¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estudiantes:+34 914146611
máster en terapias contextuales

Maestría en Psicoterapia Online

Especialízate en terapias contextuales a través de un aprendizaje práctico que te acercará al mundo de la intervención psicológica en las terapias más novedosas basadas en la evidencia científica. Con simulaciones clínicas virtuales en nuestro hospital simulado.

Selecciona tu programa

Online

Maestría Universitaria en Terapias Contextuales en sólo 1 año

La Maestría Universitaria en Terapias Contextuales en línea da respuesta a la alta demanda de servicios de atención psicológica, breve y eficaz, ofreciendo una formación de calidad dirigida a psicólogos interesados en trabajar desde el enfoque contextual. Nuestro programa une la excelencia en la práctica profesional con el conocimiento y seguimiento de los criterios de actuación científicos y éticos.

Con nuestro máster adquirirás los conocimientos teóricos y prácticos desde un enfoque psicológico contextual, que te permitirán analizar, comprender e intervenir en diversos ámbitos: clínico, educativo, social, de salud y laboral. Además, obtendrás competencias y habilidades a través de la experiencia directa y de profesionales expertos en terapias contextuales.

Fórmate a tu ritmo gracias a la flexibilidad que te aporta estudiar este máster online y que te permitirá compaginar tu vida profesional y personal con tus estudios.

Online con clases en directo Español
Inicio: 30 oct. 2023 60 ECTS
Título emitido por Universidad Europea de Madrid 12 meses Título oficial Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
Diploma que recibirás: Máster Universitario en Terapias Contextuales
¡Un 15% de descuento hasta el 30 de septiembre! Consulta las bases

¿Por qué estudiar nuestra Maestría en Psicoterapia online?

Maestría profesionalizante

Realizarás un mínimo de 150 horas prácticas tuteladas en centros de renombre, donde podrás poner en práctica todo lo aprendido en la maestría.

Claustro de prestigio en el sector

Los docentes son profesionales expertos de alto nivel en el ámbito de las terapias contextuales.

Contenido práctico y actualizado

Las clases incluyen resolución de casos reales y realizarás simulaciones clínicas virtuales con actores en nuestro hospital simulado.

¿Qué vas a aprender?

  • Adquirirás conocimientos actualizados con los últimos avances científicos y tecnológicos en la materia.

  • Realizarás actividades que te permitirán aprender haciendo y explorar la conexión entre diversas materias.

  • Aprenderás a manejar herramientas y a perfeccionar habilidades en terapias de tercera generación, como la Terapia de Aceptación y Compromiso, Psicoterapia Analítico Funcional, Terapia basada en Mindfulness, Terapia basada en Compasión, Terapia Dialéctica Conductual, Entrevista Motivacional, Terapia Integral de Pareja y Activación Conductual.

  • Analizarás el desarrollo de las terapias cognitivo - conductuales con especial hincapié en las terapias contextuales.

  • Serás capaz de formular casos desde diferentes modelos terapéuticos.

  • Te permitirá recibir una formación vanguardista y basada en la evidencia científica, aumentando notablemente las posibilidades de acceder a un puesto de trabajo como profesional de la psicología.

Plan de estudios

La Maestría Universitaria en Terapias Contextuales de la Universidad Europea tiene una orientación profesionalizante. Su objetivo es formar profesionales altamente cualificados en el desempeño de labores vinculadas a las terapias contextuales.

En este módulo se analizará el marco teórico y las características de las terapias de 3ª generación.

  • Contextualismo funcional.
  • Dimensiones transdiagnósticas y terapia basada en procesos.
  • Características de terapias de 3ª generación.
  • Teoría del Marco relacional.
  • Comportamiento basado en reglas.
  • Análisis funcional de la conducta.

El segundo módulo consistirá en el entrenamiento de las habilidades terapéuticas. Las actividades permitirán la evaluación de las habilidades específicas en la relación terapéutica de cada alumno y los role-playings y la simulación facilitarán su puesta en práctica.

  • Habilidades básicas (de relación terapéutica): Empatía, Aceptación, Autenticidad, Cordialidad, Respeto a la deontología profesional, etc.
  • Habilidades básicas (de escucha): Clarificación, Paráfrasis, Reflejo, Síntesis.
  • Habilidades básicas (de acción verbal): Preguntas, Confrontación, Interpretación, Análisis, Información.
  • Habilidades específicas: dificultades en el aprendiz de terapias contextuales.
  • Habilidades específicas: el terapeuta contextual comprende y dirige su propia conducta.
  • Habilidades específicas: el terapeuta contextual ayuda a comprender y dirigir la conducta del paciente.

Este tercer módulo consistirá en la aplicación de la Psicoterapia Analítico Funcional (PAF) y de la Entrevista Motivacional a través de role-playings y de ejercicios de reflexión. También se realizarán actividades que compararán distintas intervenciones terapéuticas.

  • Modelo teórico y 5 reglas del terapeuta PAF.
  • Modelo ACL.
  • Aplicación de la PAF.
  • Modelo teórico de la Entrevista Motivacional.
  • Aplicación de la Entrevista Motivacional.
  • Casos clínicos.

En este módulo conocerás y pondrás en práctica la intervención psicológica basada en la Terapia de Aceptación y Compromiso.

  • Papel del lenguaje en el sufrimiento humano.
  • Procesos de la inflexibilidad psicológica y su relación con la psicopatología.
  • Evaluación y formulación de ACT.
  • El modelo ACT para el tratamiento.
  • Aplicación de ejercicios, prácticas y metáforas.
  • Casos clínicos.

Módulo destinado a la puesta en práctica de la intervención psicológica basada en:

  • Atención Plena (Mindfulness) donde el formato taller permitirá su propia aplicación práctica.
  • Además, se utilizará la aplicación de MBCT (Mindfulness-based cognitive therapy) y CFT (Compassion Focused Therapy).
  • También se realizarán actividades que comparen diversas intervenciones terapéuticas.

Módulo centrado en la aplicación de la Terapia dialéctica conductual (DBT) y Terapia Integral de Pareja (TIP) a través de role-playings. También se realizarán actividades que comparen diversas intervenciones terapéuticas.

  • Historia de la Terapia Dialéctica Comportamental (DBT).
  • Modelo biosocial en DBT: cómo surgen y se mantienen los síntomas.
  • Aplicaciones individuales y grupales de la DBT.
  • Modelo teórico de la TIP.
  • Aplicación de la TIP.
  • Casos clínicos.

Módulo destinado a la aplicación de la Activación Conductual y en intervenciones contextuales breves individuales y grupales. También se realizarán actividades que compararán distintas intervenciones terapéuticas.

  • Modelo teórico de la Activación Conductual.
  • Aplicación de la Activación Conductual.
  • Investigación en la aplicación contextual breve.
  • Intervenciones contextuales breves individuales.
  • Intervenciones contextuales breves grupales.
  • Casos clínicos.
  • Psicología clínica.
  • Psicología de la Salud.
  • Educación.
  • Psicología de Trabajo y de las Organizaciones.
  • Intervención social.
  • Ámbitos interdisciplinares.

En el módulo de prácticas externas que realizarás en centros de psicología de renombre participarás en procesos de intervención clínica de forma activa mediante la aplicación de las técnicas más adecuadas en función del diagnóstico.

  • Evaluación psicológica con terapias contextuales.
  • Análisis funcional y generación de objetivos.
  • Intervención psicológica en los contextos de intervención con terapias contextuales.
  • Participación en acciones preventivas con terapias contextuales.
  • Intervención en contextos funcionales.
  • Análisis de casos.

Realizarás un proyecto final en el que pondrás en práctica los conocimientos aprendidos a lo largo de los diferentes módulos.

Curso 2023 – 2024

Colaboradores

Salidas profesionales

Las actividades que podrás desarrollar como profesional de la psicología contextual son, entre otras:

  • Intervención psicológica en diversos colectivos: Infancia y adolescencia, personas mayores y adultos. Ámbito público y privado.
  • Prevención y promoción de la salud: Ámbito público y privado
  • Elaboración de programas y proyectos: Desarrollados bajo el modelo contextual.
  • Docencia: En terapias contextuales.
  • Intervención psicológica en otras áreas de la psicología: Áreas educativa, social y laboral, en centros de asistencia social, rehabilitación psicosocial, ONG, departamentos de recursos humanos, etc.

Metodología online

Flexible

Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.

Cercana

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Funcional

El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.

Proceso de admisión

El proceso de admisión para cursar un postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

Test de evaluación competencial.

Entrevista personal.

Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Empieza aquí

Convalidaciones

Si dispones de estudios previos o experiencia laboral puedes solicitar un estudio de convalidaciones gratuito y sin compromiso. Para más detalles, rellena el formulario de más información marcando la casilla de convalidaciones.

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar