
Cada vez que se realiza una investigación, bien sea en el área de la física, la psicología, la informática o la biología, con frecuencia no es viable estudiar a toda la población. Para esos casos, los investigadores eligen la opción de seleccionar una muestra que les permita recopilar datos y llegar a conclusiones que puedan extrapolarse a la población. En el propósito de escoger esa muestra pueden utilizarse distintas técnicas de muestreo, de las que dependerá, en buena medida, la representatividad y la extensión de la investigación.
Los profesionales formados en la Maestría Big Data de la Universidad Europea en Ecuador, aplican técnicas avanzadas de muestreo para extraer insights significativos de grandes volúmenes de datos, fundamentales en la toma de decisiones en una empresa.
Se le llama muestreo al proceso que permite seleccionar un subconjunto representativo de una población para estudiar y obtener conclusiones que se puedan generalizar o extrapolar a toda una población. Es un momento clave de la investigación, ya que permite ahorrar recursos y tiempo.
Existen diferentes tipos de muestreo, y se dividen principalmente en dos categorías: probabilístico y no probabilístico.
En estos tipos de muestreo se aplican técnicas para que cada individuo tenga la misma probabilidad de ser seleccionado y formar parte de la muestra. Gracias a esto, se trata de un enfoque más riguroso y fiable, desde el punto de vista metodológico, en tanto que elimina cualquier tipo de sesgo.
Este es un tipo de muestreo en el que no todos los individuos cuentan con las mismas probabilidades de formar parte de la muestra, lo que conlleva a que su nivel de representatividad sea menor y, por lo mismo, se considera menos fiable que el muestreo probabilístico. Sin embargo, es un muestreo muy útil en las primeras etapas de las investigaciones o también en los casos en los que hay una imposibilidad de aplicar técnicas de muestreo aleatorias.
Si te interesa todo lo relacionado con el mundo de las estadísticas y el análisis de datos, la Universidad Europea en Ecuador cuenta con la Carrera en Business Analytics que te formará con las herramientas y habilidades necesarias para ejercer roles como Data Analyst, Business Intelligence Consultant o Especialista en Inteligencia Artificial aplicada a negocios, entre otros.