¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estudiantes:+34 914146611
master dirección gestión hotelera online

Maestría en Administración Hotelera Online

Conviértete en directivo internacional y gestiona una empresa hotelera global e internacional con la Maestría en Administración Hotelera. ¡Impulsa tu carrera profesional a lo más alto! Maestría oficial en sólo 1 año.

Selecciona tu programa

Online

Maestría Universitaria en Dirección y Gestión Hotelera reconocible por la SENESCYT

Con la Maestría en Gestión Hotelera te convertirás en un directivo con una visión estratégica de la gestión integral del negocio hotelero. Un posgrado 100 % en líneay oficial, reconocido por SENESCYT, con el que aumentarás tu networking gracias a la colaboración de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH).

Serás capaz de dirigir una empresa hotelera global e internacional. Para ello, adquirirás habilidades para ser capaz de diseñar e implementar planes estratégicos, gestionar las finanzas, poder identificar las necesidades de los clientes y crear planes de mejora de los servicios y atención al cliente, así como, estrategias de revenue management. Además, completarás tu perfil adquiriendo competencias directivas como liderazgo, adaptabilidad, negociación, técnicas para transmitir ideas, análisis de situaciones inesperadas, entre otras.

El máster cuenta con la colaboración de las empresas: Meliá, Gran Hotel Bahía del Duque, The Ritz-Carlton Abama o Barceló Viajes.

Para poder acceder a la maestría se requiere estar en posesión de un título universitario homologado.

¿Por qué estudiar nuestra Maestría en Dirección y Gestión Hotelera?

  • Adquirirás los conocimientos sobre el sector para asumir la dirección de una empresa hotelera global e internacional y competencias transversales que te ayudarán a desempeñar tu papel como directivo.

  • Aprenderás a diseñar e implementar planes estratégicos en distintas áreas, aplicar técnicas de gestión económico-financiera o promover políticas de recursos humanos.

  • Te formarás en revenue management, con una profesional en activo en el sector, para que puedas diseñar estrategias con el objetivo de alcanzar el mayor beneficio posible.

  • Colaboración con la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), lo que te permitirá afiliarte sin costo durante un año y asistir a sus eventos online, en los que conocerás a profesionales del sector.

  • Recibirás formación en Noray, un software de gestión integral de hoteles, con el que puedes accedes a información sobre distintas áreas en tiempo real.

  • Cuenta con la colaboración de las empresas: Meliá, Gran Hotel Bahía del Duque, The Ritz-Carlton Abama, Loro Parque, Barceló Viajes, Europcar, Grupo Fedola.

Entidades colaboradoras

Como parte fundamental de la formación práctica, el Máster en Dirección y Gestión Hotelera cuenta con entidades colaboradoras de primer nivel en el sector de la hostelería y el turismo:

Testimonios

Comillas
ComillasLa Maestría en Dirección Hotelera de la Universidad Europea constituye una herramienta fundamental que proporciona una formación completa y actualizada en diferentes áreas de la gestión hotelera, lo que permite a los estudiantes adquirir un conocimiento profundo de los procesos y estrategias necesarios para gestionar y liderar con éxito un negocio en este sector. Nuestra maestría es un programa de posgrado muy valorado en la industria turística y hotelera, y ofrece excelentes oportunidades de carrera en un sector en constante crecimiento.

José Manuel Cabello Montesino

Director de la Maestría en Dirección y Gestión Hotelera - online

Comillas
ComillasLa Maestría proporciona a nuestros alumnos una formación práctica y multidisciplinar que abarca los diferentes ámbitos de la dirección estratégica y operativa de un establecimiento hotelero. El claustro combina profesores universitarios y profesionales de elevado prestigio pertenecientes al sector turístico y hotelero, lo que permite conectar a nuestros alumnos con la realidad práctica del sector.

Alejandro Sepúlveda Sánchez

Jefe de proyecto senior en SEGITTUR y docente de la Maestría en Dirección y Gestión Hotelera - online

Maestría oficial y 100 % virtual

Nuestra maestría es oficial y 100 % en línea, cuenta con la certificación SENESCYT y el reconocimiento de la Unión Europea. Su metodología online que te permite organizar tu tiempo para poder compaginar tus estudios con tu actividad profesional y personal.

Especialización

Adquirirás los conocimientos para dirigir una empresa hotelera global e internacional y serás capaz de diseñar e implementar planes estratégicos, promover políticas de RR. HH., definir estrategias de revenue management y mucho más.

Experiencia única

Aprende de profesionales en activo con experiencia en empresas del sector como Meliá Hotels International o NH.

Aumenta tu empleabilidad

La colaboración con la AEDH y otras empresas del sector como Meliá, NH o Vinicci Hoteles junto con la formación específica en Noray, un software de gestión integral de hoteles, te convertirán en un profesional competitivo.

¿Por qué escogernos para tu futuro?

Universidad Europea es sinónimo de calidad e innovación en docencia. Con más de 25 años de experiencia y con la máxima puntuación docencia en el ranking QS Stars te formarás en gerencia hotelera y te convertirás en un profesional altamente cualificado.

Esta Maestría Gestión Hotelera es oficial, por tanto, está reconocida por el Senescyt. Además, se imparte de manera 100 % en línea lo que te proporciona una gran flexibilidad y la posibilidad de compaginar tus estudios con tu vida laboral y personal. Las clases son online y en vivo, pero siempre quedan grabadas para que puedas verlas tantas veces como quieras o visualizarlas más tarde si no has podido conectarte.

89 %

empleabilidad

Formamos profesionales excelentes: el 89 % del alumnado tiene empleo en menos de 12 meses.

83.000

alumni

Nuestra gran comunidad de estudiantes se reparte entre Madrid, Valencia, Canarias y la formación online.

TOP 5

en España

Estamos en el "TOP 5" de las mejores universidades privadas de España según El Mundo.

¿Cómo es la metodología online?

Flexible

Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.

Cercana

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Funcional

El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.

Salidas profesionales

Al finalizar la Maestría en Gestión Hotelera podrás desarrollar tu carrera profesional tanto a nivel nacional como internacional. Algunas funciones que puedes desarrollar son:

  • Dirección de una empresa hotelera nacional y/o internacional.
  • Revenue management.
  • Dirección de marketing y comunicación, calidad, finanzas, contabilidad y atención al cliente en hoteles.
  • Gestionar la administración central de una cadena hotelera desde una perspectiva global.
  • Emprender con tu propio negocio en el sector hotelero.

Colaboración con las Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH)

La Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), asociación de prestigio con más de 40 años, representa a relevantes profesionales del sector turístico y colabora con entidades y organizaciones públicas y privadas en la protección de España, como país turístico líder. Además, estimula iniciativas que tengan como principal objetivo la innovación y la mejora continua de este sector. Su colaboración te permitirá afiliarte sin costo durante un año, acceder a sus eventos gratuitos y aumentar tu networking.

Asociación Española de directores de hotel

Plan de estudios

Titulación oficial. Al finalizar este programa el alumno recibe el título de Máster Universitario en Dirección y Gestión Hotelera, expedido por la Universidad Europea de Canarias. PRIMER SEMESTRE:

Semestre 1.

Este primer módulo comienza con una introducción general. Conocerás las principales tendencias del sector, datos macro y micro, además de los principales perfiles del turista actual y cuáles son las tendencias de futuro. Todo ello te ayudará a comprender las claves de la demanda y ajustar la oferta de los establecimientos hoteleros.

  • Tendencias y herramientas de análisis en el sector hotelero. (3 ECTS)
  • Nuevos retos y oportunidades: turismo sostenible, innovación turística, nuevas tendencias de los clientes y nuevos productos turísticos. (3 ECTS)

Semestre 1.

En este módulo estudiarás las principales operaciones de un establecimiento hotelero. Debido a que son el núcleo del negocio hotelero y tienen una gran complejidad, se dividen en las diversas operaciones claves de restauración y cocina.

  • Dirección de operaciones de alojamiento. (9 ECTS)
  • Dirección de Food & Beverage. (9 ECTS)

Semestre 1.

Gracias al Módulo 3 comprenderás la gestión financiera de las operaciones estudiadas en el módulo previo. Además aprenderás sobre la gestión de los recursos humanos, que son clave para la buena gestión y funcionamiento del complejo hotelero.

  • Dirección financiera. (6 ECTS)
  • Dirección estratégica. (3 ECTS)

Semestre 2.

Gracias al Módulo 3 comprenderás la gestión financiera de las operaciones estudiadas en el módulo previo. Además aprenderás sobre la gestión de los recursos humanos, que son clave para la buena gestión y funcionamiento del complejo hotelero.

  • Dirección de Recursos Humanos. (3 ECTS)
  • Calidad y atención al cliente. (3 ECTS)
  • Caso de estudio. (3 ECTS)

Semestre 2.

En el Módulo 4 aprenderás otra de las funciones claves en la gestión y dirección de un centro hotelero: el marketing. Conocerás las principales estrategias usadas en el marketing hotelero, así como, las principales innovaciones tecnológicas de esta industria.

  • Marketing estratégico hotelero. (9 ECTS)
  • Estrategia comercial y nuevas tecnologías. (3 ECTS)

Semestre 2.

El Trabajo Fin de Máster pondrás en práctica y aplicarás todos los conocimientos adquiridos durante yu formación. Un trabajo en el que demostrarás la adquisición de las principales herramientas de dirección y gestión en un establecimiento hotelero.

  • Trabajo Fin de Máster. (6 ECTS)

Competencias básicas
  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias transversales
  • CT03 - Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
  • CT01 - Valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
  • CT02 - Aprendizaje autónomo: Conjunto de habilidades para seleccionar estrategias de búsqueda, análisis, evaluación y gestión de la información procedente de fuentes diversas, así como para aprender y poner en práctica de manera independiente lo aprendido.
  • CT04 - Comunicación escrita / Comunicación oral: Capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
  • CT05 - Análisis y resolución de problemas: Ser capaz de evaluar de forma crítica la información, descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes, reconocer patrones, y considerar otras alternativas, enfoques y perspectivas para encontrar soluciones óptimas y negociaciones eficientes.
  • CT06 - Adaptación al cambio: Ser capaz de aceptar, valorar e integrar posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera, así como trabajar con efectividad en situaciones de ambigüedad.
  • CT07 - Liderazgo: Ser capaz de orientar, motivar y guiar a otras personas, reconociendo sus capacidades y destrezas para gestionar eficazmente su desarrollo y los intereses comunes.
  • CT08 - Espíritu emprendedor: Capacidad para asumir y llevar a cabo actividades que generan nuevas oportunidades, anticipan problemas o suponen mejoras.
  • CT09 - Mentalidad global: Ser capaz de mostrar interés y comprender otros estándares y culturas, reconocer las propias predisposiciones y trabajar con efectividad en una comunidad global.
Competencias específicas
  • CE01 - Capacidad para desarrollar estrategias de gestión hotelera competitivas e innovadoras a partir de la búsqueda y análisis de información de fuentes fiables en el ámbito de la dirección y gestión hotelera.
  • CE02 - Capacidad para coordinar la planificación y la gestión de las relaciones entre los distintos departamentos de las empresas turísticas
  • CE03 - Capacidad para diseñar e implementar procesos estratégicos de cambio, que incluyan planes de seguimiento y evaluación de resultados, y permitan establecer planes de mejora en empresas del sector hotelero.
  • CE04 - Capacidad para implantar un sistema de garantía de calidad y aplicar principios de responsabilidad social en la empresa, atendiendo particularmente a la gestión de los sistemas de calidad medioambiental, orientado al cumplimiento de la legalidad vigente y como fuente de oportunidades, para el refuerzo de la imagen y el proceso productivo en la empresa del sector hotelero. (ISO 14001, EMAS).
  • CE05 - Capacidad para utilizar e interpretar las herramientas técnicas e informáticas propias del sector turístico necesarias para la administración eficaz y eficiente de una empresa (SIHOT, HOST)
  • CE06 - Capacidad para aplicar diferentes técnicas de gestión económico financiera: análisis avanzados de estados contables, análisis de ratios adaptados, control financiero presupuestario y el cuadro de mando integral, para toma de decisiones estratégicas en empresas turísticas.
  • CE07 - Capacidad de promover políticas de recursos humanos en la empresa hotelera, fijando objetivos e indicadores de consecución, estableciendo planes de mejora.
  • CE08 - Capacidad para diseñar, implantar, evaluar y construir los respectivos planes de mejora de acuerdo con distintos modelos de servicio y atención al cliente en el ámbito de las operaciones hoteleras
  • CE09 - Capacidad para definir e integrar el producto de alojamiento dentro del conjunto de la oferta hotelera.
  • CE10 - Capacidad para diseñar objetivos y estrategias en el departamento de alojamiento alineados con el marco estratégico de la empresa hotelera.
  • CE11 - Capacidad para definir estrategias de revenue management con el objetivo de alcanzar el mayor beneficio posible resultante del alojamiento hotelero.
  • CE12 - Capacidad para definir y aplicar distintas políticas de precios en el alojamiento por segmento, utilizando distintos canales de distribución
  • CE13 - Capacidad para crear un sistema de gestión integral para elaborar los presupuestos del departamento de comidas y bebidas, incluyendo áreas de servicio, producción, proveedores y control.
  • CE14 - Capacidad para formular indicadores de mejora de eficiencia en los distintos tipos de servicio de restauración, bar, cocina y aprovisionamientos (gestión de compras).

Calendario lectivo

Consultar

  • Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH)
  • Meliá
  • Gran Hotel Bahía del Duque
  • The Ritz-Carlton Abama
  • Loro Parque
  • Barceló Viajes
  • Europcar
  • Grupo Fedola

Claustro

El claustro de este máster cuenta con un 37,5% de doctores.

D. José Manuel Cabello

Director del Máster Universitario en Dirección y Gestión Hotelera.

Dr. D. Ignacio Sariego

Experto e investigador en turismo.

Dr. D. Pablo Esteban

Representante y director de la Oficina para Europa del Banco Provincia de Buenos Aires.

Dr. D. Amador Durán

Dirección Estratégica. Profesor Universidad Europea.

Dra. Dª. Yolanda Díaz

Marketing estratégico hotelero. Profesora Universidad Europea.

Dra. Dª. Cristiana Oliveira

Miembro del Consejo Rector de ACCUEE - Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa. Rectora de la Universidad Europea de Canarias.

Dr. D. Juan Diego López-Arquillo

Director del área de gestión patrimonial de TESELA Materiales, Innovación y Patrimonio (EIBT+Spin Off UGR) y Profesor y coordinador del Departamento de Arquitectura y Representación de la Universidad Europea de Canarias.

  • D.ª Inmaculada Cardoso
    Revenue Manager en Parques Reunidos.
  • D.ª Laura Gómez
    Revenue Manager.
  • D. Fabián González
    Socio y gerente en The Digital Band, gerente de desarrollo de socios y negocios de Digitalmeteo y analista de mercado de viajes.
  • D. César Pérez
    Director de Calidad. NH Hotel Group.
  • D.ª Blanca Facundo
    Dirección de Food & Beverages. Fundadora de MEETMEALS y MANAGEAT y experta en gestión de restauración y gastronomía.
  • D. Alejandro Sepúlveda
    Consultor de Turismo y Dirección Hotelera en Alejandro Sepúlveda Hotel & Tourism Consulting.
  • D. Ricardo Pastor Ruiz
    Trabaja desde 1996 en el segmento de las agencias de viajes y la Tour Operación. Participa como evaluador externo para revistas científicas del sector del turismo.
  • D. José Manuel López Fernández
    Desde 2006 compagina la actividad docente con la asesoría contable como profesional independiente.

Acceso

La Maestría Administración Hotelera está pensada para:

  • Profesionales del sector turístico quieran llevar su carrera al siguiente nivel: dirigir una empresa hotelera nacional y/o internacional.
  • Personas con experiencia o sin experiencia en este sector que quieren emprender con su propio negocio en el sector hotelero.
  • Todos aquellos trabajadores que otro sector que quieran reorientar su carrera profesional y dedicarse al sector turístico.

Si te identificas con una de estas tres descripciones, no busques más. ¡Esta es tu maestría!

Para el acceso a la maestría se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:

  • Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
  • Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster

La maestría está dirigida a alumnos que estén en posesión de las siguientes titulaciones:

  • Licenciados y/o diplomados en titulaciones relacionadas con Turismo.
  • Graduados en Turismo.
  • Licenciados y/o graduados en Derecho.
  • Licenciados y/o graduados en Economía y en Administración y Dirección de Empresas
  • Diplomados en Ciencias Empresariales.
  • Licenciados y/o Graduados en Marketing.

90 plazas

Proceso de admisión

El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

  • Test de evaluación competencial.
  • Entrevista personal.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.

  • Domicilación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Empieza aquí

Calidad académica

La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.

Consultar

La Universidad Europea ha diseñado su Sistema de Garantía Interna de Calidad acorde con las directrices de la Fundación para el Conocimiento Madri+d Agencia Autonómica para la Evaluación de la Calidad de las Universidades, como base estructural para garantizar la calidad de las nuevas titulaciones oficiales según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.

Consultar