con experiencia en grandes empresas como Valenciaport o IVACE.

Aumenta tu empleabilidad

Fórmate para dirigir proyectos internacionales, diseñar estrategias de internacionalización y afrontar los retos y aprovechar las oportunidades actuales.

¿Por qué escogernos para tu futuro?

Universidad Europea es sinónimo de calidad e innovación en docencia. Con más de 25 años de experiencia y con la máxima puntuación docencia en el ranking QS Stars te formarás en comercio internacional y te convertirás en un profesional altamente cualificado.

Esta Maestría en Negocios Internacionales es oficial, por tanto, está reconocida por el Ministerio de Educación Nacional. Además, se imparte de manera 100 % en línea lo que te proporciona una gran flexibilidad y la posibilidad de compaginar tus estudios con tu vida laboral y personal. Las clases son online y en vivo, pero siempre quedan grabadas para que puedas verlas tantas veces como quieras o visualizarlas más tarde si no has podido conectarte.

89 %

empleabilidad

Formamos profesionales excelentes: el 89 % del alumnado tiene empleo en menos de 12 meses.

83.000

alumni

Nuestra gran comunidad de estudiantes se reparte entre Madrid, Valencia, Canarias y la formación online.

TOP 5

en España

Estamos en el "TOP 5" de las mejores universidades privadas de España según El Mundo.

Desarrolla Soft Skills con GAMELEARN

Tendrás acceso a Gamelearn, la compañía de game-based learning y cursos online más premiada del mundo. Esta plataforma cuenta con contenidos formativos de calidad y presenta retos de aplicación real, que te permitirán desarrollar competencias tan importantes como:

  • Liderazgo
  • Negociación
  • Creatividad
  • Pensamiento analítico

¡Destaca tu perfil profesional!

Salidas profesionales

Al finalizar el máster en comercio internacional online podrás acceder a puestos en los que tu especialización y la internacionalidad de tu perfil profesional supondrán una gran ventaja. Podrás:

Dirigir la estrategia de internacionalización de tu empresa

Trabajar en el extranjero en departamentos de comercio exterior

Emprender tu propia empresa tanto a nivel nacional como internacional

Asesorar a empresas para que sean capaces de llevar a cabo la internacionalización e incrementar sus ventas en el exterior

Mejorar las relacionales con los proveedores y clientes en el extranjero e identificar nuevas oportunidades

Partnerships

Consulta nuestras sedes de exámenes

Ponemos a tu disposición 7 sedes en España para la realización de pruebas y exámenes oficiales. A Coruña, Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Tenerife y Valencia. También contamos con sedes en Bogotá (Colombia), Quito (Ecuador), Lima (Perú), Santiago (Chile) y Buenos Aires (Argentina).

Plan de estudios

PRIMER CURSO

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
La Empresa y Generación de Estrategia de Empresa6OBLIGATORIAEspañol (es)
Entorno Mundial y Tendencias6OBLIGATORIAEspañol (es)
Estrategia de Exportación6OBLIGATORIAEspañol (es)
Operativa de Exportación12OBLIGATORIAEspañol (es)
Internacionalización Avanzada6OBLIGATORIAEspañol (es)
Desarrollo Directivo Internacional6OBLIGATORIAEspañol (es)
Trabajo Fin de Máster12OBLIGATORIAEspañol (es)
Práctica Profesional6OPTATIVAEspañol (es)
Investigación6OPTATIVAEspañol (es)

Semestre 1.

Este módulo presenta las principales características de la empresa y de la internacionalización, además de reflexionar sobre los pasos del proceso de dirección estratégica para empresas con vocación internacional. Para ello, por un lado, se definen los conceptos de empresa y estrategia, se identifican los principales niveles en los que se puede hablar de decisión estratégica y se plantea un proceso lógico y racional para adoptar decisiones estratégicas, que identifiquen sus principales etapas.

  • Definiciones y conceptos de internacionalización
  • Estrategia empresarial para la internacionalización

Semestre 1.

El Módulo 2 define los elementos y los actores básicos para comprender el funcionamiento del sistema económico mundial y analiza el impacto de la globalización y de la política internacional sobre el comercio y la economía mundial. Se presentan, no solo, los principales organismos internacionales y las organizaciones e instituciones financieras más relevantes de la economía mundial, sino también la evolución de los distintos procesos de integración económica y regional. Un fenómeno de bloques que caracteriza las relaciones económicas mundiales y condiciona el comercio internacional.

  • Sistema económico mundial: el impacto de la globalización económica - el equilibrio actual a través de los grandes organismos mundiales
  • Sistema económico mundial: bloques económicos y el marco del Mercado Único - La importancia de la estructura de los Tratados de Libre Comercio - Las instituciones económicas - Las instituciones financieras iberoamericanas y los instrumentos financieros internacionales de apoyo a las empresas iberoamericanas
  • Tendencias actuales de los grandes mercados: el mercado único y el continente europeo - El mercado norteamericano y su entorno
  • Tendencias actuales de los grandes mercados: emergencia del mercado iberoamericano - Mercados asiáticos: entre potencial e incertidumbre - África y Oriente Medio: mercados en vías de desarrollo

Semestre 1.

El tercer módulo ofrece una aproximación al proceso de reflexión estratégica en la toma de decisiones para la internacionalización de la empresa, ya sea en su salida o en su consolidación exterior. Muestra una visión integral y aplicada, mediante herramientas sencillas y el recurso a distintas fuentes de información, del camino exportador.

  • Herramientas estratégicas para el acceso a nuevos mercados exteriores: Proceso de salida al exterior: empresa, producto y servicio - El diagnóstico de potencial de exportación - El diagnóstico de adaptación del producto / servicio
  • Herramientas estratégicas para el acceso a nuevos mercados exteriores: Inteligencia competitiva: política y procedimientos - La realización de estudios de mercado: instrumentos metodológicos
  • La generación de la estrategia de exportación: El plan de exportación: elementos de aplicación - El punto de partida y la decisión de exportar

Semestre 1.

Este módulo prepara a los estudiantes para identificar y manejar algunas de las herramientas clave de la operativa de la exportación a la hora de abordar un nuevo mercado internacional, determinando los aspectos fundamentales de cualquier proceso de exportación empresarial.

  • Establecimiento del plan de mercado: tipos de marketing aplicables: De la estrategia a la operativa de exportación - Segmentación y posicionamiento: técnicas
  • Establecimiento del plan de mercado: Marketing transaccional y marketing relacional - Diferencias entre marketing de producto y marketing de empresas de servicios - Marketing mix y marketing secuencial de servicios
  • Herramientas operativas del plan de exportación - Parte 1ª: Política de producto y servicio - La gestión de adaptación del producto y servicio - Barreras arancelarias y no arancelarias - Incidencia de la política de precios en la operativa de exportación
  • Herramientas operativas del plan de exportación - Parte 1ª: Política de distribución, canales de distribución. Longitud de la cadena - Elementos de transporte y logística - Documentación trámites y operativa
  • Herramientas operativas del plan de exportación - Parte 2ª: Comunicación clásica y comunicación digital - Posicionamiento digital y en redes
  • Aspectos financieros y jurídicos del comercio internacional: Financiación de las operaciones - Medios de pago y resolución de impagados - Contratación internacional y arbitraje
  • Aspectos financieros y jurídicos del comercio internacional: Financiación de las operaciones - Medios de pago y resolución de impagados - Contratación internacional y arbitraje
  • Aspectos financieros y jurídicos del comercio internacional: Repercusiones fiscales de las operaciones internacionales

Semestre 2.

El Módulo 5 se centra en el desarrollo de proyectos internacionales, prestando especial atención a la negociación multicultural, cadenas de valor global y fiscalidad internacional. Así mismo, se desarrollan los contenidos sobre marketing global versus marketing internacional e innovación.

  • Internacionalización avanzada - Parte 1: Fases avanzadas de internacionalización - La gestión empresarial para la globalización - Marketing global versus marketing internacional
  • Internacionalización avanzada - Parte 1: Marcas globales y empresas globales - Empresas como cadenas de valor global - Innovación y globalización
  • Internacionalización avanzada - Parte 2: Licitaciones internacionales y dirección de proyectos - Offshoring y ficalidad internacional - Negociación multicultural
  • Internacionalización avanzada - Parte 2: Negociación multicultural

Semestre 2.

Es el momento de completar tu formación para convertirte en un directivo internacional. Este módulo profundiza en las competencias necesarias para dirigir personas y equipos en entornos internacionales.

  • Las personas en la internacionalización: Expatriados y trabajadores internacionales. Nuevas formas de actuación
  • Las personas en la internacionalización: La adaptación a nuevos entornos personales y profesionales
  • Gestión de la diversidad: Trabajando en medios multiculturales - Distancia cultural: estereotipos y prejuicios
  • Gestión de la diversidad: Negociación internacional en los recursos humanos - El trabajo en equipos internacionales

Semestre 2.

En el módulo 7 se puede optar bien por la realización de prácticas profesionales o por la realización de una investigación.

  • Las prácticas se pueden realizar o reconocer acreditando experiencia laboral. Para ello se debe aportar: Currículum Vitae, Certificado Oficial de Vida Laboral, Certificado de Empresa detallando puesto desempeñado, tiempo y competencias necesarias para su desempeño o Certificado similar.
  • La investigación consiste en la formación predoctoral con la realización de une estudio científico en entornos de internacionalización, ya sea en un sector empresarial, grupo de empresas o empresa.
  • Realización de prácticas profesionales en una empresa desarrollando las competencias y los conocimientos adquiridos en el máster.
  • Realización de un caso de un estudio científico en entornos de internacionalización.

Semestre 2.

El TFM se basará en la realización de una investigación orientada a un problema real del Departamento o Área de Internacional de una empresa o a un problema de estudio en un sector, empresa o grupo de empresas.

El TFM se basa en:​

  • Parte teórica: análisis del estado actual de la cuestión.​
  • Justificación del TFM en un entorno de internacionalización.​
  • Parte práctica: Enunciado del problema de investigación, elaboración de hipótesis, descripción de variables, procedimiento de trabajo, recogida de datos, análisis de datos, resultados y discusión, conclusiones, bibliografía y anexos.​
  • Presentación y defensa online.

Competencias del título

  • CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • CT01: Valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
  • CT02: Aprendizaje autónomo: Conjunto de habilidades para seleccionar estrategias de búsqueda, análisis, evaluación y gestión de la información procedente de fuentes diversas, así como para aprender y poner en práctica de manera independiente lo aprendido.
  • CT03. Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
  • CT04. Comunicación escrita / Comunicación oral: Capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
  • CT05. Análisis y resolución de problemas: Ser capaz de evaluar de forma crítica la información, descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes, reconocer patrones, y considerar otras alternativas, enfoques y perspectivas para encontrar soluciones óptimas y negociaciones eficientes.
  • CT06. Adaptación al cambio: Ser capaz de aceptar, valorar e integrar posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera, así como trabajar con efectividad en situaciones de ambigüedad.
  • CT07. Liderazgo: Ser capaz de orientar, motivar y guiar a otras personas, reconociendo sus capacidades y destrezas para gestionar eficazmente su desarrollo y los intereses comunes.
  • CT08. Espíritu emprendedor: Capacidad para asumir y llevar a cabo actividades que generan nuevas oportunidades, anticipan problemas o suponen mejoras.
  • CT09. Mentalidad global: Ser capaz de mostrar interés y comprender otros estándares y culturas, reconocer las propias predisposiciones y trabajar con efectividad en una comunidad global.
  • CE1. Saber identificar y analizar los procesos de generación de la estrategia de una empresa en el entorno internacional.
  • CE2. Ser capaz de planificar las estrategias de internacionalización a medio y largo plazo, experimentando las herramientas de análisis existentes.
  • CE3. Analizar las oportunidades y los riesgos de las transacciones internacionales en las grandes áreas económicas mundiales.
  • CE4. Ser capaz de detectar las nuevas tendencias de internacionalización con el apoyo de las herramientas jurídicas, fiscales, de negocio y tecnológicas.
  • CE5 Ser capaz de elaborar un diagnóstico de potencial de exportación y de capacidad de adaptación del producto o servicio al mercado internacional.
  • CE6. Saber adaptar las competencias directivas al entorno de los negocios internacionales desde una perspectiva multicultural y respetando la diversidad.
  • CE7. Ser capaz de analizar los mercados financieros internacionales y categorizar los instrumentos de financiación en la elaboración de la política financiera internacional.
  • CE8. Implementar las estrategias de marketing, ventas y comunicación de una compañía que se abre a nuevos mercados internacionales.
  • CE9. Saber diseñar la gestión de los recursos de la empresa para llevar a la práctica un plan de internacionalización, el relanzamiento de una nueva actividad o bien abrir la empresa a nuevos mercados.
  • CE10. Ser capaz de implementar el uso de la tecnología en los procesos de decisión para la generación de conocimiento en la empresa inmersa en un proceso de internacionalización.
  • CE11. Experimentar desde una perspectiva metodológica actual y rigurosa cuestiones novedosas relacionadas con el objeto material del Máster.
  • CE12. Revisar las principales teorías sobre el conocimiento científico en el área de la internacionalización empresarial, así como las implicaciones éticas de la investigación científica.

Curso 2019/2020 .

Las prácticas se pueden realizar o reconocer acreditando experiencia laboral. Para ello se debe aportar: Currículum Vitae, Certificado Oficial de Vida Laboral, Certificado de Empresa detallando puesto desempeñado, tiempo y competencias necesarias para su desempeño o Certificado similar.

Reglamento prácticas externas

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

Empresas:

  • 2EF SANIKEY REPRESENTATIVES SL
  • A. SCHULMAN CASTELLÓN
  • AIMPLAS
  • ALFRED KONRAD VEITH GMBH & CO. KG
  • AMERICA´S LINK CUSTOM SERVICE, INC.
  • ARDAL REQUENA
  • ARKAS SPAIN
  • ARMESA
  • AVANZA CONSULTORIA TECNICA INGENIERIA Y SERVICIOS SL
  • BAYSAN QUALITY
  • BOLLORE TRANSPORT LOGISTICS SPAIN
  • CHAPAS ARIAS, S.A.
  • DHL
  • DOS RODES
  • DSV
  • ETECO, S.A.
  • FAURECIA INTERIOR SYSTEMS
  • FERRO SPAIN
  • FERROVIAL SERVIVIOS SA
  • FORD
  • GANDIA BLASCO SA
  • GRUPO ANTOLÍN
  • HANJIN SPAIN
  • HURTADO Y RIVAS
  • IBERDROLA
  • INDUSTRIAS OCHOA S.L.
  • INTERTRONIC
  • J. HIDALGOS
  • LOUIS VUITTON
  • MARÍTIMA DEL MEDITERRANEO, S.A.U.
  • MAYR MELNHOF PACKAGING IBERICA SLU
  • MERCURY CARGO S.L.
  • MICUNA S.L.
  • MONTES NOVELLA S.L
  • MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE S.L
  • MUÑOZ BOSCH, SERVICIOS HOSTELERÍA Y LIMPIEZA
  • MUTATIS MUTANTI
  • NOU ESQUEMA
  • OUT-LOG, S.L. - LOGÍSTICA SANITARIA
  • PINTURAS MONTO SAU
  • PINTURAS MONTO SAU
  • PLACTIC7A SL
  • PLÁSTICOS ERUM
  • PLASTICUERO SL
  • PRINCESS CERÁMICAS
  • QUIRUMED
  • REPRESENTACIÓN ESPAÑOLA EN EL CONSEJO EUROPEO
  • ROLF C.HAGEN ESPAÑA
  • ROYO GROUP S.L.
  • SERVIORTO
  • SUAVIZANTES Y PLASTIFICANTES BITUMINOSOS, S.L.
  • TECNIBAT SA
  • TECNIBAT SA
  • TIBA-GRUPO ROMEU
  • VOSSLOH
  • WALKER PACK MPC, SL

¿Cómo es la metodología online?

Flexible

Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.

Cercana

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Funcional

El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.

Acceso

El Maestría en Negocios Internacionales en línea está diseñada para aquellas personas que quieren desarrollar su carrera profesional a nivel internacional. Aquellos que saben el potencial de la internacionalización en los negocios y quieren convertirse en expertos. Por ello esta maestría es para ti si:

  • Te interesa el mundo de la empresa, las operaciones comerciales internacionales y el global business.
  • Quieres dar un salto en tu carrera profesional con un posicionamiento internacional, afrontando nuevos retos y aportando más valor añadido a su empresa.

Si estás decidido a cambiar el futuro de los negocios y te identificas con esta descripción, ¡esta es tu maestría virtual!

El perfil de ingreso recomendado para esta titulación es:

  • Interesados en el mundo de la empresa, las operaciones comerciales internacionales y el global business.
  • Profesionales que deseen dar un salto en su carrera profesional con un posicionamiento internacional, afrontando nuevos retos y aportando más valor añadido a su empresa.

La Maestría está enfocada a alumnos con el siguiente perfil de ingreso:

  • Licenciados / Graduados en Derecho.
  • Licenciados / Diplomados / Graduados en Economía.
  • Licenciados / Diplomados / Graduados en Administración de Empresas.
  • Licenciados / Graduados / Diplomados con experiencia laboral/profesional acreditada en el ámbito de la gestión de negocios internacionales. La experiencia demostrable será de no menos de 2 años. Para que sea valorada la solicitud de reconocimiento de la experiencia laboral se requerirá que las funciones realizadas se adecúen con las competencias del programa.
  • Además, se considerarán aceptables otros títulos expedidos por una institución de educación superior que faculten en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado y que se encuentren relacionados con el ámbito de conocimiento de este título.

100

Proceso de admisión

El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

  • Test de evaluación competencial.
  • Entrevista personal.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.

  • Domicilación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Empieza aquí

Claustro

En la Universidad Europea creemos en la conexión con el mundo profesional. Es por ello, que nuestra Maestría en Comercio Exterior cuenta con el 80% de doctores docentes de prestigio con una dilatada trayectoria profesional en el sector. Conoce a algunos de ellos:

Consulta el claustro de la Maestría en Negocios Internacionales.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de aseguramiento interno de calidad (SGIC)

La Universidad Europea de Valencia ha diseñado su Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC) acorde con las directrices de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), como base estructural para garantizar la calidad de las titulaciones oficiales, según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica de Universidades 6/2001, de 21 de diciembre.

El Diseño del Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad, que aplica a todas las actividades formativas de la Universidad y a todos los procesos que en ella se producen, fue certificado positivamente por el programa AUDIT de ANECA en julio de 2022 (https://www.aneca.es/informes-de-diseno ).

El SAIC vela porque toda la actividad formativa que se desarrolla en la Universidad Europea de Valencia responda de manera efectiva a los intereses y necesidades planteados por los usuarios de cada servicio, así como por la mejora continua de todas las actividades que se suceden en la misma según el ciclo de la mejora continua PDCA (Planificar-Realizar-Evaluar-Mejorar).

Consultar

Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la comisión de calidad del título (CCT)

  • Director/a de Facultad
  • Director/a de Departamento
  • Director/a de Programa
  • Coordinador/a de TFM
  • Coordinador/a de Prácticas
  • Director/a Académico/a
  • Responsable de Evaluación de Aprendizajes
  • Coordinador/a Académico/a de Postgrado
  • Tutor/a online
  • Estudiantes
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance Académico)
Normativa de la Universidad