¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estudiantes:+34 914146611
master en neuroeducacion

Maestría en Neuroeducación Online

Aprende a aplicar la neuroeducación a los procesos de enseñanza de los estudiantes con dificultades de aprendizaje, favoreciendo la educación inclusiva. Maestría oficial en sólo 1 año.

Selecciona tu programa

Online

Maestría Universitaria en Neuroeducación y Dificultades de Aprendizaje reconocible por la SENESCYT

Con la Maestría en Neuroeducación podrás analizar diferentes modelos de diagnóstico, evaluación y atención de las dificultades de aprendizaje, y diseñarás respuestas educativas sobre el entramado del sistema nervioso humano y su apoyo a los procesos de memoria, atención, emoción, lenguaje y demás procesos neuropsicológicos.

Aprenderás las bases neuroanatómicas, fisiológicas y cognitivas de las dificultades de aprendizaje y sus implicaciones en todas las etapas educativas.

Además, te enseñaremos a diseñar y evaluar propuestas de intervención neuroeducativa y recursos neurotecnológicos en dificultades de aprendizaje, para promover la creatividad y las inteligencias múltiples.

Online con clases en directo Español
Inicio: 30 oct. 2023 60 ECTS
Título emitido por Universidad Europea de Madrid 12 meses Título oficial Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Diploma que recibirás: Máster Universitario en Neuroeducación y Dificultades de Aprendizaje
¡Un 25% de descuento hasta el 30 de septiembre! Consulta las bases

Herramientas neurotecnológicas

Certifícate en las herramientas digitales más reconocidas en el ámbito de la neurociencia aplicada a la educación.

  • Sincrolab – herramienta de estimulación cognitiva que está especialmente diseñada para profesionales sanitarios. Empleada en tratamientos de TDAH y otros tipos de problemática o dificultades.
  • Tea Ediciones – herramienta de evaluación e-Beo, empleada en centros escolares para evaluar desde el departamento de orientación. Destinada a orientadores y neuroeducadores. Ayuda a la comprensión de cada prueba y cómo mejorar la comunicación.

¿Por qué estudiar la Maestría Oficial en Neuroeducación en Ecuador?

  • Aprenderás a diseñar experiencias innovadoras para la estimulación del desarrollo sensoriomotriz, que hagan uso de las últimas tendencias en metodologías activas y recursos neurotecnológicos.

  • Aplicarás las nuevas tecnologías y metodologías en la neurodidáctica para agilizar el proceso de aprendizaje y optimizar el rendimiento escolar, haciéndolo más atractivo, motivador, colaborativo, comunicativo y visual. Ej: ajedrez educativo, mindfulness, etc.

  • Podrás valorar los aportes e implicaciones de la incorporación de alternativas educativas emergentes para la atención de las dificultades de aprendizaje.

  • Te enseñaremos a evaluar los últimos avances en plasticidad sináptica, neuronal y recuperación cerebral funcional.

  • Serás capaz de inferir las características del desarrollo neuropsicológico en la etapa infantil y los cambios del neurodesarrollo en la adolescencia.

  • Conocerás nuevas corrientes en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas (ABN, EntusiasMAT, Singapur, etc.) y los procesos neurológicos implicados en su aprendizaje. La discalculia y todas sus vertientes.

  • Analizarás las alteraciones y los déficits de atención, hiperactividad y trastornos de conducta, desde una perspectiva multimodal y multidisciplinar.

  • Investigarás las estrategias neuroeducativas más acordes a las necesidades de las personas con TDAH y más adecuadas en cada edad.

Maestría oficial

Proyectos educativos reales

Aprende mediante una formación integral basada en un aprendizaje teórico-práctico a través de casos reales.

Enfocados en tu empleabilidad

Nuestros estudiantes adquieren un perfil con mayor potencial en el mercado laboral, gracias al componente experiencial, un claustro experto y prácticas en centros docentes.

Docencia 100% online

Metodología flexible que te permitirá compaginar tu vida personal y profesional con la formación.

Convalidable por la SENESCYT

Título oficial susceptible de reconocimiento por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) de Ecuador.

curso adaptación grado magisterio educación infantil

¿Por qué escogernos?

Queremos que tus estudios se puedan adaptar a tu día a día, por eso, con esta maestría en línea, podrás compaginar tus estudios con tu vida laboral y personal.

Los exámenes y TFM son presenciales y podrás presentarlos en cualquiera de nuestras 4 sedes de Latinoamérica: Bogotá (Colombia), Quito (Ecuador), Santiago (Chile), Lima (Perú). Contamos también con 7 sedes en España: Madrid, Valencia, Tenerife, Barcelona, Bilbao, Sevilla y A Coruña.

Calidad universitaria

5

Estrellas QS STARS

La Universidad Europea cuenta con 5/5 estrellas en docencia en el rating internacional de calidad QS Stars.

25

Años de experiencia

Nacida en 1995, la Universidad Europea cuenta con más de 25 años de trayectoria.

16.000

Alumnos

La Universidad Europea es la mayor universidad privada en España, por número de alumnos.

Fórmate con los mejores

Comillas
ComillasDirector de la Maestría en Neuroeducación y Dificultades de Aprendizaje, codirector de la Maestría en Atención Temprana en el Contexto Educativo, docente, psicólogo sanitario habilitado.

Alejandro Alberca

Experto en Teoría y Clínica de las adicciones y afecciones psicosomáticas y Especialista en evaluación neuropsicológica.

Comillas
Creador de contenido dedicado al autismo y autor del libro “Guía Autista - Consejos para sobrevivir en el loco mundo de los neurotípicos”

Daniel Millán López

Licenciado en Psicología Clínica y de la Salud, con veinte años de experiencia.

    Comillas
    Fundadora y CEO de Nesplora - Technology & Behavior. Miembro fundador de la Sociedad vasco Navarra de neuropsicología y de La División de Neuropsicología Clínica del Consejo General de la Psicología Española.

    Gema Climent

    Licenciada en Psicología, con Maestría en Neuropsicología Clínica y Postgrado en Neuropsicología Infantil.

      Comillas
      CEO & Cofundador de SincroLab. Área de investigación en Estimulación cognitiva y trastornos de atención.

      Ignacio de Ramón

      Doctor en Neurociencia, Licenciatura en Ciencias Aplicadas a la Psicología, Maestría en Neurociencias.

        Plan de estudios

        Al finalizar este programa, el alumno recibe el título oficial de Maestría Oficial en Neuroeducación expedido por la Universidad Europea.

        • La Educación inclusiva como derecho.
        • Otra mirada de la conceptualización de las dificultades de aprendizaje.
        • La prevención de las dificultades de aprendizaje.
        • Atención educativa integral y sus implicaciones.
        • El informe psicopedagógico como como base para el diseño del trabajo en el aula.
        • Diversidad funcional y dificultades de aprendizaje.
        • El sistema nervioso, su desarrollo y relación con la cognición y la emoción.
        • Cerebro, funciones cerebrales y plasticidad cerebral. Incidentes en el aprendizaje.
        • Características del neurodesarrollo en la etapa infantil y cambios en la adolescencia.
        • Procesos afectivos, motivacionales y sociales en el aprendizaje escolar.
        • Factores biológicos y ambientales que afectan al neurodesarrollo.
        • Nuevas tendencias y avances en neurociencia cognitiva.
        • Neurodesarrollo de 0 a 6 años e implicaciones educativas.
        • Neurodesarrollo de 7 a 11 años e implicaciones educativas.
        • Los reflejos primitivos como el motor de desarrollo sensoriomotriz.
        • Las implicaciones de la primera infancia en el ámbito educativo.
        • Trastornos motores y sensoriales.
        • Recursos neurotecnológicos para las dificultades derivadas del desarrollo sensorio motriz.
        • Trastorno específico del lenguaje: TEL
        • Alteraciones del habla: Dislalia y Disartria
        • Dificultad de aprendizaje en la expresión escrita: Disgrafía y Disortografía
        • Trastornos de aprendizaje de la lectura. Dislexia
        • Trastornos de aprendizaje de la escritura. Disgrafía
        • Recursos neurotecnológicos para los trastornos del lenguaje y la comunicación
        • Nuevas corrientes en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas, del conteo a la resolución de problemas
        • La matemática y los procesos neurológicos implicados en su aprendizaje
        • La discalculia: todas sus vertientes
        • Diagnóstico y evaluación: su implicación en la adaptación de contenido curricular
        • La conexión de las dificultades para el aprendizaje de las matemáticas con las dificultades relacionadas con el lenguaje.
        • Recursos neurotecnológicos para las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas.
        • El trastorno por déficit de atención con y sin hiperactividad.
        • Diferentes miradas del TDAH y sus características.
        • Implicaciones educativas para la atención integral del estudiante con dificultades de aprendizaje asociadas con el TDAH.
        • Diferentes miradas de los trastornos de conductas.
        • La importancia del apego y el contexto social.
        • Recursos neurotecnológicos para las dificultades derivadas de trastornos de la atención y la conducta.
        • Inteligencias múltiples. Cómo llevarlas al aula como un instrumento inclusivo.
        • Trastornos del espectro autista (TEA).
        • Trastornos de la comunicación.
        • La creatividad. La explosión del talento en las aulas. Creatividad como fin y como medio para el aprendizaje.
        • Intervención curricular y extracurricular en las altas capacidades intelectuales y doble excepcionalidad (altas capacidades +TEA; Altas capacidad+TDH).
        • Recursos neurotecnológicos para las dificultades derivadas del TEA y para promover la creatividad y las inteligencias múltiples.
        • ABP.
        • Ajedrez educativo. Recurso educativo.
        • Nuevos sistemas para el aprendizaje de las matemáticas: ABN, EntusiasMAT, singapur, etc.
        • Mindfulness.
        • Tecnologías y adaptaciones de acceso para alumnos con necesidades educativas específicas.
        • Coaching educativo e inteligencia emocional en el aula.
        • Las prácticas son 100% presenciales.
        • Las prácticas seguirán el procedimiento de incorporación en función de las necesidades de los centros y la disponibilidad del estudiante, y tendrán un profesor tutor académico (además del tutor del centro), que garantizará la adquisición de competencias.
        • El alumno deberá realizar la memoria de las prácticas profesionales. Consistirá en un informe sobre la programación de las actividades y responsabilidades asumidas en este periodo en el centro docente.
        • El responsable de la evaluación de la memoria es el tutor-profesor de las prácticas profesionales del estudiante, pero teniendo en cuenta la información proporcionada por el tutor del estudiante en el centro docente.

        Realización de un trabajo original de investigación en el que se integren todos los conocimientos, habilidades y competencias adquiridos en la maestría.

        La presentación del TFM es presencial y podrás realizarla en cualquiera de nuestras sedes de España (Madrid, Valencia, Tenerife, Barcelona, Bilbao, Sevilla y A Coruña) y Latinoamérica (Bogotá, Quito, Santiago de Chile y Lima).

        Curso 2022/23

        200 plazas

        Reglamento prácticas externas

        Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

        Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

        Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

        Consulta las competencias básicas, transversales y específicas de la maestría en Neuroeducación.

        Herramientas digitales

        Entre las principales herramientas tecnológicas que verás en la maestría encontrarás:

        • Creación de contenidos: Canva, Adobe Spark, Microsof Designer.
        • Creación de página web: Wix, Google Sites, Blogger, Wordpress.
        • Contenido compartido: Paddlet.
        • Evaluación y presentación: Kahoot, Mentimeter, Genially, Microsoft PowerPoint.
        • Audio podcast: Audacity, Adobe Podcast, Podcaster (Spotify for Podcasters).

        Obtén los certificados más reconocidos

        Los contenidos de esta titulación te permitirán mejorar tus competencias y te prepararán para los certificados de:

        • Google for Education.
        • Microsoft Educator.

        Salidas profesionales

        Tras finalizar la maestría oficial en Neuroeducación y Dificultades de Aprendizaje, podrás conseguir

        • Ser especialista en atención a la diversidad de los alumnos e intervención específica para superar dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo.
        • Ser asesor de proyectos educativos basados en la neurociencia.
        • Asesorar eficientemente a padres y docentes teniendo en cuenta la neurodiversidad.
        • Si eres docente, serás experto en neuroeducación en diferentes etapas educativas, consiguiendo hacer adaptaciones más eficaces basadas en evidencias.
        • Si eres orientador, te habrás especializado en la mejora del rendimiento escolar, en prevención de dificultades de aprendizaje, desarrollo de habilidades y en la inclusión de la neurodiversidad.
        • Acceso al Doctorado: podrás iniciarte en la investigación de la neuropsicología aplicada a la educación.
        • Atención en unidades de asistencia domiciliaria, gabinetes psicológicos, centros educativos, ludotecas, etc. en función de tu formación previa.

        Metodología online

        Flexibilidad

        Docencia 100 % Online con clases virtuales en directo que quedarán grabadas por si no puedes asistir o quieres verlas de nuevo.

        Cerca de ti

        Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

        Aprendizaje experiencial

        Obtén una formación integral, basada en un aprendizaje mediante casos reales unido a un aprendizaje teórico-práctico.

        Acceso

        La maestría está enfocada a alumnos con el siguiente perfil de ingreso:

        • Diplomados en Magisterio.
        • Graduados en Educación Infantil y Primaria.
        • Graduados/Licenciados en Psicología.
        • Graduados/Licenciados en Psicopedagogía.
        • Graduados/Licenciados en Pedagogía.
        • Graduado en Educación Social.
        • Graduados en Logopedia.
        • Graduados en Trabajo Social.
        • Graduados en Terapia Ocupacional.
        • Profesorado de secundaria y bachillerato.
        • Personas con experiencia laboral acreditada en el ámbito educativo u orientadores escolares, con no menos de 1 año de experiencia demostrable realizando tareas en el mismo ámbito de conocimiento.
        • Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
        • Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

        Cómo solicitar admisión

        El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

        1

        Documentación

        Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

        • Formulario de admisión.
        • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
        • Fotocopia de tu DNI.
        • Curriculum vitae.

        2

        Prueba de acceso

        Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

        • Test de evaluación competencial.
        • Entrevista personal.
        • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

        3

        Reserva de plaza

        Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.

        • Domicilación bancaria.
        • Tarjeta de crédito.
        • Pago virtual.

        Empieza aquí

        Calidad académica

        Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

        Consultar

        Sistema de garantía interno de calidad (SGIC)
        Seguimiento de la calidad del título

        Principales resultados del título

        Consulta los principales resultados del título.

        Resultados de procesos y RUCT

        Consulta los resultados de procesos de evaluación.

        Normativa de la universidad