¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estudiantes:+34 914146611

Maestría en Organización Industrial Online

Con la Maestría Oficial en Ingeniería de Organización adquirirás los conocimientos y capacidades requeridos para diseñar y dirigir organizaciones y proyectos complejos. Además podrás obtener 4 de las certificaciones más demandadas del mercado. Maestría oficial en sólo 1 año.

Selecciona tu programa

Online

Maestría Universitaria en Ingeniería de Organización, Dirección de Proyectos y Empresas reconocible por la SENESCYT

La Maestría Oficial en Ingeniería de la Organización, Dirección de Empresas y Proyectos de la Universidad Europea, te forma para liderar la innovación empresarial desde la dirección de operaciones, ingeniería de procesos y gestión de proyectos.

Desarrollarás las competencias requeridas para la organización, gestión y dirección de producción, logística, personas, proyectos, decisiones financieras y asignación de recursos.

Aprenderás técnicas avanzadas de ingeniería de la organización industrial, convirtiéndote en un profesional con conocimientos y competencias para desarrollar la transformación de las organizaciones del sector que decidas.

Online Español
Inicio: 30 oct. 2023 60 ECTS
Título emitido por Universidad Europea de Madrid 1 año Título oficial Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
Diploma que recibirás: Máster Universitario en Ingeniería de Organización, Dirección de Proyectos y Empresas
¡Un 35% de descuento hasta el 30 de septiembre! Consulta las bases

4

Certificaciones

Obtén 4 de las certificaciones más demandadas en ingeniería de procesos, gestión de empresas y proyectos: Green Belta, PMP, PSMI y CSCP.

88%

Alta empleabilidad

El 88% de nuestros estudiantes encuentra empleo en menos de 18 meses tras finalizar sus estudios.

5

Estrellas QS Stars

Hemos obtenido 5/5 estrellas en docencia online en el rating internacional de calidad QS Stars.

¿Por qué estudiar la Maestría en Ingeniería de la Organización?

El Maestría en Ingeniería de la Organización en Línea es una titulación Oficial reconocida por el CES y la Senescyt.

  • Accederás a puestos de dirección y organización de proyectos en las áreas de Mecánica, Construcción, Fabricación, Electricidad, Electrónica, Transporte y Logística, Materiales, Energía, Acústica, Organización de la Producción, Gestión Empresarial, Investigación, Comunicaciones, Homologación, Propiedad Industrial, Medio ambiente y Consultoría, entre otras.
  • Accederás a 4 certificaciones clave: Green Belt en Lean Six Sigma, Project Management Professional (PMP), Professional Scrum Master y Certified Supply Chain Professiona.

Visión integral y estratégica

  • Aprenderás siguiendo un programa actualizado que incorpora metodologías como Lean, Agile Scrum, DMAIC, PMBOK, entre otras.

  • Seguirás un itinerario de Desarrollo Integral de Habilidades de Dirección y Desarrollo de Competencias.

  • Te formarás con profesionales en activo de grandes multinacionales como Técnicas Reunidas, Praxair, ING, BBVA, Sopra y Fujitsu, entre otras.

Accede a la última tecnología

  • Aprenderás a través de casos reales de multinacionales de primer nivel. Gracias a las simulaciones o role plays, te prepararás para ser un profesional global.

  • Dominarás herramientas de planificación y gestión VSM que usan las empresas en su actividad, y estarás preparado para responder a las necesidades de su negocio.

El talento se premia

Nuestros alumnos trabajan en empresas como:

Metodología online

Flexibilidad

Docencia 100 % Online con clases virtuales en directo que quedarán grabadas por si no puedes asistir o quieres verlas de nuevo.

Cerca de ti

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Aprendizaje experiencial

Obtén una formación integral, basada en un aprendizaje mediante casos reales unido a un aprendizaje teórico-práctico.

Formación innovadora

Adquiere las capacidades para redefinir los procesos y llevar a lo más alto la dirección de proyectos de una organización.

Tech Experience

Descubrirás las últimas tendencias y harás networking con profesionales de reconocidas empresas mediante masterclasses virtuales impartidas por expertos durante todo el programa.

Acceso a doctorado

La oficialidad de este programa te posibilita la incorporación a programas oficiales de Doctorado.

Preparación de certificaciones

Encontrarás unidades específicas de preparación de las certificaciones PMP, Lean Six Sigma, PSM y CSPM. Con simulación de examenes y actividades.

Herramientas

En la maestría trabajarás con:

Salidas profesionales de la Maestría en Ingeniería de la Organización Industrial

Según el Project Management Institute (PMI), en 2027 habrá una demanda de 87,7 millones de gerentes de proyectos (o Project Managers) y se espera que se generen 22 millones de oportunidades profesionales correspondientes a esta posición. Con este programa en Ingeniería de la Organización, Dirección de Proyectos y Empresas contarás con un perfil multidisciplinar, con amplios conocimientos científicos y técnicos.

  • Director de Ingeniería de Procesos.
  • Director de Proyectos.
  • Dirección de Producción y Logística.
  • Responsable de Automatización y Procesos.
  • Responsable de productos y servicios.
  • Consultor estratégico.
  • Agile Coach e investigador.

Testimoniales de claustro

Comillas
ComillasEn este programa, las empresas forman parte de tu aprendizaje desde el primer día, con casos reales, evaluaciones y colaborando con tus proyectos.

Silvia Andrés

Responsable de calidad en Acerta Project Management

Experta en gestión de proyectos, actualmente compagina su trabajo como responsable de calidad en Acerta, empresa multinacional de Project Management, con la docencia en diversos masters. En Acerta dirige la PMO (Project Management Office), desarrollando los procesos de gestión de la empresa y realizando el control de calidad y la formación, tanto para España como para las filiales internacionales del grupo.

Comillas
ComillasIngeniero en Telecomunicaciones y MBA. Ha sido responsable del diseño y posterior despliegue de la Red Troncal y de Acceso de Nueva Generación en Andalucía Oriental.

José Manuel del Pino

Project Manager en IDEMIA.

Consulta nuestras sedes de exámenes

Ponemos a tu disposición 4 sedes en Latinoamérica, Chile, Colombia, Perú y Ecuador. Contamos con 7 sedes en España para la realización de pruebas y exámenes oficiales. A Coruña, Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Tenerife y Valencia.

Plan de Estudios de la Maestría en Ingeniería de la Organización Industrial Online

Este programa te prepara para puestos de Dirección en áreas de Ingeniería, Industria, Transportes, Retail o Telecomunicaciones y te acerca al mundo profesional con un itinerario en Desarrollo Integral de Habilidades de Dirección y Desarrollo de Competencias. La Maestría Universitaria en Ingeniería de Organización, Dirección de Proyectos y Empresas a distancia te da los conocimientos para liderar de forma eficiente las diferentes tipologías de proyectos.

Al finalizar este programa, recibes el título oficial de Máster Universitario en Ingeniería de Organización, Dirección de Proyectos y Empresas expedido por la Universidad Europea de Madrid. Plan de estudios Junio 2017.

Competencias básicas
  • CB1: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB2: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudios.
  • CB3: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB4: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB5: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias transversales
  • CT1: Aprendizaje Autónomo: Habilidad para elegir las estrategias, las herramientas y los momentos que considere más efectivos para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido.
  • CT2: Autoconfianza: Capacidad para valorar nuestros propios resultados, rendimiento y capacidades con la convicción interna de que somos capaces de hacer las cosas y los retos que se nos plantea.
  • CT3: Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones: ser capaz de valorar y entender posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera.
  • CT4: Capacidad de análisis y síntesis: ser capaz de descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes; también evaluar otras alternativas y perspectivas para encontrar soluciones óptimas. La síntesis busca reducir la complejidad con el fin de entenderla mejor y/o resolver problemas.
  • CT5: Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica, para utilizar los conocimientos adquiridos en el ámbito académico en situaciones lo más parecidas posibles a la realidad de la profesión para la cual se están formando.
  • CT6: Comunicación oral/ comunicación escrita: capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
  • CT7: Conciencia de los valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
  • CT8: Gestión de la información: Capacidad para buscar, seleccionar, analizar e integrar información proveniente de fuentes diversas.
  • CT9: Habilidades en las relaciones interpersonales: Capacidad de relacionarse positivamente con otras personas por medios verbales y no verbales, a través de la comunicación asertiva, entendiéndose por ésta, la capacidad para expresar o transmitir lo que se quiere, lo que se piensa o se siente sin incomodar, agredir o herir los sentimientos de la otra personas.
  • CT10: Iniciativa y espíritu emprendedor: Capacidad para acometer con resolución acciones dificultosas o azarosas. Capacidad para anticipar problemas, proponer mejoras y perseverar en su consecución. Preferencia por asumir y llevar a cabo actividades.
  • CT11: Planificación y gestión del tiempo: Capacidad para establecer unos objetivos y elegir los medios para alcanzar dichos objetivos usando el tiempo y los recursos de una forma efectiva.
  • CT12: Razonamiento crítico: Capacidad para analizar una idea, fenómeno o situación desde diferentes perspectivas y asumir ante él/ella un enfoque propio y personal, construido desde el rigor y la objetividad argumentada, y no desde la intuición.
  • CT13: Resolución de problemas: Capacidad de encontrar solución a una cuestión confusa o a una situación complicada sin solución predefinida, que dificulte la consecución de un fin.
  • CT14: Innovación-Creatividad: Capacidad para proponer y elaborar soluciones nuevas y originales que añaden valor a problemas planteados, incluso de ámbitos diferentes al propio del problemas.
  • CT15: Responsabilidad: Capacidad para cumplir los compromisos que alcanza la persona consigo mismo y con los demás a la hora de realizar una tarea y tratar de alcanzar un conjunto de objetivos dentro del proceso de aprendizaje. Capacidad existente en todo sujeto para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.
  • CT16: Toma de decisiones: Capacidad para realizar una elección entre las alternativas o formas existentes para resolver eficazmente diferentes situaciones o problemas.
  • CT17: Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
  • CT18: Utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC): capacidad para utilizar eficazmente las tecnologías de la información y las comunicaciones como herramienta para la búsqueda, procesamiento y almacenamiento de la información, así como para el desarrollo de habilidades comunicativas.
Competencias específicas
  • CE1: Conocimiento avanzado de herramientas de análisis de datos obtenidos a través de experiencias del cliente, que posibiliten anticipar necesidades, tanto en el cliente interno como externo.
  • CE2: Conocimiento avanzado de herramientas que permitan la generación de ideas disruptivas e hipótesis de negocio que sean viables y tengan aceptación en el mercado.
  • CE3: Conocimiento avanzado de las tendencias de los sistemas productivos, planificación de necesidades y gestión de proyectos a nivel internacional.
  • CE4: Conocimiento avanzado de las herramientas de diseño, análisis y mejora de los procesos dentro de la empresa, tanto de procesos industriales como de gestión empresarial.
  • CE5: Capacidad de la implantación y gestión total de los recursos teniendo en cuenta la visión de la máxima eficiencia y mínimo desperdicio.
  • CE6: Capacidad para la aplicación de los principios Agile tanto en el diseño de productos y servicios como en su implementación.
  • CE7: Capacidad para diseñar criterios de priorización de iniciativas a partir de la estrategia empresarial que permitan el correcto gobierno del cambio en la organización.
  • CE8: Capacidad para analizar y gestionar datos que permitan interpretar las particularidades de cada mercado, así como para entender y gestionar la diversidad derivada de la multiculturalidad inherente a los distintos grupos de interés.
  • CE9: Conocimiento avanzado de herramientas como el e-porfolio y capa social, que permiten gestionar la visión y la marca personal.
  • CE10: Conocimiento de las herramientas de liderazgo colaborativo como metodología para la colaboración interdepartamental.
  • CE11: Conocimiento y uso de las habilidades de negociación con clientes y proveedores como herramienta facilitadora para el desarrollo de proyectos empresariales.
  • CE12: Conocimiento de las herramientas de pensamiento visual necesarias para plasmar conceptos en formatos comprensibles que fomenten la creatividad.
  • CE13: Realización, presentación y defensa, de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral dentro del ámbito de las materias aprendidas durante el máster, de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas.

Calendario de implantación del título

El Máster Universitario en Ingeniería de Organización, Dirección de Proyectos y Empresas, por la Universidad Europea de Madrid se implantó por primera vez el curso 2015-16.

Calendario lectivo

Consultar

Prácticas profesionales

Reglamento de prácticas externas

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

Claustro

El claustro de esta maestría cuenta con un 43% de doctores.

José Manuel del Pino.

Director del Programa. Project Manager en IDEMIA. Ingeniero en Telecomunicaciones y MBA. Ha sido responsable del diseño y posterior despliegue de la Red Troncal y de Acceso de Nueva Generación en Andalucía Oriental.

Álvaro Rivas

Dirección de operaciones. Cofundador de Capital Certainty (Consultora tecnologica especialiyada en proyectos de impacto social), Responsable de programa de mejora de procesos en Técnicas Reunidas, Experto en Procesos en ING, Global Process Leader y Manager de Operaciones de Clientes en ING, Product Owner Global de Préstamos al Consumo en ING, Product Owner de Estrategia de Hipotecas en ING y Director de Consultoría Interna en UBS.

Ángela Montánchez Navarro

Dirección Estratégica e Innovación Ángela Montánchez, es Responsable de Innovación y del Ecosistema de Innovación abierta en Globalvia. Esta emprendedora ha realizado el master en Global Management por Regent´s College de Londres y es Licenciada en Marketing por ESIC- URJC & Vaasa University, Finlandia. Además, Ángela es Coach profesional y Mentora en diferentes programas de aceleración.

Ángeles García Molero

Dirección de Marketing. Directora de Comunicación y Marketing de Capgemini desde hace más de 10 años. Experta en Marketing y comunicación en todas sus facetas con amplia experiencia en medios de comunicación, comunicación interna, comunicación corporativa e institucional así como estrategia e implantación de planes de marketing. Diversos puestos de responsabilidad en medios de comunicación como Actualidad Económica o Expansión. Corresponsal financiera en Nueva York para estos medios. También en el ámbito de la consultoría, primero en Ernst&Young y posteriormente en Capgemini.

Guillermo Escribano

Dirección Financiera y Control de Gestión. Watson Health Business Unit Leader en IBM. Compagina su vida profesional, con actividades de emprendeduría y colaboración docente en diferentes másteres. Desde IBM lidera el desarrollo de negocio y delivery de proyectos para servicios de software en España, Portugal, Grecia e Israel, estando involucrado en tareas claves del proceso de venta e iteracción con los clientes hasta la gestión total de los proyectos.

Rafael Graña Salgado

Ingeniería de Procesos. Gerente de Organización y Procesos en Mercadona. Responsable de la Oficina de Procesos en ING Bank Spain & Portugal. Experto en la transformación de organizaciones mediante aplicación de diferentes metodologías y marcos de trabajo.

  • D. Juan Cumbrado
    Dirección Estratégica e Innovación. Desde julio 2019 Director de Innovacion en MAPFRE. Miembro de la Red Innova de la Fundacion MAPFRE. Miembro del Comite Cientifico Tecnico en el Centro de Investigación Ageingnomics. Miembro del Board de Larsen (Comunidad de lideres tecnologicos). Colaboradro con varias instituciones educativas. Entre 2013 - 2019 CIO de LATAM Norte en MAPFRE, basado en México. Entre 2014 - 2017 Director TD Area Global de tecnologia de MAPFRE. Fundador y Presidente hasta 2019 de la Consejo de Tecnologia de la Asociacion Mexicana de Entidades Aseguradoras. Premiado por Hitec en 2017, 2018 y 2019 como uno de las 50 lideres mas influyentes de LATAM. Mentor en Endeavor, Masschallenge y Startbootcamp desde 2016, algunas de las startups Moonlancers, Acuratio, Kubo financiero, Gus Chat, Prosperia, Akaben, Brokfy Impulsor activo de la comunidad de innovacion española promiviendo la creacion de proyectso intercompay y con emprendedores.
  • D. Ángel Enriquez de Salamanca Muller
    Tutor de TFM.
    Más de 40 años de experiencia en el sector del automóvil en las áreas de diseño del producto, calidad, y operaciones.
  • D. Antonio Alonso
    25 años de experiencia trabajando con algunas de las principales entidades.
  • D. José Luis de Rosario Sánchez-Simón
    Tutor de TFM.
    ISDEFE (Ministerio de Defensa) Consultor senior de Estrategia, Mejora de Procesos y Transformación Digital.
  • José María Molina
    Tutor de TFM.
    Ingeniero hidráulico en Cotas Internacioanl, S.A. y en la Empresa Nacional de Ingeniería y Tecnología (INITEC). Jefe de Sección de Proyectos, Obras y Conservación en la Autoridad Portuaria de Pasajes. Director de Programa de Modelos Matemáticos en el CEDEX. Director de Costas y Recursos Naturales en Alatec. Director de Ingeniería Marítima en DHI, sucursal española). Director Técnico en Nautilus, Ingeniería Marítima. Director de Ingeniería y Arquitectura en BTP Infraestructuras, S.A. Experto en Ingeniería Marítima y Costera en Studi International (Túnez). Profesor de Ingeniería Marítima y Costera en la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea de Madrid.
  • D. José Muruais
    Tutor de TFM.
    Profesional activo desde el año 2000. Actualmente desempeña las funciones de Responsable de coordinación de Endesa Energía en el área de Ventas en el segmento B2C. Otras responsabilidades: Responsable de Compras de IT (España y Latam) Responable de Clientes corporativos.
  • D. Juan Esteban
    Dirección de operaciones.
    CEO en FUND GRUBE SA desde 2018. CEO EN DOUGLAS SA 2014-2017. DIRECTOR DE COMPRAS Y MARKETING EN DOUGLAS 2012-2014. DIRECTOR DE VENTAS 2008-2012. COUNTRY MANAGER INDUYCO (EL CORTE INGLÉS) BENELUX 2002-2007. DIRECTOR EXPORTACIÓN GRUPO E. ROJO 1996-2002. BECARIO ICEX EN PARIS 1995.
  • D. Manuel Fernández Utrilla
    Dirección de operaciones.
    Wide international exposure with excellent negotiation and management skills. Collective experience of over 15 years in EMEA region in several industrial sectors such as Retail, Education, Health, Communications, and others.
  • D. Nicolás Mediavilla
    Dirección de operaciones.
  • Dª. Noemí Lara
    Habilidades Directivas y Personales.
    Gerente de Customer Services Marketing, Análisis y Desarrollo de Mercado en Mercedes-Benz España liderando la implantación de estrategias de Marca enfocadas a ofrecer la mejor experiencia de cliente, portfolio de productos y servicios onlilne y offline a lo largo del customer journey de postventa. Experiencia en la aplicación de metodologías ágiles así como en uso de herramientas de innovación en la organización. Anteriormente, responsable de Recursos Humanos de Mercedes-Benz Trucks España.
  • Dª. Oliva González
    Tutor de TFM.
    Más de 25 años de experiencia profesional en el sector de la ingeniería civil y la formación. He trabajado para grandes empresas, bien contratada por ellas, bien como consultora externa, destacando SACYR, ACCIONA, FCC, INTECSA-INARSA, EUROPCAR o BNP Paribas. He sido directiva, emprendedora, empresaria y consejera. Mentora de emprendedores de base tecnológica en la Fundación Madri+d. Desde el año 2009 trabajo por mi cuenta, en consultoría de desarrollo de negocio y formación y entrenamiento de personas en el ámbito directivo.
  • Dª. Patricia del Solar
    Tutor de TFM.
  • D. Raúl Perula
    Tutor de TFM.
    Con una experiencia de más de 8 años trabajando como Docente en ámbito universitario, actualmente es Head de Inteligencia Artificial & Tech Partnerships en Santander Universidades y Universia Holding gestionando proyectos de innovación con tecnologías "cutting edge". Cuenta también con experiencia como Technical Lead en una de las Big Four (EY) coordinando los laboratorios de innovación relacionados con IA aplicada a la Robótica y VR/AR. Además, tiene un pasado emprendedor habiendo trabajado como CTO en varias startups desarrollando la estrategia tecnológica para diversos proyectos a nivel internacional.
  • Dª. Teresa Gerique
    Dirección Estratégica e Innovación ISDEFE.
  • Dª. aida Fuster
    Dirección Financiera y Control de Gestión.

Flexibilidad

  • Planificación completa: dispondrás desde el principio de toda la organización de tus estudios.

  • Clases virtuales en directo, adaptadas al horario laboral. Quedarán grabadas por si no pudiste asistir o quieres volver a verlas.

  • Campus virtual intuitivo y dinámico, podrás acceder desde cualquier dispositivo.

Cerca de ti

  • Docente experto de cada asignatura, vinculado al ámbito profesional. El docente impartirá las clases, te guiará durante esta asignatura y evaluará tu experiencia formativa.

  • Tutor de acompañamiento: es la persona que te acompañará durante todo tu programa. Tu ayudará a organizar tu tiempo, te orientará y guiará con el fin de que logres tus objetivos.

  • Centro de Atención al Estudiante: disponible las 24 horas através de un chat y un teléfono para resolver cualquier duda técnica de la plataforma.

Aprendizaje experiencial

  • Todas nuestras actividades formativas están dirigidas a facilitar que adquieras conocimientos, habilidades, destrezas y competencias profesionales.

Acceso

Te detallamos los perfiles recomendados para estudiar esta titulación y los requisitos de acceso al programa.

  • La maestría en en Ingeniería de la Organización y Dirección de Proyectos online está orientado a Ingenieros Industriales, Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería en cualquiera de las ramas del área industrial.
  • Titulados técnicos, en ingeniería, grado en ingeniería e ingeniería técnica, así como titulaciones de arquitectura, arquitectura técnica y grado en edificación, que poseen competencias y conocimientos que demuestran una capacitación analítica para afrontar problemas relacionados con los procesos y cualquier otra actividad compleja y demuestran tener un enfoque analítico sustentado en el dato.

Para el acceso a la Maestría Universitaria en Ingeniería de Organización, Dirección de Proyectos y Empresas, se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:

  • Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Maestría.
  • Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que él de cursar las enseñanzas de Maestría.

75 plazas

Proceso de admisión

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

  • Test de evaluación competencial.
  • Entrevista personal.
  • Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar

Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC)

Consultar aquí

Seguimiento de la calidad del título

Miembros de la comisión de calidad del título (CCT)

  • Vicedecano/a de Postgrado
  • Coordinador/a de Titulación
  • Director/a de Programa
  • Estudiantes
  • Profesorado (Coordinador/a de TFM y Coordinador/a de Prácticas)
  • Responsable de Calidad (Calidad y Compliance académico)
  • Director/a Académico/a
  • Tutor/a online (en el caso de títulos online)
  • Responsable de Evaluación y Aprendizaje

Principales resultados del título

  • TASA DE ABANDONO 0%
  • TASA DE EFICIENCIA 100%
  • TASA DE GRADUACIÓN 89%
  • TASA DE EMPLEABILIDAD 91%
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN 4,0/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS PROFESORES CON LA TITULACIÓN 4,7/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROFESORADO 4,0/5
  • SATISFACCIÓN DEL PAS CON LA FACULTAD/ESCUELA 4,0/5
  • SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS CON LA TITULACIÓN 3,9/5
Normativa

Consultar aquí