La Maestría en Derecho Ambiental es la titulación oficial con la que especializarte en todos los aspectos legales, normativas y leyes que protegen el medio ambiente y la biodiversidad y regulan el uso de los recursos naturales.
Este programa es la oportunidad perfecta para especializarte en un área legal de importancia internacional y adquirir las aptitudes necesarias para trabajar en la protección legal del medioambiente contra todas aquellas situaciones o procesos que lo pongan en riesgo.
El plan de estudios de nuestra Maestría en Derecho Ambiental incluye todos los conocimientos que necesitas para ser experto en los marcos normativos relativos al medioambiente. A través de una metodología teórico-práctica, y un enfoque actualizado, aprenderás a aplicar las leyes vigentes, a realizar auditorías, a asesorar a empresas públicas y privadas y a diseñar soluciones jurídicas para frenar el cambio climático e impacto ambiental o cualquier ilícito ambiental.
Online con clases en directo | Español | ||
Inicio: 30 oct. 2023 | 60 ECTS | ||
Título emitido por Universidad Europea de Madrid | 1 año | Título oficial | Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación |
Diploma que recibirás: Máster Universitario en Derecho Ambiental |
¡Un 28% de descuento hasta el 15 de junio!
Consulta las basesGeorgina, abogada en activo en España y México y ex miembro de la Junta Rectora de WWF España expondrá 3 casos en los que ejerció la representación letrada.
El plan de estudios de la Maestría en Derecho Ambiental te permitirá especializarte en el soft y hard law de la defensa medioambiental y ser un profesional versátil y multidisciplinar.
Efectos del cambio climático: Aprenderás cuáles son las posibilidades que ofrece el Derecho para frenar los efectos del cambio climático.
Impacto ambiental empresarial: Analizarás si las empresas públicas y privadas cumplen la legislación medioambiental o si cometen ilícitos ambientales.
Derechos Humanos ambientales: Analizarás cómo el cambio climático está incidiendo en la actual configuración de los derechos humanos.
Retos actuales del medioambiente: Aprenderás a analizar el efecto de la obsolescencia programada y el marketing ambiental y greenwashing.
Nuestra Maestría en Derecho Ambiental te permitirá ser parte activa del cambio que necesita el medio ambiente y enfrentarte a la cuestión climática y las problemáticas ambientales.
Lidera proyectos orientados a la conservación de la naturaleza y sus recursos.
Desarrolla políticas públicas con las que fomentar la conciencia ambiental.
Asegura el cumplimiento normativo público y privado en materia medioambiental.
Diseña programas de responsabilidad social corporativa ambiental.
90%
Formamos profesionales excelentes: el 90% del alumnado tiene empleo en menos de 12 meses.
92.000
Nuestra gran comunidad de estudiantes se reparte entre Madrid, Valencia, Canarias y la formación online.
Top 5
Estamos en el "Top 5" de las mejores universidades privadas de España según El Mundo.
Consulta el plan de estudios de la Maestría en Derecho Ambiental.
Realización de un trabajo/proyecto fin de máster de carácter individual en el que se integren todos los conocimientos adquiridos en el máster y posterior exposición ante un tribunal académico.
La Maestría Universitaria en Derecho Ambiental se implantó en el año 2022/2023.
Flexibilidad
Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.
Cerca de ti
Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.
Aprendizaje experiencial
Obtén una formación integral, basada en un aprendizaje mediante casos reales unido a un aprendizaje teórico-práctico.
Desde la Universidad Europea apostamos por aprendizaje que te prepare para las necesidades del mundo profesional. Gracias a nuestra metodología podrás adquirir los conocimientos, destrezas, habilidades y competencias que faciliten la máxima empleabilidad en mundo global.
El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes.
Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:
1
Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.
2
Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.
3
Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago
Queremos ayudarte. Si quieres estudiar en la Universidad Europea, tendrás a tu disposición una amplia selección de becas propias y oficiales.
La Universidad Europea es una universidad oficial acreditada en España y reconocida por la SENESCYT. ¡Conoce el proceso de convalidación!
Te detallamos los perfiles recomendados para estudiar esta titulación y los requisitos de acceso al programa.
La Maestría en Derecho Ambiental está enfocado a estudiantes con el siguiente perfil de ingreso:
Para el acceso a la Maestría Universitaria en Derecho Ambiental se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:
La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.
La Universidad Europea ha diseñado su Sistema de Garantía Interna de Calidad acorde con las directrices de la Fundación para el Conocimiento madri+d Agencia Autonómica para la Evaluación de la Calidad de las Universidades, como base estructural para garantizar la calidad de las nuevas titulaciones oficiales según las directrices de calidad del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades