¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 918340192
Estudiantes:+34 914146611

Maestría en Derechos Humanos Online

Especialízate en la regulación y protección de los Derechos Humanos estudiando cuáles son los retos actuales, los sistemas internacionales para su protección, justicia restaurativa y Derecho Internacional Humanitario. Maestría oficial en sólo 1 año.

Selecciona tu programa

Online

Maestría Universitaria en Derechos Humanos reconocible por la SENESCYT

Nuestra Maestría en Derechos Humanos te ofrece una formación completa y actual en el conocimiento de los derechos fundamentales a nivel internacional bajo un enfoque intercultural.

Esta maestría es el programa idóneo para adquirir las aptitudes necesarias para desarrollar tu carrera profesional en asociaciones y organizaciones cuya misión principal sea la protección y defensa de los derechos humanos y la lucha contra todas aquellas situaciones que los pongan en riesgo, tanto en Ecuador como en el contexto internacional.

Nuestro plan académico ha sido diseñado para que estudies, mediante un enfoque completamente actualizado, cómo proteger y garantizar los derechos humanos ante los retos actuales que los amenazan: biotecnología, conflictos armados, nuevas tecnologías o cambio climático.

Online con clases en directo Español
Inicio: 30 oct. 2023 60 ECTS
Título emitido por Universidad Europea de Madrid 1 año Título oficial Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Diploma que recibirás: Máster Universitario en Derechos Humanos

¡Un 23% de descuento hasta el 15 de junio!

Consulta las bases

¿Por qué estudiar nuestra Maestría en Derechos Humanos online?

Formación multicultural

Estudiarás los Derechos Humanos desde un enfoque internacional, según las diferentes sociedades y etnias.

Nuevos Retos de los DD.HH.

Te enfrentarás a los riesgos que el bioderecho o el cambio climático representan para los Derechos Humanos.

Vulnerabilidad e Igualdad

Diseñarás medidas para proteger a los colectivos más vulnerables: mujeres, menores o colectivo LGTBIQ+.

Desarrollo Sostenible

Estudiarás la Agenda 2030, así como el concepto jurídico del desarrollo sostenible y sus distintos actores.

Adquiere los conocimientos del profesional especializado en la defensa de los Derechos Humanos

Nuestra Maestría en Derechos Humanos online ha sido diseñada para que te conviertas en un profesional versátil, preparado para defender los Derechos Humanos.

  • Fundamentos de los Derechos Humanos: Estudiarás los fundamentos de los derechos humanos, su codificación y su vinculación con el Estado de Derecho y la Constitución.

  • Sistemas de Protección de los Derechos Humanos: Estudiarás los sistemas como la ONU, la Corte Internacional de Justicia o el Tribunal Europeo.

  • Protección Judicial y Extrajudicial: Estudiarás los procedimientos judiciales más importantes, el concepto de justicia universal y el estatuto de la víctima.

  • Derecho Penal Internacional: Estudiarás Derecho Internacional Humanitario, la Corte Penal Internacional y los órganos judiciales internos.

Conviértete en un profesional capaz de asesorar en cuestiones vinculadas con los Derechos Humanos

Nuestra Maestría en Derechos Humanos te preparará para la realidad laboral de la defensa y promoción de los Derechos Humanos.

Asesoramiento internacional

Aprende a asesorar y asegurar el correcto cumplimiento de las leyes internacionales de DD.HH.

Iniciativas sostenibles

Diseña iniciativas de desarrollo sostenible que respeten los derechos humanos a nivel mundial.

Justicia transicional

Analiza la eficacia de la justicia transicional, y los resultados y efectos en América Latina.

Liderazgo influyente

Dirige equipos hacia la consecución de objetivos relacionados con la defensa de los DD.HH.

¿Por qué escogernos para tu futuro?

Nuestra Maestría en Derechos Humanos es el programa perfecto para especializarte en un área legal fundamental para el presente y el futuro de la sociedad mundial. Aprenderás de la mano de un equipo de expertos y profesionales en activo que te transmitirán sus conocimientos y experiencia a través de un modelo de aprendizaje teórico-práctico.

Además, la metodología 100% a distancia es la mejor opción para poder compaginar tus estudios con tu vida profesional y personal.

Claustro de expertos y profesionales en activo

Dra. Graciela Rico

Doctora en Relaciones Internacionales con 25 años de experiencia en cooperación para el desarrollo y acción humanitaria.

Dr. Jorge Luis Collantes

Doctor en Derecho con experiencia profesional en litigios penales y en temas de Derecho Internacional Privado.

José Manuel Ibarra

Licenciado en Derecho, abogado con experiencia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México.

Salidas profesionales de nuestra Maestría en Derechos Humanos

Nuestra Maestría en Derechos Humanos te permitirá iniciar una carrera profesional dedicada a la defensa de los derechos humanos, un área de gran empleabilidad a nivel internacional:

  • Abogado especializado en Derechos Humanos.
  • Instituciones dedicadas a la protección de los Derechos Humanos.
  • Partidos políticos o Administración Pública.
  • Organizaciones de cooperación y promoción de la democracia.
  • Consultor especializado en Responsabilidad Social Corporativa.

90%

Empleabilidad

Formamos profesionales excelentes: el 89% del alumnado tiene empleo en menos de 12 meses.

92.000

Alumni

Nuestra gran comunidad de estudiantes se reparte entre Madrid, Valencia, Canarias y la formación online.

Top 5

En España

Estamos en el "Top 5" de las mejores universidades privadas de España según El Mundo.

Metodología online

Flexibilidad

Docencia 100 % Online con clases virtuales en directo que quedarán grabadas por si no puedes asistir o quieres verlas de nuevo.

Cerca de ti

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Aprendizaje experiencial

Obtén una formación integral, basada en un aprendizaje mediante casos reales unido a un aprendizaje teórico-práctico.

Plan de estudios

Estudiarás los Derechos Humanos y su conceptualización desde la perspectiva Histórica, Filosófica, Jurídica y Antropológica.

  • Conceptualización de los Derechos humanos. Fundamentos filosóficos, políticos y jurídicos
  • Los Derechos humanos en relación con el acontecimiento antropológico
  • El tratamiento histórico de los Derechos humanos
  • Los Derechos humanos y su codificación
  • Los Derechos humanos como derechos universales, absolutos e inalienables
  • El Estado de Derecho, Constitución y Derechos Humanos

Aprenderás y analizarás los principales tratados, comités y sistemas internacionales de protección de los Derechos Humanos.

  • La Organización de las Naciones Unidas
  • La Carta Internacional de los derechos humanos
  • Los principales tratados internacionales de derechos humanos
  • Los comités de la Organización de las Naciones Unidas
  • Alto Comisionado para los Derechos Humanos
  • El Consejo de Derechos Humanos

Estudiarás los distintos sistemas regionales y profundizarás en el conocimiento de las vías de defensa de los derechos fundamentales y derechos humanos a nivel europeo e internacional.

  • Sistema interamericano de protección de los derechos humanos
  • La Corte Interamericana de los Derechos Humanos
  • Sistema europeo de protección de los derechos humanos
  • El Tribunal Europeo de Derechos Humanos
  • Derechos humanos en el mundo africano, árabe y musulmán
  • El desafío de los derechos humanos en el sudeste asiático

Analizarás los conceptos de la justicia universal, la impunidad y el estatuto de la víctima a través de casos de relevancia internacional en la aplicación del principio de justicia, así como la justicia transicional.

  • Justicia v. impunidad
  • Estatuto de la víctima
  • El concepto y la evolución histórica del principio de justicia universal
  • Casos relevantes en la aplicación del principio de justicia universal
  • La justicia transicional: concepto y principios
  • El proceso de justicia transicional en América Latina

Comprenderás el estudio y el análisis de los diferentes fenómenos que suponen una amenaza para los Derechos Humanos.

  • Nuevas tecnologías
  • Bioderecho
  • Cambio climático
  • Los conflictos armados y la violencia
  • Pobreza
  • Las empresas

Estudiarás el aspecto penal a nivel internacional de la vulneración de los derechos humanos.

  • Crímenes internacionales
  • Derecho Internacional Humanitario
  • Los tribunales militares de Nuremberg y Tokyo
  • El Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia
  • El Tribunal Penal Internacional para Ruanda
  • Corte Penal Internacional

Analizarás el concepto jurídico del desarrollo sostenible, así como los distintos actores y mecanismos existentes para su protección y consecución.

  • El enfoque basado en derechos humanos en el desarrollo
  • Dimensiones del desarrollo y la tipología de derechos
  • La agenda global del desarrollo: Agenda 2030
  • Los actores del desarrollo y la titularidad de los derechos
  • Los instrumentos para la protección, promoción y garantía de derechos desde la agenda del desarrollo: marco normativo internacional, políticas públicas y programas
  • Estudio de casos sobre la vulneración del derecho al desarrollo y las alternativas desde la agenda, los actores y los instrumentos

Estudiarás y analizarás los diferentes colectivos más susceptibles de sufrir situaciones de injusticia y vulneración de sus derechos básicos y fundamentales.

  • Menores
  • Pueblos indígenas
  • Inmigrantes
  • Personas con discapacidad
  • Mujer
  • LGTBIQ+

Aplicarás de forma práctica los conocimientos adquiridos en un trabajo integrador de las distintas materias aprendidas.

La Maestría Universitaria en Derechos Humanos se implantó en el año 2020/2021.

Claustro

  • Mariana Nierhardt
    Doctora en Filosofía, con una tesis en Filosofía Política, y Licenciada en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Fue profesora de Antropología y Epistemología y trabajó durante muchos años en la “Escuela de Filosofía” en Madrid. Actualmente es profesora de Humanities y Legal Thought en IE University.
  • Carlos Fernández Liesa
    Es catedrático en la Uc3M (2005), ha sido profesor en la Universidad de Extremadura y en la Universidad de Zaragoza (Becario). Título Máster en el Institut Europeen des Hautes eludes internacionales (Francia, 1987-88), se doctoró con Premio extraordinario en la Uc3m (1992). Es profesor en la Escuela de Guerra, la Escuela de protección civil y la Escuela diplomática, y ha sido profesor visitante en la Universidad de Notre Dame (EEUU, 2009), y en Panteón-Sorbona (2001). Fue Secretario de la Revista española de derecho internacional y dirige actualmente la Revista Tiempo de Paz y la revista electrónica iberoamericana. Es Vicepresidente de la Fundación Peces-Barba para el estudio y cooperación en derechos humanos, académico correspondiente de la Real Academia española de Jurisprudencia y legislación (y de la aragonesa, de donde es originario). Dirige el grupo de investigación globalización, cooperación e integración. Tiene cuatro sexenios (con efectos 1-XII-2013).
  • Jacqueline Hellman
    Es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Estudió el Máster de Derecho de la Unión Europea y Derecho de la Competencia de la Universidad Carlos III de Madrid, obteniendo el premio Luis Vives concedido por el Parlamento Europeo al mejor alumno del Máster. Acreditada como Profesora Contratada Doctora desde mayo 2017; es doctora en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid bajo la dirección del profesor Antonio Remiro Brotóns. Cuenta, además, con un sexenio que abarca desde el periodo 2012 al 2020. En la actualidad, imparte las siguientes asignaturas en varios centros universitarios: Derecho internacional Público, Derecho de la Unión Europea y Derechos humanos.
  • José Manuel Ibarra
    Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestro en Derecho por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente cursando la Especialidad en Derecho Criminal en la Facutad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Juan Emilio Suñé
    Doctor en derecho por la UCM, donde también obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados. Primera promoción del Máster interuniversitario en Analista de Inteligencia, con formación práctica en el Ministerio de Defensa del Reino de España, impartido conjuntamente por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), donde también obtuvo el Máster Universitario en Relaciones Internacionales Iberoamericanas .
  • Jorge Luis Collantes
    Es Doctor en Derecho público por la Universidad de Perpignan (Francia). Ha realizado un Máster en Derecho internacional y europeo en la Universidad de Niza (Francia), así como un postgrado Postgrado en Inversiones extranjeras en la Universidad de Barcelona. Es, además, abogado ejerciente durante 9 años en materias de Derecho penal y Derecho internacional privado (Barcelona).
  • Vittoria Garafallo
    Tiene una experiencia laboral de 12 años en el ámbito de la Cooperación al Desarrollo. En la primera parte de su carrera se interesó por las regiones de África del Norte y Sahel, centrando su trabajo en los sectores de la Seguridad Alimentaria y Nutricional y las Migraciones Forzadas. Después, cubrió la región asiática, habiendo pasado 5 años en Tailandia como responsable regional y desarrollando su trabajo en torno a las temáticas de los conflictos de larga duración, las migraciones forzadas, el refugio y los medios de vida. En este periodo, ha sido presidenta del cluster de medios de vida de la unidad coordinadora de la ayuda humanitaria a refugiados birmanos en Tailandia y punto focal del sistema MEAL para su organización. Actualmente está vinculada con Cáritas Española como experta en temas de calidad de la ayuda, sistemas MEAL y diseño de proyectos. Tiene un máster por la UC3 en Cooperación Internacional, Ayuda Humanitaria y Migraciones, es experto por la UOC en Seguridad Alimentaria y posee un Diploma en Migraciones Forzadas y Derechos Humanos por la University of Peace de NNUU.
  • José Antonio Rodríguez-García
    Es catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado de la Universidad Rey Juan Carlos, desde 2017 [ORCID: 0000-0002-6362-9880] y profesor ERASMUS de la Università di Bologna (Italia). H participado en varios grupos de investigación tanto nacionales como internacionales sobre minorías religiosas y culturales; interculturalidad, límites a la autonomía de las confesiones religiosas, estatuto jurídico de las confesiones religiosas sin acuerdo de cooperación, movilidad inteligente y sostenible: infraestructura y transporte colaborativo. En la actualidad, es miembro del Grupo de alto rendimiento de Inteligencia artificial de la Universidad Rey Juan Carlos y del CETINIA (Centro de Investigación para las Tecnologías Inteligentes de la Información y sus Aplicaciones); así mismo, ha obtenido el Premio al mejor artículo en la Conferencia de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial (CAEPIA 20/21), 24 de septiembre de 2021. Por último, tiene concedidos cuatro sexenios de investigación, cinco quinquenios por méritos docentes y cuatro DOCENTIA.

Proceso de admisión

El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes.

Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

  • Entrevista personal.
  • Test de evaluación competencial.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Acceso

Te detallamos los perfiles recomendados para estudiar esta titulación y los requisitos de acceso al programa.

La Maestría en Derechos Humanos está enfocada a estudiantes con el siguiente perfil de ingreso:

  • Licenciados o graduados en Derecho
  • Licenciados o graduados en Ciencias Políticas
  • Licenciados o graduados en Economía
  • Licenciados o graduados en Filosofía
  • Licenciados o graduados en Humanidades
  • Licenciados o graduados en Sociología
  • Licenciados o graduados en Historia
  • Licenciados o graduados en Educación Social
  • Licenciados o graduados en Trabajo Social
  • Licenciados o graduados en Psicología
  • Licenciados o graduados en ADE
  • Licenciados o graduados en Ciencias de la Educación

Para el acceso a la Maestría Universitaria en Derechos Humanos en línea se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:

  • Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
  • Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquéllos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
  • El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

Calidad académica

La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.

Consultar

La Universidad Europea ha diseñado su Sistema de Garantía Interna de Calidad acorde con las directrices de la Fundación para el Conocimiento madri+d Agencia Autonómica para la Evaluación de la Calidad de las Universidades, como base estructural para garantizar la calidad de las nuevas titulaciones oficiales según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades

Consultar