
Las infografías generan 30 veces más visualizaciones que el contenido de solo texto y se comparten 3 veces más en redes sociales, convirtiéndose en un recurso indispensable para profesionales, educadores y empresas.
Si quieres especializarte en esta área, la Universidad Europea en Ecuador ofrece la Maestría en Diseño Gráfico, una titulación de cuarto nivel que te formará para dar respuesta a la necesidad de transformación digital de empresas y servicios. Por otra parte, la Carrera en Diseño Gráfico te permitirá convertirte en un profesional del diseño y experto del entorno digital, dominando las principales herramientas tecnológicas que utilizan las mejores agencias.
La infografía es una herramienta visual que presenta información compleja de manera sintetizada mediante el uso estratégico de gráficos, imágenes, iconos y texto. Su poder radica en aprovechar la capacidad del cerebro humano para procesar información visual 60.000 veces más rápido que el texto, facilitando la comprensión y retención de contenidos.
Las infografías cumplen múltiples objetivos:
Hay numerosos tipos de infografías que se clasifican de diferentes formas dependiendo del objetivo que se busque conseguir. A continuación, te presentamos algunos de los más comunes:
Presentan datos importantes como estadísticas, curiosidades o hechos relevantes. Se caracterizan por un diseño limpio y organizado, con paletas de colores neutros y tipografías claras que priorizan la legibilidad.
¿Para qué emplear este tipo de infografías?:
Diseñadas para enseñar conceptos, lecciones o instrucciones paso a paso. Utilizan un diseño más creativo y atractivo, con colores vivos y elementos visuales que faciliten el aprendizaje.
Casos de uso ideales:
Especializadas en simplificar información numérica compleja mediante gráficos, diagramas y visualizaciones de datos. Son fundamentales para presentar resultados de investigaciones, encuestas o análisis de tendencias.
Herramientas recomendadas para crearla: Infogram, Tableau Public, Google Charts
Destacan las características principales de un producto o servicio de manera visual y concisa. Utilizan imágenes de alta calidad, textos concisos y elementos gráficos que coincidan con la identidad de marca.
Elementos clave que no pueden faltar en este tipo de infografía:
Diseñadas para contrastar dos o más elementos como productos, servicios, opciones o situaciones. Requieren un diseño equilibrado y simétrico que facilite la comparación visual.
Sigue estos consejos para hacer la mejor infografía comparativa:
Explican fenómenos, procesos o conceptos científicos complejos de manera accesible. Suelen requerir un diseño más detallado y técnico, con ilustraciones precisas y terminología especializada.
Sectores de aplicación:
Muestran pasos, etapas o evolución temporal de procesos. Cuando representan eventos en el tiempo, se conocen como infografías cronológicas.
Elementos estructurales:
El 65% de las personas son aprendices visuales, por lo que dominar este proceso puede marcar la diferencia entre un contenido que se ignora y uno que genera impacto real. Puedes seguir este paso a paso para conocer en detalle qué lleva una infografía y cómo crear una de forma profesional.
Para principiantes:
Para profesionales:
Para datos y estadísticas:
Encuentra tu área en este listado, conoce por qué es importante y para qué podrías emplear una buena infografía.
Las infografías son especialmente valiosas en el sector educativo, complementando perfectamente los programas formativos. En este contexto, las diferentes ramas del diseño gráfico convergen para crear materiales didácticos efectivos.
Aplicaciones específicas:
En el mundo del marketing digital, las infografías son fundamentales para el content marketing y la generación de leads.
Usos estratégicos:
Aplicaciones críticas:
Las infografías se han convertido en una competencia esencial para profesionales de múltiples sectores. Su capacidad para simplificar información compleja, aumentar engagement y mejorar la retención del mensaje las posiciona como una herramienta imprescindible en la era digital.
El dominio de esta disciplina requiere tanto conocimientos técnicos como sensibilidad creativa, combinando principios de diseño, psicología visual y estrategia de comunicación. Para quienes buscan crecer profesionalmente en este campo, la formación académica especializada puede marcar la diferencia entre un diseño amateur y una comunicación visual realmente efectiva.