¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estudiantes:+34 914146611

Maestría en Ciberseguridad Online

Estudia la Maestría virtual en Ciberseguridad que te especializará en seguridad informática desde las vertientes técnica, táctica y estratégica. Maestría oficial en sólo 1 año.

Selecciona tu programa

Online

Maestría Universitaria en Seguridad de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones reconocible por la SENESCYT

La Maestría en Ciberseguridad es una titulación oficial y en línea que tiene como objetivo formarte en las principales técnicas frente a ataques y amenazas de las aplicaciones, sistemas operativos, comunicaciones y redes, software, sistemas web y bases de datos.

Con esta maestría, te convertirás en un experto en la seguridad informática, capaz de proteger los datos de las empresas y organizaciones para hacer frente a los ciberataques.

Desarrollarás competencias relacionadas a la seguridad de información, conocimientos de hardware o software, gestión y creación de bases de datos, sistemas y redes y detección y análisis de vulnerabilidades: hacking ético.

Online con clases en directo Español
Inicio: 30 oct. 2023 60 ECTS
Título emitido por Universidad Europea de Madrid 10 meses Título oficial Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
Diploma que recibirás: Máster Universitario en Seguridad de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
¡Un 20% de descuento hasta el 30 de septiembre! Consulta las bases
Logo Eduniversal Rankings best masters

Nº 1

Reconocida como una de las 16 mejores Maestrías de Europa según el ranking internacional de Eduniversal 2022

3

Certificaciones

Te preparamos para 4 importantes certificaciones en Ciberseguridad, como la norma ISO 27001, de mano de TÜV Rheinland.

100%

Digital

La docencia, exámenes y defensa del TFM son 100% virtual. Podrás compatibilizarlo con tu actividad profesional.

2022

Empleabilidad

El mercado laboral de la ciberseguridad ha registrado su mayor crecimiento histórico en 2022 con una demanda de 3.5 millones de empleos a nivel mundial.

¿Por qué estudiar la Maestría en Ciberseguridad online?

La Maestría en Ciberseguridad online te ofrece una visión actual en hacking ético, análisis de riesgos y sistemas, infraestructuras críticas, investigación forense, normativa de seguridad informática y dirección de proyectos. Recibe una formación transversal y adaptada a la demanda actual que te permitirá ser uno de los perfiles más demandados por las empresas.

Fórmate con profesionales de prestigio

  • Consigue experiencia de la mano de profesores en activo de empresas como ISDEFE, INTA, TELEFÓNICA, BBVA o ISACA, entre otras.

  • Fórmate en el campo de la protección de datos, seguridad de las personas, y prevención, detección y respuesta frente a ciberataques.

  • Potencia tus habilidades profesionales con casos reales de multinacionales de primer nivel.

Accede a la última tecnología

  • Realiza prácticas virtuales con herramientas de protección de datos en entornos Cloud de los principales fabricantes.

  • Utilizarás las mejores herramientas SIEM para la detección y prevención de amenazas.

El talento se premia

Nuestros alumnos trabajan en empresas como:

Fórmate con los mejores

Aprende con profesionales de empresas públicas y privadas expertos en cada área de conocimiento.

Certificación TÜV Rheinland

Accede con facilidad a la Certificación de Auditor Interno de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información ISO 27001:2013. Se solicita cada vez más en auditorías.

Accede a masterclass exclusivas

Aprende con masterclass virtuales de expertos en activo en gestión de riesgos, detección de amenazas, destructive attack, adopción segura de cloud y arquitecturas de seguridad.

Prácticas en empresas punteras

Contamos con más de 600 convenios de prácticas con empresas de primera línea. Si tienes experiencia profesional, puedes realizar el reconocimiento y convalidar las prácticas.

Certificación profesional

La Maestría en Ciberseguridad online de la Universidad Europea te da acceso a la certificación de Auditor Interno de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información ISO 27001 de TÜV Rheinland.

Este certificado te permitirá tener reconocidas tus competencias profesionales por los conocimientos adquiridos a través de un certificado con un número de registro único en CERTIPEDIA, base internacional sistematizada con más de 350.000 certificados que permite visualizar la calidad de productos, personas y sistemas al mismo tiempo, asegurando además la continua actualización de los conocimientos y calidades mediante recertificaciones periódicas.

Metodología virtual

Flexibilidad

Docencia 100 % Virtual con clases en directo que quedarán grabadas por si no puedes asistir o quieres verlas de nuevo.

Cerca de ti

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Aprendizaje experiencial

Obtén una formación integral, basada en un aprendizaje mediante casos reales unido a un aprendizaje teórico-práctico.

Salidas profesionales en seguridad informática

La demanda de profesionales en ciberseguridad es cada vez mayor y en 2022 se necesitarán 1,8 millones de expertos en ciberseguridad a nivel mundial. Podrás trabajar de:

  • CIO
  • CISO
  • Auditor en Seguridad Informática
  • Consultor en Ciberseguridad
  • Analista de Seguridad de Datos
  • Auditor en Seguridad Informática
  • Investigación
Comillas
ComillasEstamos ante el reto de evolucionar y crear perfiles capaces de asimilar la adopción de sistemas seguros y proteger los datos de las organizaciones y las personas físicas.

Leopoldo Santos

Director de la Maestría en Seguridad de las TIC Online

Ingeniero en Informática por la Universidad Pontificia de Salamanca. Profesor del Departamento de Ciencias y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Docente de las siguientes asignaturas: Compiladores y Procesadores de Lenguaje, Redes de Ordenadores, Habilidades Directivas y de Gestión para Ingenieros y Ejercicio y Deontología Profesional.

Consulta nuestras sedes de exámenes

Ponemos a tu disposición sedes para la realización de pruebas y exámenes oficiales. en Bogotá (Colombia) y en Quito (Ecuador).

También contamos con 7 sedes en España A Coruña, Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Tenerife y Valencia.

Plan de Estudios de la Maestría en Ciberseguridad modalidad virtual

La Maestría Universitaria en Seguridad de la Información y Comunicaciones te acerca al mundo profesional con un programa formado por 8 módulos, dos itinerarios de estudio y un proyecto fin de máster. Adquirirás un visión profesional en el área con 20h adicionales de masterclass virtuales con expertos en cada materia.

Al finalizar el curso, el estudiante recibirá el título de Máster Universitario en Seguridad de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, otorgado por la Universidad Europea de Madrid.

Competencias generales

  • CG1. Capacidad para integrarse en equipos de trabajo multidisciplinares de manera eficaz y cooperativa.
  • CG2. Aprender a aplicar a entornos nuevos o poco conocidos, dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares), los conceptos, principios, teorías o modelos relacionados con su área de estudio.
  • CG3. Elaborar adecuadamente y con cierta originalidad composiciones escritas o argumentos motivados, de redactar planes, proyectos de trabajo o artículos científicos o de formular hipótesis razonables.
  • CG4. Emitir juicios en función de criterios, de normas externas o de reflexiones personales.
  • CG5. Presentar públicamente ideas, procedimientos o informes de investigación, de transmitir emociones o de asesorar a personas y a organizaciones.
Competencias específicas

  • CE1. Conocer los conceptos de gestión integrada de la seguridad que permitan su evaluación, así como, la organización del mando y respuesta rápida.
  • CE2. Comprender los principios por los que se rige el gobierno de la Tecnología de la Información y las Comunicaciones, y ser capaces de analizar las Políticas de la Seguridad de una organización.
  • CE3. Conocer las normas y estándares más relevantes, y los criterios y mecanismos de evaluación y certificación de la seguridad vigentes en la actualidad
  • CE4. Ser capaces de aplicar una metodología para el análisis y evaluación de riesgos, así como saber utilizar las herramientas para su gestión.
  • CE5. Identificar la combinación de controles técnicos, humanos y de procedimiento para ayudar a eliminar o reducir los riesgos de seguridad hasta un nivel manejable.
  • CE6. Saber aplicar las técnicas criptográficas actuales y su empleo en el ámbito de la seguridad electrónica.
  • CE7. Ser capaces de diseñas una infraestructura de clave pública (PKI) y saber aplicar las tecnologías de certificación y su uso corporativo. También conocerá cuáles son los principales prestadores de servicios de certificación españoles, así como la normativa vigente.
  • CE8. Analizar las técnicas de control y administración de usuarios empleando sistemas de autenticación robusta y sistemas para la provisión de identidades.
  • CE9. Ser capaces de configurar y gestionar los sistemas operativos para implantar medidas de seguridad, así como los principios de diseño y desarrollo de aplicaciones informáticas seguras y de seguridad en las bases de datos.
  • CE10. Ser capaces de supervisar las medidas de protección que se emplean contra virus y otros tipos de software malicioso.
  • CE11. Evaluar las técnicas de prevención de accesos no autorizados, daños e interferencias utilizadas en los centros de procesos de datos en la actualidad.
  • CE12. Identificar las distintas amenazas y ser capaces de evaluar las medidas de salvaguarda correspondientes.
  • CE13. Conocer los conceptos básicos relativos a la seguridad de las personas y ser capaces de planificar políticas de seguridad que las incluyan.
  • CE14. Conocer los conceptos avanzados de seguridad en las comunicaciones, aplicados a los casos de controles de seguridad en la red, protección del perímetro de la red y será capaz de discriminar entre las distintas tecnologías VLAN/SSL/SSH/IPSEC.
  • CE15. Ser capaces de planificar, organizar, gestionar e implantar las medidas de seguridad en la operación y gestión de los sistemas.
  • CE16. Conocer los conceptos básicos de los principales procesos y respuesta ante incidentes y su aplicación a casos reales.
  • CE17. Ser capaces de hacer un análisis forense sobre un sistema.
  • CE18. Comprender y aplicar el marco legislativo vigente.
  • CE19. Ser capaces de aplicar los conocimientos teóricos a través prácticas profesionales para analizar, proponer soluciones e implantarlas en situaciones reales empresariales.
  • CE20. Conocer los métodos de trabajo de las empresas consultoras de seguridad y aprender a escribir informes y procedimientos sobre las tareas básicas relacionadas con la seguridad de la organización.
  • CE21. Ser capaz de desarrollar una actividad científica dentro del campo de la investigación en áreas relacionadas con la Seguridad TIC.
  • CE22. Integrar el conocimiento de las diferentes áreas y disciplinas estudiadas y las reflexiones sobre la propia práctica como medio para la mejora continua.
  • CE23. Capacidad para la dirección técnica y la dirección de proyectos en el ámbito de la Seguridad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Calendario de implantación del título

Este máster se implantó por primera vez en el curso 2009/2010.

Calendario lectivo

Consultar

Claustro

El claustro está compuesto de un 68% de doctores.

Leopoldo Santos

Director del programa

Profesorado:

  • Carlos Bachmaier-Johanning
    Risk, Continuity and Personal Data Protection Management Head. Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado.
  • Marcos Gómez Hidalgo
    Cybersecurity Services Deputy Director en Spanish National Cybersecurity Institute. Permanent Stakeholders Group en ENISA.
  • Pablo González
    Technical Manager & Security Researcher, Telefónica Digital España.
  • Alfonso Muñoz
    Head of Cybersecurity Lab, BBVA - Innovation for Security. Europol European Cybercrime Centre (EC3).

Flexibilidad

  • Planificación completa: dispondrás desde el principio de toda la organización de tus estudios.

  • Clases virtuales en directo, adaptadas al horario laboral. Quedarán grabadas por si no pudiste asistir o quieres volver a verlas.

  • Campus virtual intuitivo y dinámico, podrás acceder desde cualquier dispositivo.

Cerca de ti

  • Docente experto de cada asignatura, vinculado al ámbito profesional. El docente impartirá las clases, te guiará durante esta asignatura y evaluará tu experiencia formativa.

  • Tutor de acompañamiento: es la persona que te acompañará durante todo tu programa. Te ayudará a organizar tu tiempo, te orientará y guiará con el fin de que logres tus objetivos.

  • Centro de Atención al Estudiante: disponible las 24 horas através de un chat y un teléfono para resolver cualquier duda técnica de la plataforma.

Aprendizaje experiencial

  • Todas nuestras actividades formativas están dirigidas a facilitar que adquieras conocimientos, habilidades, destrezas y competencias profesionales.

Acceso

Te detallamos los perfiles recomendados para estudiar esta titulación y los requisitos de acceso al programa.

Esta maestría está especialmente diseñado para graduados, ingenieros informáticos, ingenieros de telecomunicaciones e ingenieros técnicos del área TIC, así como profesionales del área de TI en cualquiera de sus sectores que posean una titulación oficial universitaria y experiencia demostrada en el área TIC cubriendo todos los aspectos técnicos necesarios para cursar el máster con éxito.

El perfil de ingreso recomendado para este máster se concreta en la siguiente información:

  • Graduados, Ingenieros Informáticos/Telecomunicaciones e Ingenieros Técnicos del área TIC.
  • Profesionales del área de las TI en cualquiera de sus sectores que posean una titulación oficial universitaria.

60 plazas

Proceso de admisión

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

  • Test de evaluación competencial.
  • Entrevista personal.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.

  • Domicilación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Calidad académica

La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente.

En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.

Consultar

La Universidad Europea ha diseñado su Sistema de Garantía Interna de Calidad acorde con las directrices de la Fundación para el Conocimiento Madrid Agencia Autonómica para la Evaluación de la Calidad de las Universidades, como base estructural para garantizar la calidad de las nuevas titulaciones oficiales según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.

Consultar.

El Comité de Calidad del Título (CCT) está formado por los siguientes miembros relacionados con el título: el Subdirector de Posgrado donde se encuadra el título, el Director del Máster, el Coordinador Académico de Postgrado, un representante del Vicerrectorado de Calidad de la Universidad y el Delegado de Estudiantes.

  • Planificación de aulas y máquinas virtuales más eficaz.
  • Descarga previa de contenidos online para agilizar el desarrollo.
  • Sesión de orientación y networking de la profesión.
  • Uso de la próxima Guía del Profesor de Postgrado.
  • Mejora de la calendarización de actividades.