La Maestría oficial en Psicopedagogía te permitirá formarte profesionalmente para que puedas detectar, diagnosticar, intervenir y evaluar psicopedagógicamente las diferentes dificultades o situaciones que surjan en todas las etapas del desarrollo de tus alumnos.
Desarrollarás habilidades para fomentar el aprendizaje en las aulas mejorando y desarrollando métodos didácticos y pedagógicos innovadores.
Descubrirás las últimas técnicas de orientación educativa que te ayudarán a diagnosticar y evaluar obstáculos que puedan afectar a los alumnos, como puede ser el bullying o ciberbullying, aplicando la tecnología educativa.
Serás capaz de llevar a cabo la intermediación con un enfoque global, aplicado al aprendizaje en el aula, a todo el entorno y la familia del alumno.
Fórmate con los mejores profesionales en activo, un claustro de profesores con amplia trayectoria profesional, y un aprendizaje experiencial, con una metodología práctica a través de casos reales.
Maestría oficial con la que podrás ascender en el escalafón docente en un año.
Título oficial reconocido por la SENESCYT.
Online con clases en directo | Español | ||
Inicio: 26 abr. 2023 | 60 ECTS | ||
Título emitido por Universidad Europea de Madrid | 12 meses | Título oficial en Ecuador | Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación |
Con la maestría en Psicopedagogía online recibirás una formación integral en la materia de una manera principalmente práctica a través del análisis de casos prácticos atendiendo a todas las etapas educativas.
A través de la Psicopedagogía, podrás mejorar y desarrollar los métodos didácticos y pedagógicos que intervienen en el proceso de aprendizaje.
Adquirirás las habilidades necesarias para llevar a cabo las relaciones de intermediación con los alumnos, familias y personal docente.
Plan de estudios diseñado especialmente para evaluar, detectar y diagnosticar psicopedagógicamente en las diferentes situaciones como pueden ser el bullying, ciberbullying o demás problemas que puedan estar afectando al aprendizaje, aplicando siempre la tecnología educativa en todo su proceso.
Aprenderás a diseñar materiales docentes en diferentes herramientas digitales y adquirirás las competencias para la integración de estas en el sector educativo.
Titulación oficial 100 % online.
Aprende mediante una formación integral basada en un aprendizaje teórico-práctico a través de casos reales.
Nuestros estudiantes adquieren un perfil con mayor potencial en el mercado laboral, gracias al componente experiencial, un claustro experto y prácticas en centros docentes.
Metodología flexible que te permitirá compaginar tu vida personal y profesional con la formación.
Título oficial reconocido por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).
89%
Formamos profesionales excelentes: el 89 % del alumnado tiene empleo en menos de 12 meses.
83.000
Nuestra gran comunidad de estudiantes se reparte entre Madrid, Valencia, Canarias y la formación online.
TOP 5
Estamos en el "TOP 5" de las mejores universidades privadas de España según El Mundo.
Flexible
Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.
Cercana
Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.
Funcional
El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.
Desde la Universidad Europea apostamos por un aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
Al finalizar este programa, el alumno recibe el título oficial de Máster Universitario en Psicopedagogía expedido por la Universidad Europea.
Las prácticas son 100% presenciales.
Las prácticas seguirán el procedimiento de incorporación en función de las necesidades de los centros y la disponibilidad del estudiante, y tendrán un profesor tutor académico (además del tutor del centro), que garantizará la adquisición de competencias.
El alumno deberá realizar la memoria de las prácticas profesionales. Consistirá en un informe sobre la programación de las actividades y responsabilidades asumidas en este periodo en el centro docente.
El responsable de la evaluación de la memoria es el tutor-profesor de las prácticas profesionales del estudiante, pero teniendo en cuenta la información proporcionada por el tutor del estudiante en el centro docente.
Realización de un trabajo original de investigación en el que se integren todos los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en la maestría.
La presentación del TFM es presencial y podrás realizarla en cualquiera de nuestras 4 sedes de Latinoamérica: Bogotá (Colombia), Quito (Ecuador), Santiago (Chile) y Lima (Perú).
Materia | ECTS | Tipo | Idioma de impartición |
---|---|---|---|
Materia 1. Avances en la evaluación y el diagnóstico psicopedagógico | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Materia 2. Intervención psicopedagógica para la inclusión | 9 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Materia 3. Avances en orientación e intervención familiar | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Materia 4. Integración de herramientas tecnológicas en la orientación e intervención psicopedagógica | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Materia 5. Convivencia y prevención de conflictos en educación inclusiva | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Materia 6. Orientación psicopedagógica para el cambio en las instituciones educativas | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Materia 7. Investigación psicopedagógica para la innovación | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Materia 8. Prácticas Externas | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Materia 9. Trabajo Fin de Máster | 6 | OBLIGATORIA | Español (es) |
Curso 2021-2022
200 plazas
Las prácticas en centros educativos son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación a distancia, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria). Para realizar las prácticas curriculares en centros escolares, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas.
Estas prácticas llevan un seguimiento por parte del centro y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación. Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso, pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios del Máster en Psicopedagogía; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de tu posgrado, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.
El 60% del claustro son doctores.
Doctor en Educación, Cum Laude con Mención Internacional, por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Graduado en Magisterio de Educación Infantil (Universidad Camilo José Cela) y de Educación Primaria (UAM). Máster en Calidad y Mejora de la Educación (UAM). Anteriormente disfrutó de un contrato predoctoral (FPI-UAM) y otro postdoctoral (UAM). Actualmente trabaja como profesor en la Universidad Europea de Madrid (UEM), donde dirige el Máster en Psicopedagogía Online. Ha publicado 18 artículos científicos, 3 indexados en JCR (1 Q3 y 2 Q4) y 8 indexados en SJR (3 Q2, 3 Q3 y 2 Q4). Miembro de la Comisión de Investigación en Educación Comparada e Internacional de la Sociedad Española de Educación Comparada (SEEC). Coordinador del ámbito de políticas supranacionales del Instituto Europeo de Educación para una Cultura Democrática (ECUDEM-UCV). Responsable del Área de Comunicación del Grupo de Investigación sobre Políticas Educativas Supranacionales (GIPES-UAM). Sus líneas de investigación son la política educativa, las migraciones y el derecho a la educación.
Doctora en Educación con mención internacional por la Universidad Autónoma de Madrid y Diplomada en Educación Social, Licenciada en Psicopedagogía y Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato por la Universidad de Málaga
Licenciada en Educación y Doctora en Ética y Democracia, especialista en motivación y desarrollo moral, educación para la democracia, la inclusión y la interculturalidad. Ha sido docente en educación secundaria y universitaria. Ha desarrollado investigación interdisciplinar sobre temas de interés común entre la psicología, la educación y la filosofía. Igualmente, ha participado como investigadora en proyectos liderados por la Comisión Europea. Publicó el libro Creer en el Otro: aportes a la motivación moral a partir de Kant y Levinas. Actualmente trabaja sobre una guía de implementación para el desarrollo de la competencia intercultural y democrática del profesorado.
Psicóloga Sanitaria y Neuropsicóloga. Graduada en Psicología y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Deusto. También realizó el Postgrado de Especialización en Neuropsicología Clínica (Nivel I, II y III) (UAL). Actualmente se encuentra finalizando su tesis doctoral en Psicología (UCM). Disfrutó de un contrato predoctoral vinculado a la Beca Predoctoral en Neurociencia de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno (2018-2022). Actualmente es Profesora Ayudante en la Universidad Complutense de Madrid. Su experiencia clínica e investigadora le ha permitido comenzar a desarrollar una línea de investigación en el estudio de las bases neurales de las funciones cognitivas en personas sanas y en personas con patología neurológica y psiquiátrica mediante el empleo de técnicas de neuroimagen. En su trayectoria investigadora figuran actualmente 4 publicaciones científicas en revistas y 5 capítulos de libro, así como 9 contribuciones a congresos nacionales e internacionales en formato poster o comunicación oral.
Graduada en Pedagogía y Máster en Educación Especial por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y Máster en Formación del Profesorado: Orientación Educativa por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Actualmente es personal docente e investigador en formación en el departamento de Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica de la Facultad de Educación (UCM), donde colabora con el Servicio de Orientación Universitaria en diferentes proyectos de innovación docente y en la coordinación del programa de mentorías del mismo servicio.
El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:
1
Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.
2
Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.
Test de evaluación competencial.
Entrevista personal.
Prueba de evaluación de idioma (si procede).
3
Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.
Comienza tu proceso de admisión
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
La Universidad Europea es una universidad oficial acreditada en España y reconocida por la SENESCYT. ¡Conoce el proceso de convalidación!
Si la educación es tu vocación y quieres adaptar tu docencia a los nuevos tiempos necesitarás seguir formándote en lo que más importa. La psicopedagogía no trata sólo de ‘dar clase’, es mucho más. Una oportunidad de orientar al alumno conociendo sus mecanismos, fortalezas y debilidades para desarrollar todo su potencial.
El Máster de Psicopedagogía está enfocado a alumnos con el siguiente perfil de ingreso:
Para el acceso al Máster se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:
Las titulaciones que tienen acceso directo al presente máster son las siguientes:
Los criterios de valoración para la admisión de alumnos, en el caso en que la demanda supere a la oferta, se ponderarán de la siguiente forma:
Si la educación es tu vocación y quieres adaptar tu docencia a los nuevos tiempos necesitarás seguir formándote en lo que más importa. La psicopedagogía no trata sólo de ‘dar clase’, es mucho más. Una oportunidad de orientar al alumno conociendo sus mecanismos, fortalezas y debilidades para desarrollar todo su potencial.
Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.
Miembros de la Comisión de Calidad del Título
En el caso de Máster