21089

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+593 964276508
Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

¿Cuáles son los tipos de formación que existen?

17 de Diciembre de 2024
tipos-formacion

Actualmente, la ardua competencia en el mercado laboral demanda que seguir formándose sea una opción cada vez más habitual entre todas las personas que buscan optar a mejores puestos de trabajo, mientras se especializan en una disciplina en particular.

Las carreras universitarias y las maestrías universitarias de la Universidad Europea en Ecuador son un claro ejemplo de cómo la enseñanza online ha ido en aumento de su popularidad en los últimos años. Estas formaciones ofrecen la calidad de la educación europea en la modalidad online, lo que les permite a los estudiantes compaginar su vida diaria con la formación académica que les permitirá mejorar sus condiciones laborales.

En nuestra universidad contamos con una extensa oferta de titulaciones de tercer y cuarto nivel, que pueden hacerse de manera online o también presencial. Es así como también contamos con masters propios, además de diplomados y cursos en distintas y diversas áreas del conocimiento. Para el caso de la formación en Europa, está la opción de los ciclos superiores en España, que te permitirán convertirte en un técnico profesional con las capacidades que se requieren en el desarrollo exitoso del campo laboral.

En este artículo, repasaremos sobre los beneficios de la formación continua y, además, conoceremos cuáles son los principales tipos de formación que existen, y cuáles son sus características, con el fin de que puedas elegir qué rumbo educativo sería el más apropiado para tu crecimiento profesional.

Enseñanzas académicas básicas

En Ecuador, la educación inicial se refiere a ese nivel educativo en el que se forman los niños y las niñas entre los 3 y 4 años de edad.

En nuestro país, la división de la educación se da por títulos que van por niveles, resultando así que los de primer nivel a los niños más pequeños, el segundo nivel a la educación general básica y de bachillerato, y los de tercer y cuarto nivel hacen referencia a la educación superior.

Según el Ministerio de Educación, en la educación general básica “el estudiante desarrolla habilidades cognitivas y sociales que le permiten relacionarse y afianzar lazos con los demás”, esto lo hace, dice el ministerio, a través de un trabajo dirigido, que puede ser tanto en equipo o de manera individual, y que aporta positiva y eficazmente a la comprensión y la práctica de los deberes y derechos de los estudiantes.

Así las cosas, esta es la clasificación de la educación en Ecuador, según el Ministerio que rige este sector:

  • Primer nivel o nivel inicial: contempla la estructura educativa de los más pequeños.
  • Segundo nivel de educación general básica y bachillerato: se trata de una preparatoria interdisciplinaria en la que se establece la formación en competencias ciudadanas. Este tipo de formación permite el ingreso a la educación superior.
  • Tercer nivel técnico-tecnológico de grado: esta es la etapa inicial de la educación superior en Ecuador, con la subdivisión de un tercer nivel técnico-tecnológico, en el que se ofertan títulos profesionales de técnico superior, tecnólogo superior y tecnólogo superior universitario.  En ese mismo tercer nivel técnico-tecnológico de grado, también están las licenciaturas y los títulos profesionales universitarios o politécnicos, que son otorgados por universidades o escuelas politécnicas.
  • Cuarto nivel o de posgrado: este incluye el posgrado tecnológico, con título de especialista tecnológico, y también el grado académico de maestría tecnológica. De igual forma, en este mismo nivel se encuentra el posgrado académico, que abarca la formación de especialista universitario, además de los grados académicos de maestría, y PhD. Estos títulos de cuarto nivel de posgrado son otorgados por universidades y escuelas politécnicas de calidad superior en Investigación.

Diferencias en los títulos de cuarto nivel

Existen diferencias entre los títulos de cuarto nivel que deben considerarse a la hora de elegir el camino profesional más indicado para el crecimiento profesional personal.

Es así como, por ejemplo, la diferencia entre maestría y especialización implica factores como la duración, inversión y titulación. Sin embargo, la Universidad Europea en Ecuador cuenta con ventajas en estos sentidos para el caso de las maestrías universitarias que ofrece.

También se debe tener claro las diferencias entre una maestría y un posgrado, en tanto que, este último, aborda a la maestría y, además, también a las especializaciones y los doctorados.

De otro lado, están las diferencias entre un master oficial y uno propio, que radican, principalmente, en su reconocimiento. en Ecuador, hablamos de un máster oficial cuando se trata de un título que además de estar avalado por la universidad que lo otorga, también cuenta con el reconocimiento del Estado, es decir, en este caso, de la Senescyt (Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación).

De otro lado, cuando nos referimos a un máster propio, hablamos de ese que, a diferencia del oficial, cuenta con el aval de la universidad que lo imparte. De esa manera, su nivel de aceptación, trascendencia y reconocimiento dependerá, en gran medida, del prestigio del centro educativo que lo imparte.

En este último aspecto, teniendo en cuenta que la Universidad Europea en Ecuador cuenta con una oferta de masters propios, se debe tener en cuenta que, hace poco, la Senescyt hizo una modificación en su reglamento, lo que ahora permite que ciertos títulos propios (no oficiales) puedan ser registrados en el momento que cumplen con unas características determinadas.

Así las cosas, la Universidad Europea en Ecuador te ofrece grandes opciones para tu formación profesional, con ventajas como la opción de que sean online o presenciales, pero siempre contando con el sello característico de la calidad de la educación europea.