
La destreza de pensar es una cualidad innata en el ser humano. Pero el hecho de que hayamos nacido con ella no significa que no necesitemos trabajarla desde una edad temprana para alcanzar unos niveles de desarrollo cada vez más altos que ayuden a que no se quede estancada.
Con este objetivo, el sector educativo cuenta con distintas y diversas estrategias útiles a la hora de trabajar la cultura del pensamiento. Las rutinas de pensamiento son una de ellas.
Si es la primera vez que escuchas hablar de esta estrategia y quieres saber de qué se tratan y para qué son útiles en el aula, además de conocer algunos ejemplos de ellas, te lo contamos en este artículo.
Las rutinas de pensamiento, que se utilizan para ayudar a los estudiantes a que descubran y exploren cómo funciona su mente, son patrones de razonamiento sencillos. Al mismo tiempo, los estudiantes aprenden a gestionar y utilizar su mente para generar y organizar sus ideas y opiniones, razonar y reflexionar sobre ellas, además de compartirlas con los demás. En conclusión, son una forma de aprender a pensar (mejor).
Lo que caracteriza a las rutinas de pensamiento es que son un conjunto de preguntas o afirmaciones abiertas que generan diferentes formas de pensamiento y facilitan la comprensión y el aprendizaje en el salón de clases. Estas pueden usarse en los diferentes niveles educativos, así como en la enseñanza de cualquier materia.
En la actualidad, los docentes recurren a las rutinas de pensamiento en el aula porque las consideran unas estrategias muy útiles para conseguir que sus estudiantes:
Todos los tipos de rutinas de pensamiento tienen características comunes, aunque existan diferentes tipos de ellas. Estas son:
Existen distintas rutinas de pensamiento, casi tantas como número de metas que se quieran alcanzar con ellas: razonar basándose en la evidencia, crear argumentos sólidos, relacionar ideas o conceptos, sacar conclusiones, captar lo esencial de algo, describir, hacer preguntas o tener en cuenta otras perspectivas o puntos de vista, entre otras.
Preparamos una lista recopilando algunas de las rutinas más conocidas de pensamiento para aplicar en el aula y te las presentamos a continuación:
Si tu interés es aprender más sobre rutinas de pensamiento y otras metodologías innovadoras para llevarlas a la práctica en clase con tus estudiantes, no dudes en consultar todas las maestrías en educación de la Universidad Europea en Ecuador.