¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+34 918340192
Estudiantes:+34 914146611

Maestría en Enfermería Online

Desarrolla tus capacidades en Gestión con un Máster Universitario avalado por la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) y con la posibilidad de hacer tus prácticas en los Hospitales Universitarios de Fuenlabrada, Fundación del Alcorcón o Infanta Sofía. Maestría oficial en sólo 1 año.

Selecciona tu programa

Online

Maestría Universitaria en Dirección y Gestión de Enfermería reconocible por la SENESCYT

La Maestría en Enfermería es la primera maestría oficial online, diseñada por y para enfermeras, con contenidos específicos para el desarrollo de altas capacidades en gestión, planificación y coordinación. Titulación con calidad europea que te capacitará para gestionar unidades de enfermería, comprender los distintos modelos sanitarios y liderar y dirigir equipos.

Maestría con carácter investigador que te dará acceso a programas de doctorado, permitiéndote orientar tu trayectoria profesional hacia el área docente.

Te formarás de la mano de expertos profesionales en activo con los que tendrás una visión real del sector que te permitirá acceder a puestos de dirección en centros sanitarios.

Online con clases en directo Español
Inicio: 15 may. 2023 60 ECTS
Título emitido por Universidad Europea de Madrid 12 meses Título oficial Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
Diploma que recibirás: Máster Universitario en Dirección y Gestión de Enfermería

¡Un 35% de descuento hasta el 15 de junio!

Consulta las bases

Susceptibles de registro ante la SENESCYT.

Consulta condiciones económicas especiales para miembros de nuestros colegios y asociaciones colaboradoras.

¿Por qué estudiar nuestra Maestría Oficial en Dirección y Gestión de Enfermería?

  • Compatibilidad con la vida laboral (turnos, guardias…): Formación teórica 100% en línea a través del campus virtual. Las prácticas podrán realizarse de manera online a través del Hospital Simulado.

  • Acceso al doctorado: la formación incluye contenidos sobre “Metodologías de la Investigación”

  • Cuenta con el aval de ANDE (Asociación Nacional de Directivos de Enfermería) lo que corrobora su calidad docente y profesional en el ámbito de la enfermería

  • El profesorado compagina su labor docente con actividades profesionales en el ámbito de la educación e investigación así como con actividades en el ámbito de la Dirección y Gestión Sanitaria, Hospitalaria y específicamente en los servicios y unidades de enfermería

  • Calidad: 17 ediciones avalan la calidad de sus contenidos y la preparación de sus estudiantes

  • Contamos con 25 años de experiencia impartiendo programas en el área de salud.

Maestría Oficial

Primera Maestría Oficial

Con contenidos específicos sobre dirección y gestión en el ámbito de la enfermería.

Claustro experto de reconocido prestigio

Compuesto por profesionales de prestigio con una dilatada experiencia profesional en el ámbito de la gestión y atención sanitaria, así como con experiencia investigadora y docente en las áreas de ciencias de la salud.

Continúa con tu carrera investigadora

Podrás acceder al doctorado, ya que la formación incluye asignaturas específicas sobre metodología de la investigación.

Flexibilidad de aprendizaje

Tendrás la oportunidad de realizar las prácticas en dos modalidades:

Presencial

En Hospitales de referencia de Madrid

  • Hospital Universitario de Fuenlabrada.

  • Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

  • Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles.

  • Hospital Universitario Quirón Madrid.

Online

En el “Hospital Simulado” de la Universidad Europea, trabajando en un entorno virtual con casos reales en el ámbito de la Gestión, Planificación, Coordinación y Dirección de Enfermería.

    Metodología online

    Flexibilidad

    Clases virtuales en directo que quedarán grabadas por si no puedes asistir o quieres verlas de nuevo.

    Cerca de ti

    Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos

    Aprendizaje experiencial

    Obten una formación integral, basada en un aprendizaje mediante casos reales unido a un aprendizaje teórico-práctico.

    Curso de Experto en Enfermería en las Áreas de Cuidados Críticos

    ¿Por qué escogernos?

    Queremos que tus estudios se puedan adaptar a tu día a día, por eso, con esta maestría en línea, podrás compaginar tus estudios con tu vida laboral y personal. Los TFM son presenciales y podrás presentarlos en cualquiera de nuestras 5 sedes en Latinoamérica: Bogotá (Colombia), Quito (Ecuador), Santiago (Chile), Lima (Perú) y Buenos Aires (Argentina). Contamos también con 7 sedes en España: Madrid, Valencia, Tenerife, Barcelona, Bilbao, Sevilla y A Coruña.

    Te lo cuentan nuestros alumnos...

    Comillas
    ComillasMe ha dado la oportunidad de conocer una nueva visión de la enfermería y me ha suscitado interés en la gestión e investigación. Sin duda repetiría.

    Laura López Garrido

    Enfermera PEAC

    Enfermera Especialista en Pediatría

    Comillas
    ComillasEs mi segundo Máster en la universidad Europea, destacaría su Excelencia Académica, la calidad de los profesores y su preocupación por la formación.

    María José Burruchaga Iglesias

    Enfermera de Urgencias

    Comillas
    ComillasMe dió la oportunidad de asumir responsabilidades, adquirir habilidades y liderazgo para acceder a posiciones en el ámbito de la Gestión Sanitaria.

    Susana Malgrat Caballero

    Enfermera especialista en geriatría y gerontología

    Y nuestros profesores...

    Comillas
    ComillasSi eres Enfermera, te interesa, te gusta y quieres dedicarte al apasionante reto de la Gestión en Instituciones Sociosanitarias, este Master te va a permitir alcanzar las competencias para hacerlo de una forma eficaz, eficiente, segura, responsable y exitosa.

    Blanca Fernández Lasquetty

    Directora de la Maestría en Dirección y Gestión de Enfermería

    Comillas
    ComillasCon este máster adquirirás habilidades y herramientas para desarrollar iniciativas y proyectos que potenciará a tu equipo. Más allá de la gestión de personas, conocerás las claves para mejorar en tu gestión actual y futura.

    Isabel Font

    Directora de la Mestría en Dirección y Gestión de Enfermería - Virtual

    Comillas
    ComillasAprende con nosotros a gestionar organizaciones sanitarias desde una perspectiva práctica, real y basada en evidencia científica, con una visión integral de los servicios de enfermería.

    Juan Carlos Fernández

    Profesor de la Mestría en Dirección y Gestión de Enfermería

    Comillas
    ComillasCon este Máster conocerás las claves para gestionar una organización sanitaria. La formación en gestión es la llave al éxito y estamos para ayudarte a conseguirlo.

    Diego Ayuso

    Profesor de la Maestría en Dirección y Gestión de Enfermería

    Comillas
    ComillasUna actividad profesional segura y de calidad requiere una formación de calidad que genere seguridad.

    Mar Gascó

    Profesora de la Maestría en Dirección y Gestión de Enfermería

    Comillas
    ComillasDesarrollarás y mejorarás tus competencias directivas, tan fundamentales para ejercer como enfermera gestora.

    Ignacio Garbisu

    Profesor de la Maestría en Dirección y Gestión de Enfermería

    Avalado por...

    Nuestra maestría cuenta con la colaboración de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE).

    Entidades Colaboradoras

    Contamos con la colaboración de empresas y profesionales que nos ayudan a formarte de la mano de las últimas novedades del sector.

    19

    Ediciones

    Que avalan nuestro Máster

    83%

    Profesores Doctorados

    Expertos de gran reconocimiento en el campo de la dirección de enfermería

    Salidas profesionales

    • Dirección de Enfermería
    • Supervisores de Unidades y Servicios
    • Responsables de Centros
    • Mandos intermedios en cualquier institución/organismo de Salud

    Flexibilidad

    • Planificación completa: dispondrás desde el principio de toda la organización de tus estudios.

    • Clases virtuales en directo, adaptadas al horario laboral. Quedarán grabadas por si no pudiste asistir o quieres volver a verlas.

    • Campus virtual intuitivo y dinámico, podrás acceder desde cualquier dispositivo.

    Cerca de ti

    • Docente experto de cada asignatura, vinculado al ámbito profesional. El docente impartirá las clases, te guiará durante esta asignatura y evaluará tu experiencia formativa.

    • Tutor de acompañamiento: es la persona que te acompañará durante todo tu programa. Tu ayudará a organizar tu tiempo, te orientará y guiará con el fin de que logres tus objetivos.

    • Centro de Atención al Estudiante: disponible las 24 horas através de un chat y un teléfono para resolver cualquier duda técnica de la plataforma.

    Aprendizaje experiencial

    • Todas nuestras actividades formativas están dirigidas a facilitar que adquieras conocimientos, habilidades, destrezas y competencias profesionales.

    Plan de estudios

    Todos nuestros módulos constan de 6 ETCS cada uno y se realizan de forma continuada. Una vez superados estos módulos el alumno recibe el título oficial de Máster Universitario en Dirección y Gestión de Enfermería por la Universidad Europea de Madrid.

    En esta unidad se presenta de forma ordenada cuales son las características esenciales del método científico, así como la secuencia de fases que lleva consigo una investigación mediante metodología cuantitativa.

    • Metodología de la Investigación Cuantitativa
    • Preparación de los datos e iniciación a SPSS
    • Estadística Descriptiva
    • Probabilidad
    • Comparación de Hipótesis
    • Búsqueda bibliográfica y lectura crítica de artículos

    Aportaremos un marco de referencia actual de la metodología cualitativa para su estudio y comprensión en el ámbito de la investigación enfermera. Ofrece una visión actualizada de las aportaciones de la metodología cualitativa a la investigación social.

    • Raíces y supuestos de la investigación interpretativa
    • Aproximaciones metodológicas I
    • Aproximaciones metodológicas II
    • Estrategias de recogida de datos
    • El rigor y la ética en la investigación cualitativa
    • Análisis de datos y elaboración del informe final (Atlas-ti)

    Ofrecerá una panorámica actual sobre los desarrollos más recientes en la producción de saberes enfermeros. Se trata de realizar una exhaustiva aproximación a los temas centrales del campo enfermero con las finalidades de elucidar las claves teóricas y prácticas del cuidado y de analizar sus repercusiones en los procesos de construcción de una posible Teoría del Cuidado.

    • Introducción a la Teoría de los Saberes Enfermeros
    • La Noción de Paradigma y los Paradigmas ¿Enfermeros?
    • Saberes, prácticas e instituciones de salud: génesis e influencia mutuas
    • La relación teoría-prácticainvestigación
    • La naturaleza práctico reflexiva de los saberes enfermeros
    • La naturaleza política y de género de la práctica del cuidado

    Podrás conocer, analizar y comparar el Sistema Sanitario Español con el resto de modelos y sistemas sanitarios más habituales y cercanos; teniendo en cuenta las respuestas que aportan desde los modelos organizativos, distribución, equidad, eficiencia y eficacia.

    • Sistema Sanitario Español
    • Economía y Salud
    • Estrategias en las Empresas
    • Demandas y recursos en las políticas socio-sanitarias
    • La financiación sanitaria y nuevos modelos de gestión

    Desarrollarás los conceptos de empresa, conociendo los diferentes tipos de empresa y su entorno, así como aprender las formas en que sustenta su desarrollo y crecimiento. Entenderás la organización sanitaria, tanto a nivel hospitalario como de atención primaria, como una empresa de servicios. Conocer la importancia del producto sanitario.

    • Conceptos de Empresa
    • La Organización Sanitaria como Empresa de Servicios
    • Gestión de Pacientes y Documentación Clínica
    • La Seguridad del Pacientes y los Riesgos Asistenciales
    • Gestión Clínica
    • Gestión de Costes y de Recursos Materiales

    Se trata de un módulo en la que se presenta una visión ética de la Función Directiva, como marco en el que encuadrar la actuación profesional futura, de compromiso para con los otros. Se hace necesario entenderla desde una óptica de responsabilidad personal orientada a la mejora colectiva.

    • Liderazgo en las organizaciones
    • Función Directiva
    • Comunicación y Dirección de organizaciones
    • Habilidades Directivas: Trabajo en Equipo
    • Habilidades Directivas: Motivación

    Podrás conocer y analizar las principales fórmulas de gestión de los servicios de enfermería, así como su relación directa con la práctica asistencial enfermera. Analizará las características de las unidades asistenciales con su complejidad, su plan estratégico y aquellos indicadores necesarios para el conocimiento de la gestión a las unidades de enfermería.

    • Los servicios enfermeros: empresa de servicios
    • La gestión de recursos humanos enfermeros
    • Gestión clínica de cuidados
    • Experiencias de gestión en enfermería
    • Sistemas de información para la gestión
    • La gestión enfermera en atención primaria

    Conocerás los principales dilemas bioéticos en el principio y final de la vida, directamente relacionados con la práctica asistencial enfermera. De la misma forma, analizará las características del código deontológico enfermero que sustentan la práctica de dicha disciplina.

    • La norma jurídica
    • Conceptos de ética y bioética
    • Derecho de la persona física
    • Aspectos legales del ejercicio profesional
    • Dilemas éticos del principio y final de la vida
    • Estudio de casos

    Este trabajo está dirigido a acometer proyectos de investigación mediante un trabajo experimental o de campo que pasa por la recogida de datos y análisis, hasta llegar a unas conclusiones; de vital importancia para acometer proyectos de investigación con rigor.

    • Elección del Tema de Investigación
    • Búsqueda Bibliográfica
    • Marco Teórico
    • Diseño de Investigación
    • El diario reflexivo
    • El informe final

    Tiene una misión integradora de habilidades y conocimientos que el estudiante ha ido adquiriendo durante el resto de las asignaturas del Master. Esta asignatura persigue posibilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos, así como plasmar sus acciones y procedimientos mediante la práctica.

    • Modalidad Presencial: Hospitales de referencia de Madrid
    • Modalidad Online: Hospital Simulado

    Competencias del título

    • Analizar e interpretar el entorno para que sea capaz de integrar información y tomar decisiones en nuevos escenarios profesionales.
    • Comprender y aprovechar la diversidad cultural para el desempeño personal y profesional.
    • Resolver conflictos y problemas en entornos nuevos y multidisciplinares del mundo de la gestión empresarial
    • Integrar conceptos y herramientas para formular juicios de valor que tengan en cuenta las responsabilidades sociales y éticas en el mundo de las Organizaciones Sanitarias.
    • Comunicar sus conclusiones de manera clara y debatir con públicos especializados y no especializado sobre los temas de interés y actualidad de la dirección y la gestión en las Instituciones Sanitarias. Dominar las habilidades comunicativas en español y en inglés para debatir y presentar sus ideas y los proyectos de cada área del programa a un foro especializado o no especializado
    • Acometer proyectos innovadores que potencien el trabajo en equipo, la capacidad innovadora y generar y compartir el conocimiento y la experiencia.
    • Capacidad de trabajo en equipo y liderazgo.
    • Poseer mentalidad abierta orientada a la gestión del cambio.
    • Ser capaz de mostrar el espíritu emprendedor e integrar en un proyecto fin de master los conocimientos y las habilidades que exigen la dirección y gestión en las Instituciones Sanitarias.
    • Ser capaz de demostrar sentido crítico y autocrítico con afán de superación.
    • Tener una visión integrada de todas las dimensiones de las Instituciones Sanitarias como empresas de servicios: la externa, la interna u organizativa, y la de las personas o capital humano que la forman, para ser capaz de analizar los problemas, y buscar en equipo soluciones que permitan alcanzar sus objetivos estratégicos. Para ello asumirá un aprendizaje autónomo y colectivo que le permita tomar decisiones y valorar el impacto económico y social de las mismas.
    • Liderar desde un enfoque ético integral y de responsabilidad social proyectos y equipos valorando el impacto de sus decisiones en los beneficios, a las personas que prestan servicios y la sociedad.
    • Dominar las claves de las grandes áreas económicas, para convertirlas en ventajas competitivas para el crecimiento de las Instituciones Sanitarias como empresa dentro de su sector.
    • Analizar el entorno económico, legal y tecnológico del sector salud y realizar una evaluación y planificación estratégica a medio y largo plazo utilizando las herramientas de referencia existentes.
    • Dominar las nuevas tendencias y prácticas empresariales de las políticas de responsabilidad social corporativas, concretadas en los nuevos modelos de gestión y financiación de las Instituciones Sanitarias y ser capaz de definir una política de responsabilidad social corporativa propia para la prestación del servicio cuidados.
    • Asumir las competencias propias de un directivo: liderazgo, inteligencia emocional, habilidades comunicativas, gestión de equipos, trabajo en grupo, planificación, resolución de conflictos, negociación y orientación a resultados, siempre desde un enfoque responsable y bajo una perspectiva multicultural respetando la diversidad.
    • Dominar los conceptos y las herramientas estratégicas de referencia para el dimensionamiento organizativo de una empresa y ser capaz de seleccionar cual es la mejor alternativa estratégica a aplicar en cada momento en el mercado de la salud.
    • Conocer las herramientas para la dirección de los procesos clínicos de las Organizaciones Sanitarias así como las buenas prácticas empresariales de referencia que aseguren la eficiencia de la actividad y el cumplimiento de los objetivos planteados.
    • Conocer las características y singularidades del producto hospitalario y producto cuidados. Identificar la estructura organizativa de las unidades de cuidados.
    • Definir los sistemas de trabajo en enfermería.
    • Diseñar los sistemas de homologación de cuidados y de las Unidades de enfermería.
    • Identificar los instrumentos para la planificación de recursos humanos enfermeros.
    • Conocer los mecanismos de gestión de recursos materiales.
    • Analizar el modelo financiación de Centros Sanitarios, la gestión económica presupuestaria y la contabilidad de costes.
    • Conocer la dirección, gestión y desarrollo de personas por competencias, su diseño y puesta en marcha.
    • Conocer y analizar los sistemas de Gestión de Calidad y su aplicación práctica en el sector salud y en concreto en el área de cuidados
    • Aplicar y convertir en acción todo lo que han aprendido en una de las áreas de decisión de las Instituciones Sanitarias como empresa de servicios a través de las prácticas profesionales.
    • En el ámbito de la investigación:
    • Comprensión sistemática del campo de la dirección y gestión enfermera y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
    • Capacidad de concebir, diseñar, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación con seriedad académica.
    • Capacidad de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
    • Saber comunicarse con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general acerca de sus áreas de conocimiento.

    Calendario de implantación del título

    Curso Académico 2010 - 2011

    Calendario lectivo

    Consultar

    Prácticas profesionales

    Reglamento prácticas externas

    Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

    Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

    Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

    Entidades colaboradoras

    Quirón Madrid, HU de Fuenlabrada, HU Fundación del Alcorcón, HU Infanta Sofía y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE).

    Claustro

    El claustro del Máster Universitario en Dirección y Gestión de Enfermería Online está compuesto por un 85% de doctores.

    • Dra. Isabel Font Jiménez
      Directora del programa. Doctora en Ciencias de la Enfermería. Máster en Ciencias de la enfermería. Diplomado en Enfermería. Profesora en la Universidad Europea de Madrid, en la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud. Acreditada como contratado doctor por la ANECA. Experiencia en docencia universitaria desde 2011. Más de 18 años de experiencia como enfermera clínica y gestora en diferentes centros hospitalarios. Investigador colaborador en diferentes proyectos financiados: FIS, Eramus+. Cuenta con publicaciones en revistas indexadas JCR y españolas.
    • Codirectora Dra. Dª. Blanca Fernández-Lasquetty Blanc
      Enfermera Doctora. Experto Universitario en Gestión de Servicios de Enfermería. Máster en Ciencias de la Enfermería y Máster en Investigación en Ciencias de la Enfermería por la Universidad de Alicante. Docto-ra por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante. Secretaria de la Asociación Nacio-nal de Directivos de Enfermería (ANDE), Patrono de la Fundación HUMANS y miembro del Consejo Asesor de la Fundación por la Investigación, Docencia e Innovación en Seguridad del Paciente (FIDISP). Ha desarrollado su actividad laboral como enfermera asistencial en diferentes hospitales de Madrid y Castilla-La Mancha desde el año 1986 y posteriormente como gestora desde 2002 hasta 2015, siendo Supervisora de Unidad, Supervisora de Área de Formación, Docencia, Investigación, Innovación y Desa-rrollo y Subdirectora de Enfermería del Hospital General La Mancha-Centro de Alcázar de San Juan, en Ciudad Real. Actualmente trabaja como Directora de EnferConsultty, haciendo consultoría, investigación e impartiendo docencia. Sus principales áreas de interés y para las que se forma periódicamente son la gestión enfermera, la metodología y lenguajes normalizados enfermeros, las nuevas tecnologías y la investigación.
    • Dr. D. Juan Carlos Fernández Gonzalo
      Diplomado Universitario en Enfermería por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de la Universidad Europea de Madrid. Doctor en Ciencias Biomédicas y de Enfermería por la Universidad Europea de Madrid.
    • Dr. D. José Luis Medina Moya
      Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Diplomado en Enfermería. Licenciado en Pedagogía. Profesor titular en la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona. Asesor pedagógico de diver-sas instituciones educativas y sanitarias nacionales e internacionales. Ha publicado numerosos libros y artículos de Educación y de Enfermería.
    • D.ª Mar Gasco González
      Licenciada en Derecho. Profesora en cursos dirigidos a profesionales de enfermería, para tutores de Grado y tutores de MIR. Colaboradora en el experto de Medicina Deportiva de la Universidad Complu-tense. Asesora jurídica para ACNUR.
    • Dª. Mª. Andion Goñi Olangua
      Graduada en Enfermería por la Universidad Complutense de Madrid. Experto Universitario en Gestión de Servicios de Enfermería. Diplomada en Dirección y Gestión de RR. HH. Master en Investigación en Cuidados por la Universidad Complutense. Master en Alta Dirección de Servicios de Salud y Gestión Empresarial por la Universidad de Alcalá. Experiencia docente en Dirección y Gestión de Unidades de Enfermería. Vocal de Madrid en la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermeria (ANDE) y Vocal de la Junta Directiva en la Agrupación Territorial de Madrid de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA). Ha desarrollado su actividad laboral como gestora en puestos de Supervisora de Unidad, Supervisora de Área, Jefe de Servicio de Recursos Humanos, Subdirectora y Directora de enfermería en el Hospital Universitario La Paz, el Hospital Universitario Ramón y Cajal y el Hospital Universitario Gregorio Mara-ñón. Actualmente trabaja como Directora de Enfermería en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.
    • Dra. Encarna Fernández
      Directora Enfermería Hospital Clínico San Carlos. Madrid
    • D. Juan José González
      Graduada en Enfermería por la Universidad Complutense de Madrid. Experto Universitario en Gestión de Servicios de Enfermería. Diplomada
    • Dra. D.ª Laura Esteban Gonzalo
      Diplomada en Enfermería por la Universidad de Zaragoza, Licencia-da en Antropología Social y Cultural por la Universidad Compluten-se. Doctora en Medicina y Salud Pública por la Universidad Complu-tense. Profesora en la Universidad Europea. Posee un consolidado perfil investigador con diversas publicaciones y congresos en el ámbito nacional e internacional, actualmente centrada en investi-gación hacia el ámbito socio sanitario.
    • Dr. D. Diego Ayuso Murillo
      Diplomado en Enfermería y Licenciado en Psicología por la Univer-sidad Complutense de Madrid. Máster en Administración de Empresas por ICAI ICADE. Doctor por la Universidad Pontifica de Comillas. Experiencia de 28 años como profesional de enfermería, con dedicación íntegramente a la gestión sanitaria los 20 últimos. Director de Enfermería del HU Puerta de Hierro Majadahonda, de la Fundación Hospital Alcorcón, Hospital de Móstoles y Hospital Infanta Elena; todos ellos en la Comunidad de Madrid. Director de Enfermería por el HU Son Dureta en Palma de Mallorca y del HU Marqués de Valdecilla en Santander. Actualmente Secretario del Consejo General de Enfermería.
    • D. Ignacio Garbisu Urdáiz
      Director de Enfermería del Hospital Niño Jesús de Madrid. Desde 2004 ha realizado diferentes funciones en Gestión, como: Supervi-sor de Unidad en el Hospital Virgen de la Torre de Madrid, Supervi-sor de Unidad y de Área en el Hospital Infanta Leonor de Madrid, Subdirector de Enfermería en el Hospital La Paz - Cantoblanco - Carlos III, Director de Enfermería del Hospital La Princesa de Madrid. Profesor de Grado de Enfermería en la Universidad Europea duran-te más de 5 años.

    Acceso

    • Titulados / Graduados en enfermería.
    • Profesionales de enfermería con inquietud en la formación y el desempeño de responsabilidades de gestión en instituciones sanitarias del ámbito público o privado, así como a todos aquellos profesionales de enfermería que deseen enfocar su carrera hacia la investigación.
    • Título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior.
    • Título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
    • Así mismo, es necesario poseer una formación previa en el Área de Enfermería y poseer la Titulación de Diplomado y/o Graduado en Enfermería.

    Proceso de Admisión

    El proceso de admisión para cursar un grado o postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

    Cómo solicitar admisión

    1

    Documentación

    Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

    • Formulario de admisión
    • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
    • Fotocopia de tu DNI.
    • Curriculum vitae.

    2

    Prueba de acceso

    Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

    • Test de evaluación competencial.
    • Entrevista personal.
    • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

    3

    Reserva de plaza

    Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago

    • Domicilación bancaria.
    • Tarjeta de crédito.
    • Pago virtual.

    Normativa de transferencia y reconocimiento de créditos

    Consultar

    Calidad académica

    La Universidad Europea cuenta con un amplio abanico de reconocimientos que avalan su calidad académica. En concreto, cuenta con algunos de los siguientes prestigiosos galardones, como por ejemplo: el Sello de Excelencia Europea 500+, Quali-cert o Madrid Excelente. En el rating internacional de acreditación QS Stars, la Universidad Europea ha obtenido un total de cuatro estrellas sobre cinco. Este sistema de acreditación externo determina el nivel de excelencia alcanzado por las universidades en varias áreas. La Universidad Europea ha conseguido la máxima puntuación de cinco estrellas en Empleabilidad, Docencia, Instalaciones y Responsabilidad Social del rating.

    Consultar

    Accede a la documentación del SGIC:

    SGIC SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD

    El Comité de Calidad del Título (CCT) está formado por los siguientes miembros relacionados con el programa: Director de postgrado

    • Director del Máster
    • Asistente de programa
    • Coordinador Académico de Postgrado
    • Representante del Vicerrectorado de Calidad,
    • Representación de estudiante y del claustro de profesores.

    Se celebran, al menos, un CCT de inicio y otro de final de curso.

    • Webinars de forma transversal a las asignaturas, con temas de actualidad o interés.
    • Seminarios aclaratorios previos a las actividades prácticas online.