
El mundo actual asiste a un entorno empresarial cada vez más competitivo y regulado por normativas que crecen en su exigencia. En ese contexto, las organizaciones necesitan herramientas que optimicen sus procesos, al tiempo que aseguran un rendimiento eficaz. En este sentido nacen los sistemas integrados de gestión (SIG), una solución estratégica que aborda áreas que son claves, como la calidad, el medioambiente, la prevención de riesgos laborales (PRL) y la responsabilidad social corporativa (RSC).
Sin embargo, la implementación de un SIG puede resultar bastante compleja, en tanto que algunas empresas aún cuentan con resistencia al adoptar nuevas formas de trabajo. El poder superar este obstáculo demanda formación especializada no solo en los trabajadores, sino también en quienes forman la alta dirección. Esta última, debe comprometerse a establecer y alinear la política empresarial para facilitar su integración. En este sentido, la Maestría en Sistemas Integrados de Gestión de la Universidad Europea en Ecuador, diseñada para brindarte los conocimientos y herramientas necesarias para desempeñar un rol de liderazgo en la integración de sistemas y la implementación de cambios en cualquier organización. Esta titulación de cuarto nivel hace parte de las maestrías en Ingeniería.
En este artículo, te explicaremos qué es un sistema de gestión integrado (SGI), cuáles son sus ventajas, cuál es la forma más adecuada de implementarlo y los desafíos que pueden darse durante el proceso.
Al sistema integrado de gestión (SIG) se le conoce como un modelo organizativo que unifica y coordina los procesos de diferentes áreas en una empresa, y que abordan la calidad, el medioambiente, PRL y RSC, con el objetivo de trabajar hacia un propósito que sea común.
Mediante esta integración, las organizaciones y compañías evitan la fragmentación de sus sistemas de gestión y logran una visión global que favorece el uso eficiente de los recursos humanos, financieros y tecnológicos. Además, agrupa la documentación que se necesita para el funcionamiento del conjunto operativo, como registros y manuales. Esto sumado a que permite supervisar múltiples aspectos en una sola operación gracias a la combinación de controles y auditorías.
Por último, por lo general los sistemas integrados de gestión están estructurados bajo normativas internacionales reconocidas como son:
La implementación de un sistema integrado de gestión tiene la ventaja de que puede mejorar de forma considerable los resultados de una empresa gracias a:
Eliminar duplicidades y redundancias permite, a su vez, agilizar las operaciones, además de lograr una reducción en los errores. Esto sumado a la centralización de la información en tiempo real, que facilita la toma de decisiones.
Por ejemplo, algunas compañías del sector de la manufacturación que adoptaron un sistema de estas características redujeron sus costos operativos en un 25% debido a que eliminaron pasos innecesarios y mejoraron la eficiencia.
Un SIG posibilita, de una manera más fácil, la adaptación a normativas nacionales e internacionales, al tiempo que reduce el riesgo de sanciones y protege la reputación de la empresa.
En el sector de la construcción, varias compañías certificadas con SIG disminuyeron los accidentes laborales en un 40%, al cumplir con las normativas de seguridad, al tiempo que mejoraron su imagen.
Este sistema permite identificar y abordar riesgos que están relacionados con la calidad, el medioambiente y la seguridad laboral previo a su materialización.
Por ejemplo, organizaciones que activaron sistemas integrados de gestión han podido prevenir incidentes medioambientales y laborales, lo que ha resultado en un entorno más seguro y rentable.
La integración de sistemas de gestión simplifica procesos y además limita los gastos asociados con auditorías y gestiones administrativas, lo que permite optimizar el uso de recursos.
Un caso claro de esto son las empresas que centralizaron sus auditorías con SGI, lo que les permitió finalizar sus procesos un 30% más rápido y obtener mejores resultados con menos esfuerzo.
Implementar un sistema integrado de gestión demanda combinar distintas herramientas y estrategias para que el proceso sea exitoso. A continuación, te mostraremos cómo integrar un sistema de gestión, paso a paso, junto con ejemplos prácticos y recursos útiles:
Es innegable que el adoptar un sistema de gestión integrado puede presentar desafíos, siendo la resistencia al cambio uno de los más comunes. La falta de conocimiento respecto a los nuevos procesos o el miedo sobre cómo esta acción podría alterar la rutina diaria suelen ser la mayor dificultad a la hora de implementar el SIG. Con miras a superar este obstáculo, es importante aplicar estrategias prácticas:
Con esto, diríamos que superar la resistencia al cambio, además de que facilita la adopción del sistema, también mejora el ambiente laboral y optimiza la eficiencia operativa.
Los sistemas integrados de gestión son esenciales para aquellas empresas que buscan ser más eficientes, que le apuntan a cumplir con las normativas y además adaptarse al mercado. Si bien su implementación implica desafíos, las ventajas en términos de sostenibilidad, competitividad y gestión del riesgo los convierten en una inversión que es clave en cualquier organización.