¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 918340192
Estudiantes:+34 914146611

Maestría en Derecho Marítimo Online

¿Te gustaría dirigir y gestionar una empresa del sector marítimo dominando las leyes internacionales que regulan esta área y toda la tecnología involucrada en la logística marítimo-portuaria? Maestría oficial en sólo 1 año.

Selecciona tu programa

Online

Maestría Universitaria en Gestión del Negocio Marítimo y el Derecho Marítimo reconocible por la SENESCYT

Nuestra Maestría en Derecho Marítimo es la única maestría oficial online que combina la formación empresarial y jurídica del sector marítimo.

Te desarrollarás profesionalmente para integrarte en un sector económico en plena expansión, pieza clave en la economía mundial.

  • Fórmate en Derecho Marítimo Español y Derecho Internacional.
  • Aprende a aplicar las nuevas tecnologías en el sector marítimo-portuario.
  • Especialízate en gestión logística y dirección empresarial.
  • Asesora y asegura el cumplimiento de la normativa marítima.
Online con clases en directo Español
Inicio: 30 oct. 2023 60 ECTS
Título emitido por Universidad Europea de Valencia 1 año Título oficial Facultad de Ciencias Sociales
Diploma que recibirás: Máster Universitario en Gestión del Negocio Marítimo y el Derecho Marítimo

¡Un 30% de descuento hasta el 15 de junio!

Consulta las bases

¿Por qué estudiar nuestra Maestría en Gestión del Negocio Marítimo y el Derecho Marítimo?

Programa innovador

Conviértete en un profesional versátil gracias a la combinación de formación empresarial y jurídica.

Enfoque empresarial

Especialízate en dirección estratégica de operaciones marítimas y gestión de puertos, buques y embarcaciones.

Formación jurídica

Fórmate en Derecho Marítimo Internacional, gestión de riesgos, seguros y financiación de buques y flotas.

Nuevas tecnologías

Aprende a aplicar las tecnologías como elemento esencial de la logística del sector marítimo-portuario.

Aprende a dirigir empresas del ámbito del comercio, la logística, el transporte y los puertos marítimos

La maestría en Derecho Marítimo Online te prepara para desenvolverte de forma competitiva en el sector tanto a nivel jurídico, como en el empresarial y logístico.

  • Dirección estratégica de operaciones: Aprende a aplicar políticas y estrategias marítimas internacionales y comunitarias.

  • Operaciones marítimas y aéreas: Aprende a organizar la logística de operaciones de tráfico de contenedores y pasajes.

  • Dirección de personas y equipos: Aprende a dirigir equipos y a gestionar el personal de una empresa del sector marítimo.

  • Gestión de marketing: Analiza el mercado y la competencia y define la estrategia de marketing de tu negocio.

Conviértete en asesor jurídico del sector marítimo internacional

Derecho marítimo internacional

Aprende resolución de conflictos, arbitraje y mediación y derecho marítimo anglosajón.

Gestión de riesgos y seguros

Estudia los instrumentos de financiación, los seguros marítimos y realiza auditorías.

Transporte de mercancías

Estudia todos los modos y elementos del transporte de mercancías: aduanas y vías.

Transporte de personas

Estudia el funcionamiento y los componentes legales en el transporte de pasajeros.

Competencias adquiridas

Con nuestra Maestría en Negocio Marítimo online adquirirás todas las cualificaciones profesionales necesarias para desenvolverte profesionalmente en el sector marítimo-portuario.

Gestión logística

Dominarás la gestión logística marítima adquiriendo las competencias necesarias para gestionar puertos, buques y embarcaciones y controlar los procedimientos administrativos de su actividad.

Asesoramiento jurídico

Estudiarás Derecho Marítimo internacional y Derecho Marítimo español para ser capaz de realizar labores de asesoramiento y consultoría, así como gestionar y dirigir empresas actuando conforme a lo recogido en la ley.

Dirección de empresas

Adquirirás habilidades de planificación, organización, gestión, dirección de equipos y dirección empresarial en el ámbito del comercio y el transporte marítimo para convertirte en director o gerente de empresas del sector.

Aplicación tecnológica

Aprenderás sobre el uso y la aplicación de la inteligencia artificial, el blockchain o los smart contracts, además del uso de las TIC en los procesos de gestión y dirección marítimo-portuaria.

Salidas profesionales de la Maestría en Derecho Marítimo

Nuestro Maestría en Gestión del Negocio Marítimo a distancia es la oportunidad perfecta de impulsar tu carrera profesional en uno de los sectores económicos de mayor proyección a nivel internacional.

  • Abogado especializado en materia naval.
  • Asesor en contratos de transporte marítimo de mercancías.
  • Dirección y gestión de operaciones de transporte internacional.
  • Arbitraje internacional en el sector marítimo-portuario.
  • Control de logística marítimo-portuaria.
  • Consultoría marítima.

Plan de estudios

El plan de estudios de la Maestría en Gestión del Negocio Marítimo y el Derecho Marítimo está compuesto por 5 módulos que te aportarán formación jurídica y empresarial desde un enfoque práctico, multidisciplinar y actual.

  • Fundamentos del derecho marítimo internacional.
  • Fuentes del derecho marítimo internacional.
  • Conflictos jurisdiccionales.
  • Gestión de claims.
  • Resolución de conflictos: arbitraje y mediación.
  • Derecho anglosajón marítimo.
  • Resolución de conflictos: medios judiciales y métodos alternativos ADR.
  • Derecho de la Navegación: Ley de Navegación Marítima.
  • Derecho portuario: administración, servicios y tasas.
  • Contratos de utilización de buque y contratos auxiliares.
  • Accidentes de la navegación y limitación de responsabilidad
  • Embargo preventivo de buque.
  • Infracciones administrativas.
  • Resolución de conflictos: medios judiciales y métodos alternativos ADR.
  • Análisis de riesgos marítimos; auditorias e inspecciones. Siniestros de cascos, P&I y mercancías.
  • El seguro marítimo: regulación, partes, tipos (mercancías, posible beneficio, sobre caso o seguro del buque), cobertura del riesgo (pérdida total, avería común, abandono, abordaje, incendio, temporal, arribadas forzosas, etc.), modalidades de pólizas, exclusión de riesgos, obligaciones de las partes, P&I.
  • Instrumentos de financiación; hipoteca naval, leasing y tax lease.
  • Transporte marítimo. Régimen jurídico de los contratos de transporte de mercancía por mar. Elementos personales, elementos reales y elementos formales. Tipos. Contratos de transporte en línea regular (en régimen de conocimiento de embarque). Contratos de fletamento. Trip charter. Tonnage agreement. Contratos derivados de flete. Responsabilidad por daños.
  • Transporte por carretera. Régimen jurídico aplicable. Elementos formales. Partes. Responsabilidad del porteador. Transporte internacional.
  • Transporte ferroviario. Regulación y problemas. Transporte internacional: CIM-COTIF. Transporte combinado de mercancías.
  • Transporte aéreo. Contrato. Partes. Documentación Responsabilidad.
  • Transporte multimodal de mercancías. Regulación jurídica; intentos internacionales y las pólizas. Partes del contrato (referencia OTM). Documentación del contrato multimodal. Responsabilidad.
  • La aduana.
  • El contrato de pasaje marítimo. Régimen jurídico. Concepto. Derechos y Obligaciones de las partes. Responsabilidad del transportista.
  • El contrato de pasaje aéreo. Régimen jurídico. Concepto. Derechos y Obligaciones de las partes. Responsabilidad del transportista.
  • El contrato de pasaje por carretera. Régimen jurídico. Concepto. Derechos y Obligaciones de las partes. Responsabilidad del transportista.
  • El contrato de pasaje por tren. Régimen jurídico. Concepto. Derechos y Obligaciones de las partes. Responsabilidad del transportista.
  • Nuevas formas de transporte colaborativo de personas.
  • El contrato de viaje combinado: concepto y caracteres, régimen jurídico: sujetos, contenido, obligaciones de las partes, modificación subjetiva, extinción del contrato.
  • Tipología de puertos.
  • Planificación de la demanda y el tráfico.
  • Planificación estratégica.
  • Análisis de capacidad portuaria.
  • Concesiones administrativas.
  • ZAL.
  • Explotación comercial del buque.
  • La empresa naviera y auxiliares.
  • Mercados marítimos.
  • Introducción a los costes del buque.
  • Explotación del buque.
  • Ingresos.
  • Shipping pools and Joint Ventures.
  • Política y estrategia marítima internacional y Comunitaria.
  • Tendencias del transporte internacional por carretera y ferrocarril.
  • Estrategia del transporte aéreo.
  • Análisis de tráficos marítimos.
  • Línea regular vs tráficos tramp.
  • La línea regular y las conferencias de fletes.
  • Tráfico de crudo y productos químicos.
  • Tráfico de contenedores.
  • Tráfico de pasaje.
  • Tráfico de gráneles.
  • Análisis de tráficos terrestres y aéreos.
  • Análisis del mercado del transporte: segmentación y nichos. Canales de venta y distribución.
  • Concepto de producto/servicio y análisis de precio.
  • Introducción de nuevos productos/servicios.
  • El marketing mix en el sector del transporte.
  • El flete como un commodity: estrategias de venta.
  • Marketing digital.
  • El régimen jurídico laboral nacional e internacional de la gente del mar.
  • Regulación laboral para el personal de aerolíneas.
  • Régimen laboral para personal de transporte por carretera y ferrocarriles.
  • Gestión de personal en entornos multiculturales e internacionales.
  • Gestión de los expatriados.
  • Responsabilidad social corporativa, medio ambiente y sostenibilidad.

Introducción al Trabajo Fin de Máster (TFM)

  • El objetivo es definir las bases para el trabajo, fases, tipo de orientación, funciones del tutor y mecanismos de coordinación, y orientarle en la elección del tema conductor del trabajo y de los diferentes apartados que lo van a componer.

Desarrollo del TFM

  • Esta segunda fase consiste en la realización del proyecto elegido. En esta fase se realizará con el seguimiento y orientación del tutor asignado.

Presentación y Defensa del TFM

  • Presentación del texto escrito del TFM de acuerdo con los criterios establecidos.
  • Presentación oral y pública del TFM.
  • Valoración del Tribunal.

2019/2020

240

Competencias básicas
  • CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
  • CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
  • CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
  • CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
  • CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias transversales

  • CT1 - Valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
  • CT2 - Aprendizaje autónomo: Conjunto de habilidades para seleccionar estrategias de búsqueda, análisis, evaluación y gestión de la información procedente de fuentes diversas, así como para aprender y poner en práctica de manera independiente lo aprendido.
  • CT3 - Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
  • CT4 - Comunicación escrita / Comunicación oral: Capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
  • CT5 - Análisis y resolución de problemas: Ser capaz de evaluar de forma crítica la información, descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes, reconocer patrones, y considerar otras alternativas, enfoques y perspectivas para encontrar soluciones óptimas y negociaciones eficientes.
  • CT6 - Adaptación al cambio: Ser capaz de aceptar, valorar e integrar posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera, así como trabajar con efectividad en situaciones de ambigüedad.
  • CT7 - Liderazgo: Ser capaz de orientar, motivar y guiar a otras personas, reconociendo sus capacidades y destrezas para gestionar eficazmente su desarrollo y los intereses comunes.
  • CT8 - Espíritu emprendedor: Capacidad para asumir y llevar a cabo actividades que generan nuevas oportunidades, anticipan problemas o suponen mejoras.
  • CT9 - Mentalidad global: Ser capaz de mostrar interés y comprender otros estándares y culturas, reconocer las propias predisposiciones y trabajar con efectividad en una comunidad globalncluir información aquí
Competencias específicas
  • CE1 - Capacidad para diseñar, analizar y gestionar el departamento jurídico internacional de una compañía del sector marítimo.
  • CE2 - Capacidad para diseñar, analizar y gestionar el departamento jurídico nacional de una compañía del sector marítimo.
  • CE3 - Capacidad para analizar, criticar y rediseñar los elementos esenciales de los contratos de transporte de mercancías.
  • CE4 - Capacidad para analizar, criticar y rediseñar los elementos esenciales de un contrato de transporte de pasajeros.
  • CE5 - Capacidad para diseñar un plan estratégico y táctico para la organización, la gestión y el control de los aspectos operativos de un puerto marítimo y de su zona de influencia.
  • CE6 - Capacidad para identificar los elementos claves de la gestión de un barco o embarcación para diseñar e implementar la estrategia más competitiva para el operador.
  • CE7 - Capacidad para dirigir estrategias adaptativas en la empresa marítima que permitan conciliar la demanda y la oferta de servicios, minimizando la capacidad ociosa de sus instalaciones o activos.
  • CE8 - Capacidad para analizar y rediseñar los tráficos de una compañía marítima para conciliar los intereses del sector con los de su zona de influencia económica.
  • CE9 - Capacidad para diseñar un plan estratégico de marketing en el sector del transporte marítimo y multimodal combinado las variables precio/producto-servicio.
  • CE10 - Capacidad para diferenciar las especialidades en materia laboral que surgen en los diferentes regímenes aplicables a las empresas de transporte marítimo.
  • CE11 - Capacidad para diseñar un proyecto de investigación en el ámbito de la gestión, la logística o el asesoramiento del sector empresarial marítimo
  • CE12 - Capacidad para interrelacionar la estrategia operacional de la empresa marítima con los diferentes tráficos operacionales terrestres y aéreos de su zona de influencia.
  • CE13 - Capacidad para diseñar estrategias de entrada o salida de nuevos mercados en función de la oferta y demanda detectada en el sector del transporte marítimo y multimodal.
  • CE14 - Capacidad para integrar la responsabilidad social, el respeto al medio ambiente y la sostenibilidad dentro de la cultura de la empresa de transporte marítimo.
  • CE15 - Capacidad para interponer ante un órgano jurisdiccional, la acción judicial más conveniente frente a un conflicto en el transporte marítimo internacional de mercancías y/o pasajeros.
  • CE16 - Capacidad para seleccionar el tipo de arbitraje y mediación más adecuado para resolver un conflicto en el transporte marítimo internacional de mercancías y/o pasajeros.
  • CE17 - Capacidad para interponer ante un órgano jurisdiccional nacional, la acción judicial más conveniente frente a un conflicto en el transporte marítimo de mercancías y/o pasajeros.
  • CE18 - Capacidad para seleccionar el tipo de arbitraje y mediación más adecuado para resolver un conflicto en el transporte nacional de mercancías y/o pasajeros a nivel marítimo.
  • CE19 - Capacidad para diseñar una estrategia de cobertura de riesgos para el transporte marítimo de mercancías y/o pasajeros.
  • CE20 - Capacidad para revisar una póliza de seguros de transporte marítimo.
  • CE21 - Capacidad para diseñar una estrategia de financiación de buques adecuada a la capacidad económica de su empresa.

Claustro

El claustro de la Maestría se compone de un 66.64% de doctores en el título

Directora:

  • Laura López-Almansa Beaus Abogado colegiado del ICAV, Doctora en Derecho, Master en Gestión Sanitaria, Master en Business Administration Executive. Vinculada al mundo universitario desde hace más de 15 años tanto en gestión como en docencia.

Docentes:

  • Dª. Laura Giaquinto
    Relaciones internacionales, recursos humanos, comunicación y organización de eventos en Grimaldi Group, empresa multinacional que opera en el sector del transporte marítimo y la logística.
  • Dª. Laura Matilla Mahiques
    Miembro de diversos consejos de administración, directora general de varias sociedades públicas y miembro de patronatos de fundaciones e instituciones en el marco de la colaboración público-privada con entidades bancarias, asociaciones empresariales o cámaras de comercio.
  • D. Manuel Cervera Cano
    Director de Estrategia y Operaciones del Centro Portuario de Valencia. Responsable de TI. Es docente de la Universidad Europea de Valencia desde 2013.
  • D. Carlos Cerdá Donat
    Abogado en San Simon & Duch
  • D. Jesús de Salvador Cerdán
    Doctor en Derecho, experto en geopolítica, miembro del Cuerpo de Intervención de la Defensa.
  • D. Pablo Ibáñez Benlloch
    Abogado especialista en Derecho Marítimo y miembro del Propeller Club.
  • D. Manuel Eslava Pérez
    Coach, consultor estratégico y formador en habilidades directivas y gestión emocional. Fue director general en España y CEO Regional en América de TIBA, operador logístico multinacional de Romeu.
  • Dª. Paloma Attard Davo
    Abogada en ejercicio especializado en Derecho Marítimo. Miembro del despacho Muñoz & Montañés Abogados SLP, Derecho Marítimo y del Transporte, Derecho Mercantil y Comercio Internacional.
  • Dª. Nazik Petrosyan
    Legal Advisor - Asesor jurídico en Departamento Legal -reclamaciones Reefer de MSC Ginebra, MSC MEDITERRANEAN SHIPPING COMPANY SA, Ginebra, Suiza.
  • Dª. Sonia Ortega Parra
    Socia de las áreas de derecho civil y mercantil del despacho MREC Abogados. Pertenece al cuerpo de Administradores Concursales y fue miembro de la Comisión Ejecutiva de la Sección de Derecho Mercantil del Colegio de Abogados de Valencia.

Consultar aquí

Consultar aquí

Metodología online

Flexibilidad

Docencia 100 % Online con clases virtuales en directo que quedarán grabadas por si no puedes asistir o quieres verlas de nuevo.

Cerca de ti

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Aprendizaje experiencial

Obtén una formación integral, basada en un aprendizaje mediante casos reales unido a un aprendizaje teórico-práctico.

Acceso

Te detallamos los perfiles recomendados para estudiar esta titulación y los requisitos de acceso al programa.

La Maestría en Derecho Marítimo está enfocado a estudiantes con el siguiente perfil de ingreso:

  • Licenciados o graduados en Derecho
  • Licenciados o graduados en Economía
  • Licenciados o graduados en Dirección y Creación de Empresa,
  • Licenciados o graduados en Administración y Dirección de Empresas
  • Licenciados o graduados en Ingeniería
  • Así como aquellos con otras titulaciones universitarias que permitan el acceso a un Colegio de Economistas, de Abogados y/o de Titulares Mercantiles e Ingenieros.
  • También se admitirán aquellos alumnos con planes de estudios universitarios con 30 créditos o más en materias de economía, administración de empresa, derecho o ingeniería.

Para el acceso al Máster Universitario en Gestión del Negocio Marítimo y el Derecho Martítimo se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:

  • Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
  • Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
  • El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
  • El estudiante recién egresado estará en condiciones de aplicar a muy diversas posiciones dentro de las empresas del sector marítimo y logístico. Podrá desarrollar su labor profesional como ejerciente libre o desde un puesto interno de la empresa del sector logístico o marítimo. En en caso de ejercer de manera externa, el profesional podrá prestar sus servicios a diferentes clientes proporcionando la atención conveniente a cada uno de ellos.
  • Si, por el contrario, se está vinculado a una empresa o entidad, el experto fiscalista trabajará con él en exclusividad, normalmente formando parte de la plantilla e integrado en el departamento jurídico o de gestión empresarial de la misma.

Nuestra Maestría en Gestión del Negocio Marítimo es la oportunidad perfecta de impulsar tu carrera profesional en uno de los sectores económicos de mayor proyección a nivel internacional.

  • Abogado especializado en materia naval.
  • Asesor en contratos de transporte marítimo de mercancías.
  • Dirección y gestión de operaciones de transporte internacional.
  • Arbitraje internacional en el sector marítimo-portuario.
  • Control de logística marítimo-portuaria.
  • Consultoría marítima.

Proceso de admisión

El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes.

Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

  • Entrevista personal.
  • Test de evaluación competencial.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago

  • Domicilación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Empieza aquí

Calidad académica

La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.

Consultar

Sistema de aseguramiento interno de calidad (SAIC)

La Universidad Europea de Valencia ha diseñado su Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC) acorde con las directrices de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), como base estructural para garantizar la calidad de las titulaciones oficiales, según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica de Universidades 6/2001, de 21 de diciembre.

El Diseño del Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad, que aplica a todas las actividades formativas de la Universidad y a todos los procesos que en ella se producen, fue certificado positivamente por el programa AUDIT de ANECA en julio de 2022 (https://www.aneca.es/informes-de-diseno ).

El SAIC vela porque toda la actividad formativa que se desarrolla en la Universidad Europea de Valencia responda de manera efectiva a los intereses y necesidades planteados por los usuarios de cada servicio, así como por la mejora continua de todas las actividades que se suceden en la misma según el ciclo de la mejora continua PDCA (Planificar-Realizar-Evaluar-Mejorar).

Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la comisión de calidad del título (CCT)

  • Director/a de Facultad
  • Director/a de Departamento
  • Director/a de Programa
  • Coordinador/a de TFM
  • Coordinador/a de Prácticas
  • Director/a Académico/a
  • Responsable de Evaluación de Aprendizajes
  • Coordinador/a Académico/a de Postgrado
  • Tutor/a online
  • Estudiantes
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance Académico)

Principales mejoras del título

Coordinación de las diferentes áreas y actividades, para que la carga de trabajo y la planificación temporal del estudiante mejore los resultados de aprendizaje de los estudiantes definidos en la memoria y, porque son los demandados en el mercado laboral.

Principales resultados del título

  • TASA DE EFICIENCIA CURSO 2020/2021 100%
  • TASA DE EFICIENCIA CURSO 2019/2020 100%
  • TASA DE GRADUACIÓN CURSO 2020/2021 94,7%
  • TASA DE RENDIMIENTO CURSO 2020/2021 88,5%
  • TASA DE RENDIMIENTO CURSO 2019/2020 100%
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN CURSO 2020/2021 4,7/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS PROFESORES CON LA TITULACIÓN CURSO 2020/2021 4,5/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROFESORADO CURSO 2020/2021 4,2/5
  • SATISFACCIÓN DEL PAS CON LA FACULTAD/ESCUELA CURSO 2020/2021 3,9/5
Normativa de la universidad