¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 918340192
Estudiantes:+34 914146611
master gestión internacional de la construcción

Maestría en Construcción (MBA) Online

Estudia el único MBA en Construcción en línea con certificación de Especialista en Dirección y Gestión de Obras. Maestría oficial en sólo 1 año.

Selecciona tu programa

Online

Maestría Universitaria en Gestión Internacional de la Edificación y la Construcción – International Construction Management MBA reconocible por la SENESCYT

Gracias a la maestría oficial en Edificación y Construcción en modalidad virtual adquirirás los conocimientos específicos de los programas de MBA aplicados a la Construcción, con un claustro experto perteneciente a ACS, Fenosa, FCC, Intecsa y Firmum Capital, entre otras empresas.

Adquirirás habilidades directivas, financieras y de marketing necesarias para trabajar o dirigir una empresa de construcción.

Si eres ingeniero, arquitecto o te dedicas al sector de la construcción, este es tu MBA.

Online con clases en directo Español
Inicio: 30 oct. 2023 60 ECTS
Título emitido por Universidad Europea de Madrid 11 meses Título oficial Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
Diploma que recibirás: Máster Universitario en Gestión Internacional de la Edificación y la Construcción – International Construction Management MBA

¡Un 29% de descuento hasta el 15 de junio!

Consulta las bases

Uno de los mejores MBA en Construcción

Considerado el 3º MBA del sector de la Construcción, según "Ranking 250 Mejores Másteres de 2022 de El Mundo".

Edición

Nueve ediciones del MBA en Construcción gracias a la gran satisfacción de nuestros alumnos que nos recomiendan.

60%

De alumnos internacionales

Al ser un sector tan globalizado, la oferta de prácticas integra plazas en diferentes países.

¿Por qué estudiar nuestro MBA en Construcción?

  • Es el MBA en español más completo en el sector de la Construcción, durante el mismo, adquirirás habilidades directivas, financieras, de mercado y de marketing.
  • Durante el máster podrás elegir entre 2 itinerarios para completar tu formación. Incluye el software más actual para la gestión de proyectos y obras, que te habilitará para ser competitivo en el mercado.
  • Obtendrás las horas lectivas suficientes para acreditar el examen oficial de PMP.
Logo Eduniversal Rankings best masters

Nº 1

Reconocida como una de las 50 mejores Maestrías de Europa según el ranking internacional de Eduniversal 2022

Tres itinerarios a elegir

  • Prácticas Profesionales en empresa privada 12 ECTS: Pon en práctica tus conocimientos adquiridos en un entorno real de empresa, donde tendrás un tutor que evaluará tu rendimiento.

  • Estructuras de Financiación 6 ECTS y Prácticas Profesionales en empresa 6ECTS: adquieres los conocimientos necesarios que te permitirán enfrentarte tanto al análisis completo de una inversión como a la gestión de la misma.

  • Trabajo de Investigación 12 ECTS.

Aprende con profesionales del sector

  • Entre tus profesores se encuentran profesionales con puestos de responsabilidad en grandes empresas del sector, como ACS, Intecsa, Firmum Capital, Sacyr, Cobra y FCC, entre otras.

  • Más del 70% de nuestro equipo docente son doctores.

El talento se premia

Nuestros alumnos trabajan en empresas como:

Contenido específico de la titulación

Examen oficial PMP®

Obtendrás las horas lectivas suficientes para acreditar el examen oficial, del que se realizan simulacros a lo largo de la maestría.

Formación integral

Profundiza en todos los ámbitos de la gestión de la edificación. Aplica los conocimientos teóricos adquiridos mediante casos reales del sector.

Convalidación de prácticas

Podrás convalidar las prácticas profesionales con tu experiencia laboral.

Metodología en Virtual

Flexibilidad

Docencia 100 % Virtual con clases en directo que quedarán grabadas por si no puedes asistir o quieres verlas de nuevo.

Cerca de ti

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Aprendizaje experiencial

Obten una formación integral, basada en un aprendizaje mediante casos reales unido a un aprendizaje teórico-práctico.

Salidas profesionales de la Maestría en Construcción

¿Quieres enfocarte en la gestión y dirección de empresas de construcción y obra civil? Con el MBA en Construcción virtual lograrás los conocimientos y herramientas necesarios para ello.

  • Director de empresa constructora.
  • Proyect Manager en empresas constructoras.
  • Facility manager.
  • Constructor management.
  • Proyect Manager en empresas constructoras.
  • Director de Departamento.

Miguel Manchon
Comillas
ComillasEl MBA en Construcción preparara para tener las habilidades profesionales y procesos cada vez más complejos que demanda la construcción.

Miguel Manchón

Ex director de Exterior de ACS durante 20 años y Co-director en el MBA de Construcción.

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.

Consulta nuestras sedes de exámenes

Contamos con sedes en Bogotá (Colombia) y en Quito (Ecuador).

También 7 sedes en España para la realización de pruebas y exámenes oficiales: A Coruña, Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Tenerife y Valencia.

Plan de Estudios de la Maestría en Construcción

La Maestría oficial en Gestión de la Edificación y Construcción está orientado a perfiles técnicos, como licenciados o graduados en Arquitectura, Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos e Ingeniería de Edificación. También está diseñado para interesado que posean una titulación universitaria relacionada con la edificación y la ejecución de obras y que quieran dedicarse a la dirección y gestión de empresas relacionadas con el sector de la construcción.

El máster proporciona una formación complementaria, adquiriendo conocimientos de un MBA.

A lo largo de todo el Plan de Estudios están contemplados numerosos casos prácticos para que puedas aplicar los conocimientos en casos reales del sector de la construcción.

MateriaECTSTipoIdioma de impartición
MODULO 1. A. Introducción al entorno del sector de la construcción nacional e internacional.3OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULO 1. B. Gestión de empresa6OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULO 1. C. Habilidades directivas3OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULO 2. A. International Construction management9OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULO 2. B. Área de control Técnico y Gestión de riesgos y calidad de edificación3OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULO 3. A. Project Management3OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULO 3. B. Herramientas Informáticas3OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULO 4. Modelos de negocio, contrataciones y concesiones6OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULO 5. A. Área de Gestión de Proyectos Internacionales3OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULO 5. B. Análisis de los mercados internacionales3OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULO 6. Estructuras de financiación internacional6OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULO 8. TRABAJO FIN DE MÁSTER6OBLIGATORIAEspañol (es)
MODULO 7. A. Prácticas Profesionales6OPTATIVAEspañol (es)
MODULO 7.B. Investigación6OPTATIVAEspañol (es)

Competencias básicas
  • CB1: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios internacionales y multidisciplinares relacionados con su área de estudio.
  • CB3: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB4: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB5: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias transversales
  • CT1: Responsabilidad: Que el estudiante sea capaz de asumir las consecuencias de las acciones que realiza y responder de sus propios actos.
  • CT2: Autoconfianza: Que el estudiante sea capaz de actuar con seguridad y con la motivación suficiente para conseguir sus objetivos.
  • CT3: Conciencia de los valores éticos: Capacidad del estudiante para sentir, juzgar, argumentar y actuar conforme a valores morales de modo coherente, persistente y autónomo.
  • CT4: Habilidades comunicativas: Que el alumno sea capaz de expresar conceptos e ideas de forma efectiva, incluyendo la capacidad de comunicar por escrito con concisión y claridad, así como hablar en público de manera eficaz.
  • CT5: Comprensión interpersonal: Que el alumno sea capaz de realizar una escucha activa con el fin de llegar a acuerdos utilizando un estilo de comunicación asertivo, en ámbitos multiculturales.
  • CT6: Flexibilidad: Que el estudiante sea capaz de adaptarse y trabajar en distintas y variadas situaciones y con personas diversas. Supone valorar y entender posturas distintas adaptando su propio enfoque a medida que la situación lo requiera.
  • CT7: Trabajo en equipo: Que el alumno sea capaz de participar de una forma activa en la consecución de un objetivo común, escuchando, respetando y valorando las ideas y propuestas del resto de miembros de su equipo.
  • CT8: Iniciativa y espíritu emprendedor: Que el estudiante sea capaz de anticiparse proactivamente proponiendo soluciones o alternativas a las situaciones presentadas. Capacidad para acometer con resolución acciones dificultosas.
  • CT9: Planificación: Que el estudiante sea capaz de determinar eficazmente sus metas y prioridades definiendo las acciones, plazos, y recursos óptimos requeridos para alcanzar tales metas.
  • CT10: Innovación-Creatividad: Que el estudiante sea capaz de idear soluciones nuevas y diferentes a problemas que aporten valor a problemas que se le plantean.
  • CT11: Toma de decisiones: Capacidad para realizar una elección entre las alternativas o formas existentes para resolver eficazmente diferentes situaciones o problemas.
  • CT12: Razonamiento crítico: capacidad para analizar una idea, fenómeno o situación desde diferentes perspectivas y asumir ante él/ella un enfoque propio y personal, construido desde el rigor y la objetividad argumentada y no desde la intuición.
Competencias específicas
  • CE1: Identificar la organización de una empresa constructora y diferenciar sus principales procesos, así como los diferentes sistemas de gestión a nivel internacional.
  • CE2: Integrar los conocimientos adquiridos a nivel de especialización y con carácter práctico sobre los sistemas más avanzados de control de costes, políticas de compras, procedimientos y normativas de compras y subcontratación tanto en entornos nacionales como internacionales.
  • CE3: Utilizar los conocimientos sobre los sistemas de licitación, adjudicación de obras y desarrollo de los contratos de obra a nivel nacional e internacional para dar valor a la actividad profesional, con la capacidad de actuar en mercados nacionales e internacionales.
  • CE4: Impulsar la mejora de los procedimientos sobre los sistemas de gestión, prevención de riesgos, planificación, calidad y medio ambiente utilizados en el proceso de construcción.
  • CE5: Integrar los conocimientos aprendidos para hacer, de una manera proactiva, modificaciones basadas en la mejora continua de los procesos implicados en la ejecución de la edificación.
  • CE6: Capacidad para interpretar la situación de los mercados internacionales de interés.
  • CE7: Detectar y cuantificar los distintos indicadores para extraer conclusiones sobre las oportunidades de negocio que van a surgir en mercados nacionales e internacionales.
  • CE8: Entender los distintos modelos de negocio que se utilizan en los procesos de edificación y construcción a nivel nacional e internacional para extraer conclusiones sobre las actuaciones a realizar
  • CE9: Tener recursos para posicionarse en el mercado de forma competitiva para conseguir contratos de edificación y construcción en entornos internacionales.
  • CE10: Capacidad para negociar la adjudicación de contratos en las mejores condiciones posibles.
  • CE11: Capacidad para utilizar todos los recursos disponibles a nivel oficial y privado para la consecución de objetivos de negocio.
  • CE12: Comprender las particularidades de cada mercado, así como para entender y gestionar la diversidad derivada de la multiculturalidad inherente a los distintos grupos de interés.
  • CE13: Capacidad para gestionar actividades de edificación y construcción en distintos entornos en una situación real de trabajo.
  • CE14: Ser capaz de desarrollar una actividad científica dentro de la investigación en áreas relacionadas con la gestión de la edificación.
  • CE15: Capacidad para enfrentarse a los problemas y retos que conlleva toda Gestión de Proyectos de Edificación con flexibilidad, iniciativa, innovación y dinamismo (Perfil emprendedor).
  • CE16: Capacidad para definir, implantar, actualizar y supervisar los planes directores de proyecto, estimar tiempos y costos del proyecto en las distintas fases, analizar y componer la Estructura de Desglose del Proyecto.
  • CE 17: Capacidad para diseñar medidas correctoras en las desviaciones de los proyectos.
  • CE18: Capacidad para desarrollar las técnicas y metodologías de la Gestión de Proyectos de Construcción, en el marco nacional e internacional.
  • CE19: Capacidad para utilizar las diferentes herramientas informáticas específicas en el desarrollo de la gestión integral del proyecto.
  • CE20: Capacidad para desarrollar los conceptos básicos de la planificación y dirección de equipos especializados en gestión de bienes patrimoniales (facility management).
  • CE21: Capacidad para conocer las técnicas más avanzadas de gestión de Recursos Humanos y comunicación empresarial. Desarrollar, motivar y mantener el talento humano en la organización, analizando los instrumentos y los procedimientos claves en la gestión de RRHH.
  • CE22: Capacidad para aplicar las competencias emocionales clave para cualquier función directiva, manejar la comunicación como estrategia para lograr los objetivos del proyecto.
  • CE23: Capacidad para aplicar la técnica de gestión de riesgos y elección de las estrategias de respuesta.
  • CE24: Capacidad para reconocer el modelo de negocio de Concesiones y su aplicación, la optimización de los recursos técnicos, humanos y financieros de las distintas administraciones públicas y su gestión.
  • CE25: Capacidad de convencerse a sí mismo de que puede alcanzar altos niveles de desempeño de su trabajo, y que ello influya positivamente en una mejora sustancial de los resultados.
  • CE26: Capacidad de continuar su formación de manera autónoma a lo largo de toda su carrera profesional.
  • CE27: Ser capaz de desarrollar una actividad científica dentro del campo de la investigación en áreas relacionadas con la Gestión de la Edificación.
  • CE28: Ser capaz de reflejar en un trabajo integrador los resultados del aprendizaje adquirido, comunicándolo de manera rigurosa, eficiente, completa, estructurada y ordenada.

Calendario de implantación del título

La Maestría Universitaria en Gestión Internacional de la Edificación y Construcción – International Construction Management MBA por la Universidad Europea de Madrid se implantó el curso 2014-2015. Plan de estudios verificado 2014 y modificado 2016. La presente modificación se aplicó a partir del curso 2016/17.

Calendario lectivo

Consultar

Prácticas profesionales

Reglamento prácticas externas.

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

Claustro

El claustro de este máster cuenta con un 71,40% de doctores.

D. Ángel Andreu

Consejero de Grupo INHISA (grupo industrial multinacional de tecnología y fabricaciones en infraestructuras de aguas), CEO de A2A Solutions (red de empresas de asesoramiento, diseño e implantación de proyectos de alta tecnología para empresas tecnológicas e industriales, y de ayuda a lanzamiento y salida a mercados internacionales de start-ups y PYMES). Módulo 1B. Gestión de empresa/ Módulo 6. Estructuras de financiación internacional

D. Adolfo Nadal Serrano

Senior Consultant y Digital Skill Network Leader de la Región de Europa en Arup. Socio fundador de Archiologics. Módulo 3B. Herramientas informáticas

D. Miguel Manchón Contreras

Director Externo del Programa. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, con varias décadas de experiencia en construcción internacional. Director de Exterior en ACS durante más de 20 años. Profesor en la Universidad Europea y consultor. Módulo 5. Análisis de mercados y gestión de proyectos internacionales

  • Dra. Dª. Oliva González González
    Módulo 1A. Gestión Empresarial de la construcción.
    Doctora Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, en la especialidad de Transportes. Executive MBA por el IE Business School, Curso Superior Mujer y Liderazgo, estudios de coaching ejecutivo y psicóloga por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).
    Business mentor en la Fundación Madri+d con el número de credencial 01-011/17. 25 años de experiencia en empresas como SACYR, FCC, ACCIONA, EUROPCAR, BNP PARIBAS, o CESCE, entre otras.
  • Dª. Silvia Andrés Ortega
    Módulo 3A. Project Management.
    Responsable de calidad en Acerta Project Management.
  • Dr. D. Jesús Esteban Gabriel
    Módulo 2B. Área de control técnico y gestión de riesgos y calidad de edificación.
    Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid. (2011).
    Graduado en Ingeniería de Edificación por la Universidad Europea de Madrid (2009) y Arquitecto Técnico por la Universidad Politécnica de Madrid. (1ª Promoción ‐ Plan 93) (1997). Máster Universitario en Técnicas y Sistemas de Edificación. Universidad Politécnica de Madrid. 2008. Máster en Seguridad y Salud Laboral en la Construcción por la Universidad Politécnica de Madrid (1998).
    Especialidad: Seguridad en el Trabajo. Máster en Prevención de Riesgos Laborales. En SGS – Health & Safety ‐ Construction Safety Services ‐ Global Businees Development Manager.
  • D. Rafael Cortés
    Módulo 1C. Habilidades Directivas.
    Ingeniero de Caminos, CyP y MBA. Más de 20 años de experiencia en el ámbito de consultoría y dirección de empresas de transporte. En la actualidad, Gerente en Avanza-Mobility ADO. Más de 15 años al frente de programas formativos en el área de dirección de operaciones y habilidades directivas.
  • Dr. D. Iván Vilardaga
    Módulo 3B. Herramientas informáticas.
    Doctor en Ingeniería Civil. Máster en Infraestructuras Inteligentes del Transporte. Licenciado en Ingeniería Geológica. Profesor de la Universidad Europea.
  • Dr. D. Ignacio Aguirre
    Módulo 4. Modelos de negocio, contrataciones y concesiones.
    Doctor en Ingeniería por la Universidad Politécnica de Madrid. Máster en Ingeniería de Estructuras y Materiales.
    Máster en Formación del Profesorado.
    Graduado en Ingeniería de la Edificación y Arquitecto Técnico.
    Coordinador y director de proyectos europeos de investigación en la Fundación Santa María La Real del Patrimonio Histórico. Dirección de servicios y obras para clientes públicos y privados. Miembro de comités científicos y grupos de trabajo nacionales e internacionales, como ICOMOS, Blue Shield Network o ATC, entre otros.
    Colabora como docente y divulgador con distintas entidades."
  • D. Mario Tena
    Módulo 7. Trabajo Fin de Máster.
  • D. Andrés Lorenzo
    Módulo 7. Trabajo Fin de Máster.
  • D. Antonio Sánchez Fernández-Clemente
    Módulo 2B. Área de control técnico y gestión de riesgos y calidad de edificación.
  • D. Carlos Ramos
    Módulo 6. Estructuras de financiación internacional.
  • Dra. Dª. Marta Abanades Sánchez
    Módulo 1C. Habilidades Directivas.
    Doctora en Educación en la Universidad Europea de Madrid. Licenciada en Psicopedagogía (C.E.S. Don Bosco).
    Diplomada en Educación Social (E.U. Cardenal Cisneros).
    Cuenta con varios programas de postgrado: Máster Internacional en Coach Profesional y Ejecutivo (IEC), Máster en Recursos Humanos (CEREM), Máster Universitario en Formación al Profesorado (UEM).
    Actualmente profesora asociada al Dpto. Ciencia Políticas y Jurídicas impartiendo asignaturas: Liderazgo emprendedor, Habilidades de Comunicación Oral y Escrita, Competencias: Ética y Eficacia Profesional, Habilidades Directivas, Dirección de Personas, Gestión de los Recursos Humanos, TFG, TFM... entré otras; principal línea de investigación: La inteligencia emocional, las competencias y la formación en la educación superior.

Flexibilidad

  • Planificación completa: dispondrás desde el principio de toda la organización de tus estudios.

  • Clases virtuales en directo, adaptadas al horario laboral. Quedarán grabadas por si no pudiste asistir o quieres volver a verlas.

  • Campus virtual intuitivo y dinámico, podrás acceder desde cualquier dispositivo.

Cerca de ti

  • Docente experto de cada asignatura, vinculado al ámbito profesional. El docente impartirá las clases, te guiará durante esta asignatura y evaluará tu experiencia formativa.

  • Tutor de acompañamiento: es la persona que te acompañará durante todo tu programa. Te ayudará a organizar tu tiempo, te orientará y guiará con el fin de que logres tus objetivos.

  • Centro de Atención al Estudiante: disponible las 24 horas a través de un chat y un teléfono para resolver cualquier duda técnica de la plataforma.

Aprendizaje experiencial

  • Todas nuestras actividades formativas están dirigidas a facilitar que adquieras conocimientos, habilidades, destrezas y competencias profesionales.

Acceso

Te detallamos los perfiles recomendados para estudiar esta titulación y los requisitos de acceso al programa.

Los perfiles de nuevo ingreso han de ser arquitectos, ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, ingenieros de Edificación. También está titulación puede interesar a los aspirantes que posean una titulación universitaria relacionada con la edificación y la ejecución de obra.

El objetivo es formar a perfiles técnicos en contenidos de MBA enfocados al sector.

Este perfil de ingreso se concreta en alumnos que posean titulaciones previas relacionadas con el área de conocimiento y hayan cursado el equivalente a 240 ECTS, especialmente arquitectos, ingenieros de caminos, canales y puertos y cualquier titulación o grado relacionado con la edificación y la ejecución de obras.

Para el acceso al Máster se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010, es decir, estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior. Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.

El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

Firmas de proyectos que necesiten incorporar y formar a nuevos profesionales.

80 plazas disponibles.

Proceso de admisión

El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes.

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

  • Test de evaluación competencial.
  • Entrevista personal.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Empieza aquí

Calidad académica

La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.

Estos reconocimientos han sido otorgados a la Universidad Europea de Madrid.

Consultar

La innovación es el eje a partir del cual se diseña la oferta formativa de la Universidad con el propósito de adaptarla a las necesidades y expectativas de los estudiantes. Además, la innovación se integra en el desarrollo de todo el proceso de aprendizaje de la Universidad, aplicando nuevas tecnologías y metodologías docentes en el aula.

Cada estudiante cuenta con un mentor personal que realiza el acompañamiento del estudiante para el desarrollo progresivo de su inteligencia emocional y de determinadas competencias transversales que serán necesarias en el desarrollo de la práctica profesional.

La Universidad Europea ha diseñado su Sistema de Garantía Interna de Calidad acorde con las directrices de la Fundación para el Conocimiento Madri+d Agencia Autonómica para la Evaluación de la Calidad de las Universidades, como base estructural para garantizar la calidad de las nuevas titulaciones oficiales según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades.

Accede a la documentación del SGIC.

SGIC SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD (MAGIC).

SGIC SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD (MAPIC).

Indicadores y tasas.

Accede a la documentación Modelo Académico.

El Comité de Calidad del Título (CCT) está formado por los siguientes miembros relacionados con el título:

  • Subdirector de Posgrado.
  • Director del Máster.
  • Coordinador Académico de Postgrado.
  • Representante del Vicerrectorado de Calidad de la Universidad.
  • Delegado de Estudiantes.
  • Información pública y gestión de la oferta de Prácticas Profesionales.
  • Intensificación de retroalimentación continua.
  • Adelanto del inicio de la asignatura de TFM.
  • Incorporación de Profesores Doctores al claustro.

Consulta la ficha del RUCT