¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Estudiantes:+34 914146611
máster en drogodependencias

Maestría en Prevención y Tratamiento Psicológico de las Adicciones Online

Única maestría online centrado en la prevención y tratamiento de las adicciones dirigido a psicólogos. Te especializarás con contenidos específicos sobre el consumo de drogas y otras adicciones comportamentales como el uso compulsivo de internet o de videojuegos.

Selecciona tu programa

Online

Maestría Universitaria en Prevención y Tratamiento Psicológico de las Adicciones en sólo 1 año

La Maestría en Prevención y Tratamiento Psicológico de las Adicciones online tiene como objetivo proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos tanto para el desarrollo de acciones preventivas en el consumo de drogas y otras adicciones, así como para el abordaje psicológico en contexto clínico o sanitarios.

Esta maestría contempla el desarrollo de competencias especialmente dirigidas a la intervención psicológica sobre conductas de riesgo relacionadas con el consumo de drogas u otras potenciales adicciones como el juego patológico o el uso compulsivo de internet.

Este título está orientado a la práctica clínica y a la importancia del trabajo multidisciplinar desde una práctica profesional actualizada y basada en la evidencia científica. Además, se realizarán simulaciones de casos clínicos con actores en nuestro Hospital Simulado que te permitirán poner en práctica los conocimientos adquiridos.

Online con clases en directo Español
Inicio: 30 oct. 2023 60 ECTS
Título emitido por Universidad Europea de Madrid 12 meses Título oficial Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
Diploma que recibirás: Máster Universitario en Prevención y Tratamiento Psicológico de las Adicciones
¡Un 25% de descuento hasta el 30 de septiembre! Consulta las bases

¿Por qué estudiar nuestra Maestría en Prevención y Tratamiento Psicológico de las Adicciones online?

Prácticas profesionales

Realizarás 150 horas de prácticas tuteladas en centros de renombre donde poner en práctica todo lo aprendido en la mestría.

Claustro de alto nivel

Te formarás de la mano de docentes profesionales en activo de primera línea en el ámbito de las adicciones.

Contenido práctico y actualizado

El contenido está actualizado con los últimos avances científicos y tecnológicos en la materia. Las clases son de carácter práctico con resolución de casos reales.

¿Qué vas a aprender?

  • Aprenderás con clases de carácter eminentemente práctico con resolución de casos reales.

  • Podrás participación en el diseño y realización de proyectos de investigación científica en el ámbito de las adicciones.

  • Adquirirás competencias para diseñar e implementar estrategias de prevención relevantes y ajustadas a las poblaciones específicas sobre las que se va a intervenir.

  • Desarrollarás competencias para un abordaje interdisciplinar, multidimensional y cooperativo de las adiciones (a sustancias y comportamentales).

  • Flexibilidad: podrás organizar tu tiempo y estudiar a tu ritmo. Las clases son virtuales y en vivo, pero siempre se grabarán para consultar cuando sea necesario.

  • Tecnología e innovación: contarás con todas las herramientas necesarias para tu aprendizaje, garantizando así una formación de calidad.

Maestría en Prevención y Tratamiento Psicológico de las Adicciones

Única maestría oficial online centrado en la prevención y el tratamiento de las adicciones dirigido a psicólogos. Te especializarás con contenidos específicos sobre el consumo de drogas y otras adicciones comportamentales como el uso compulsivo de internet o de videojuegos.

Plan de estudios

  • Historia del concepto de adicción.
  • Aspectos filosóficos fundamentales y su implicación en la definición de acción: voluntariedad y racionalidad de las conductas adictivas.
  • Economía conductual en las adicciones.
  • Aspectos políticos y legislativos: intervencionismo, liberalismo clásico, liberalismo paternalista, características y fundamentación del marco legislativo actual en España.
  • Definiciones contemporáneas de la conducta adictiva y modelos que la sustentan: definiciones extensionales Vs. definiciones intencionales, adicciones como enfermedad cerebral, adicción como trastorno mental, conducta adictiva como conducta aprendida desadaptativa.
  • Marcos teóricos psicológicos en el fenómeno de la prevención de drogodependencias y de la adicción.
  • Adolescencia, consumo de drogas y uso de tecnología.
  • Las sustancias y sus características.
  • Prevención en contextos familiares.
  • Prevención en contextos comunitarios.
  • Reducción de riesgos.
  • Prevención en contextos de ocio y fiesta.
  • La relación terapéutica en su contexto histórico.
  • El modelo contextual-funcional en el vínculo humano.
  • El establecimiento del contexto terapéutico.
  • La alianza terapéutica en las adicciones.
  • Habilidades Terapéuticas fundamentales en el manejo de procesos de adicción.
  • Práctica: role.playing, análisis de interacciones terapétucias en vídeo, simulaciones de actores, etc.
  • Evaluación de los problemas con el alcohol.
  • Evaluación de los problemas con la cocaína.
  • Evaluación de los problemas con los opiáceos.
  • Evaluación de los problemas con el cannabis.
  • Desarrollo del Análisis Funcional del caso.
  • Casos prácticos.
  • Tratamiento psicológico de los problemas relacionados con el alcohol.
  • Tratamiento psicológico de los problemas relacionados con la cocaína.
  • Tratamiento psicológico de los problemas relacionados con los opiáceos.
  • Tratamiento psicológico de los problemas relacionados con el cannabis.
  • Intervenciones familiares, grupales y de pareja.
  • Análisis e intervención sobre casos prácticos
  • Factores biológicos, psicológicos y sociales implicados en el juego patológico.
  • Modelos explicativos del desarrollo de las adicciones comportamentales.
  • Evaluación de los problemas de juego.
  • Otras adicciones sin sustancia: redes sociales y sexo.
  • Intervención psicológica sobre los problemas de juego.
  • Análisis e intervención sobre casos prácticos.
  • Principios psicofarmacológicos.
  • Las sustancias y sus acciones psicofarmacológicas: alcohol, cocaína, cannabis, MDMA, anfetaminas, LSD, Ketamina y heroína.
  • Intervención farmacológica en dependencia al alcohol.
  • Intervención farmacológica en dependencia a opiáceos.
  • Intervención farmacológica en dependencia a cocaína.
  • El papel del médico en el abordaje de las adicciones.
  • Características generales de la Patología Dual.
  • Adicciones y trastornos de ansiedad.
  • Adicciones y trastornos del ánimo: depresión.
  • Adiciones y trastornos de personalidad.
  • Evaluación en la patología dual.
  • Intervención en patología dual
  • Evaluación psicológica en los contextos de intervención psicológica en las adicciones.
  • Análisis funcional y generación de objetivos.
  • Intervención psicológica en los contextos de intervención psicológica en las adicciones.
  • Participación en acciones preventivas relacionadas con el uso o abuso de sustancias o conductas adictivas.
  • Intervención en contextos preventivos.
  • Análisis de casos.

El diseño del Plan de estudios del MU en Prevención y Tratamiento Psicológico de las Adicciones capacita al alumnado en las competencias y los recursos necesarios para diseñar y desarrollar un trabajo Fin de Máster. Dicho trabajo puede ser de dos modalidades:

  • Presentación, intervención y evaluación de un caso práctico representativo del ámbito en el que se hayan desarrollado las prácticas profesionales o algún otro ámbito que sea relevante para el alumno.
  • Llevar a cabo un proyecto de investigación genuino partiendo de unos objetivos específicos y relevantes y siguiendo un diseño que implique recogida y análisis de datos y evaluación de los mismos.

Curso 2022

Colaboradores

Salidas profesionales

LA Maestría Universitaria en Prevención y Tratamiento Psicológico de las Adicciones de la Universidad Europea de Madrid proporciona formación especializada para el desarrollo profesional en:

  • Unidades y/o equipos de prevención comunitaria, prevención escolar, prevención familiar y/o laboral de conductas adictivas.
  • Centros especializados de atención a las adicciones (ambulatorios, hospitalarios, unidades de patología dual, comunidades terapéuticas, centros de día, centros de reducción de daños, etc.) Clínicas y centros de psicología privados.
  • Ayuntamientos y diputaciones (servicios de psicología).
  • Programas de rehabilitación y reinserción sociolaboral.
  • Programas de inserción y justicia juvenil.
  • Instituciones penitenciarias.
  • Organizaciones y asociaciones no gubernamentales especializadas en el ámbito socio sanitario y/o de las adicciones.
  • Instituciones/organizaciones encargadas del diseño y evaluación de políticas en materia de drogas.
  • Institutos y/o centros de Investigación científica.

Metodología online

Flexible

Clases virtuales en directo a las que te puedes conectar desde cualquier sitio y dispositivo.

Cercana

Contarás con el apoyo de nuestros profesores expertos que facilitarán tu aprendizaje, así como de un tutor de acompañamiento que te orientará y te ayudará a que logres tus objetivos.

Funcional

El campus virtual será tu plataforma de aprendizaje en la que encontrarás las materias que vas a cursar. Además, tendrás acceso a la biblioteca, a una zona de comunidad para poder contactar con otros estudiantes y asistencia 24 horas.

Proceso de admisión

El proceso de admisión para cursar un postgrado online en la Universidad Europea puede llevarse a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de nuestros programas está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Para completar el proceso deberás seguir estos sencillos pasos:

1

Documentación

Necesitarás enviar la documentación específica a tu asesor personal.

  • Formulario de admisión.
  • Documento legal de acceso a la titulación elegida.
  • Fotocopia de tu DNI.
  • Curriculum vitae.

2

Prueba de acceso

Una vez revisada la documentación tu asesor personal se pondrá en contacto contigo.

Test de evaluación competencial.

Entrevista personal.

Prueba de evaluación de idioma (si procede).

3

Reserva de plaza

Formalización de la reserva de plaza a través de nuestros diferentes métodos de pago.

  • Domiciliación bancaria.
  • Tarjeta de crédito.
  • Pago virtual.

Empieza aquí

Claustro

  • Dra. Dª. Judit Tirado - Muñoz

Directora del máster

Doctora en Psicología por el Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal de la Universidad Autónoma de Barcelona, con más de 13 años de experiencia en el campo de las adicciones, tanto en el ámbito clínico, como de investigación y docencia. Trabajó durante varios años en el Instituto de Investigaciones Médicas del Hospital del Mar de Barcelona, donde desarrolló su actividad profesional en el campo de las adicciones y alcanzó hasta 23 publicaciones científicas en revistas de alto nivel en el área de estudio.

Ha trabajado con instituciones como las Naciones Unidas, la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad y la Generalitat de Catalunya en temas relacionados con la detección y el tratamiento de las adicciones, así como en el desarrollo de estrategias para mejorar el acceso al tratamiento entre las personas que usan drogas. Acreditada por la ANECA como profesora contratada doctora, actualmente desarrolla su profesión en el departamento de psicología de la Universidad Europea de Madrid, donde combina la investigación con la docencia.

La Dra. Tirado-Muñoz fue seleccionada en abril de 2018 para una beca postdoctoral del Instituto Nacional sobre el Uso de Drogas en los EE.UU. en la Universidad de California en San Diego (UCSD). Utiliza una combinación de metodologías, que incluyen métodos de investigación cuantitativos y cualitativos, con una fuerte perspectiva de género, para obtener resultados que informen de aspectos relevantes en el desarrollo de intervenciones psicosociales para el tratamiento de las adicciones, así como el desarrollo y evaluación de políticas en materia de drogas

Calidad académica

Como parte de su estrategia, la Universidad cuenta con un plan interno de calidad cuyo objetivo es impulsar una cultura de calidad y mejora continua, y que permita afrontar los retos de futuro con la máxima garantía de éxito. De esta manera, se apuesta por: impulsar el logro de reconocimientos y acreditaciones externas, tanto a nivel nacional como internacional; la medición y análisis de resultados; la simplificación en la gestión; y la relación con el regulador externo.

Consultar