Admisiones:+593 964276508
Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp
24254

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Qué hace un ingeniero industrial y qué se necesita para serlo

28 de Julio de 2025
ingenieros industriales trabajando en una fábrica con robots inteligentes

La ingeniería industrial está enfocada en optimizar procesos, sistemas y organizaciones para mejorar la productividad y eficiencia. Si estás considerando formarte en este ámbito, la Maestría en Gestión de la Ingeniería de la Universidad Europea en Ecuador te formará para que estés en la capacidad de liderar la innovación empresarial desde la dirección de operaciones, la ingeniería de procesos y la gestión de proyectos.

Por otro lado, y teniendo en cuenta que parte de esa dirección de procesos es la de la seguridad y salud de los trabajadores, la Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional es una muy buena opción de formación, con la que adquirirás conocimientos avanzados en temas como la identificación de peligros y aplicación de medidas de intervención, entre otros.

A lo largo de este artículo, te contaremos de qué se encarga un ingeniero industrial, qué estudios se requieren para llegar a serlo, cómo es el proceso en Ecuador y algunas de las salidas profesionales que ofrece la ingeniería industrial.

¿Qué hace un ingeniero industrial?

Un ingeniero industrial es el profesional responsable de analizar, diseñar y gestionar sistemas complejos que integran personas, materiales, información, equipos y energía. Su principal objetivo es optimizar la eficiencia y eficacia de estos sistemas, reducir costos y aumentar la calidad y productividad.

Entre las principales tareas de un ingeniero industrial están:

  • Diseño y mejora de procesos: son los encargados de analizar los procesos existentes, además de que desarrollan nuevos métodos para incrementar la eficiencia y productividad. Esto puede incluir la implementación de tecnologías avanzadas y la reingeniería de procesos.
  • Gestión de la cadena de suministro: son quienes optimizan el flujo de materiales y productos desde los proveedores hasta los clientes, asegurando una logística que sea eficiente y reduzca los tiempos de entrega.
  • Control de calidad: estos profesionales desarrollan y gestionan sistemas de control de calidad para garantizar que los productos y servicios cumplan con los estándares requeridos. Esto aborda la implementación de metodologías de gestión y mejora de procesos como, por ejemplo, Six Sigma y Lean Manufacturing.
  • Planificación y gestión de la producción: bajo su responsabilidad está planificar y supervisar la producción para asegurar que los recursos se utilicen de manera óptima y que los productos se entreguen a tiempo.
  • Seguridad y ergonomía: son los que diseñan sistemas y espacios de trabajo que maximicen, tanto la seguridad como la comodidad de los trabajadores. De esta manera, se reduce el riesgo de accidentes y aumenta la productividad.
  • Gestión de proyectos: responsables de liderar proyectos de mejora continua y de desarrollo de nuevos productos o servicios. Para este propósito, usan herramientas de gestión de proyectos para asegurar su éxito.

Además de estas funciones, los ingenieros industriales también tienen la opción de trabajar en áreas como la investigación de operaciones, la automatización de procesos y la sostenibilidad ambiental. Sus conocimientos técnicos y de gestión se aplican para resolver problemas complejos y acrecentar el rendimiento de las empresas y organizaciones.

¿Qué se necesita para ser ingeniero industrial?

El camino para convertirte en ingeniero industrial requiere de una formación académica que abarque aspectos técnicos y de gestión. La ruta más habitual suele ser:

  • Carrera en el ámbito de la ingeniería industrial: este primer paso proporciona una base de conocimientos en matemáticas, física, química y fundamentos de la ingeniería. A lo largo de estos estudios, aprenderás sobre mecánica, termodinámica, electrónica y gestión de empresas. Los programas de grado están conformados por clases teóricas y prácticas de laboratorio.
  • Maestría en ingeniería industrial: tras cursar la carrera universitaria, lo siguiente podría ser estudiar alguna de las especialidades en ingeniería industrial. Con la formación de posgrado profundizarás los conocimientos de la carrera y, al tiempo te permitirá adquirir habilidades avanzadas necesarias para destacar en el mercado laboral en áreas específicas como el diseño y gestión de sistemas industriales, automatización, logística y producción, entre otras.
  • Cursos adicionales: si lo que quieres es sobresalir en el mundo de la ingeniería industrial, lo recomendable es realizar cursos de gestión de proyectos, análisis de datos y tecnología aplicada a la toma de decisiones estratégicas u otras especializaciones que te demostrarán tu competencia en metodologías avanzadas, además de incrementar tu empleabilidad.

¿Cómo ser ingeniero industrial en Ecuador?

El proceso para convertirse en ingeniero industrial en Ecuador implica los siguientes pasos clave:

  • Estudiar un título de tercer nivel en ingeniería industrial: como ya lo hemos mencionado, este es el primer paso.
  • Completar una maestría en ingeniería industrial: otra opción para convertirte en ingeniero industrial es la de estudiar una titulación de cuarto nivel en este campo, sin embargo, si ya cuentas con el título de tercer nivel, este paso no es indispensable.
  • Colegiarse: aunque no es un requisito imprescindible, sí es recomendable inscribirse en el Colegio de Ingenieros Industriales del Ecuador, además de mantenerse a la vanguardia de las nuevas tecnologías y normativas de este campo.
  • Experiencia laboral: obtener experiencia mediante prácticas profesionales y trabajos en el sector, con miras a desarrollar tus habilidades y conocimientos en un entorno real.
  • Formación continua: la ingeniería industrial es una disciplina que evoluciona de manera permanente. Es por esto que es importante que te sigas formando y te actualices a lo largo de tu carrera profesional. Participar en cursos de formación continua, seminarios y conferencias te ayudará a mantenerte al día con las últimas tecnologías y tendencias.

¿A qué se puede dedicar un ingeniero industrial?

Las actividades que realiza un ingeniero industrial son variadas y abarcan múltiples sectores. Algunas de las especialidades más comunes de la ingeniería industrial son:

  • Industria manufacturera: se enfoca en trabajar en el diseño, progreso y supervisión de procesos de producción. Este tipo de ingenieros industriales son los responsables de optimizar la eficiencia de las plantas de producción, perfeccionar la calidad de los productos y reducir los costos operativos.
  • Industria del automóvil: son los que participan en el diseño, fabricación y mejora de sistemas automotrices. Los ingenieros industriales de este sector trabajan en la optimización de procesos de ensamblaje, gestión de la cadena de suministro de piezas y control de calidad de componentes, contribuyendo a la innovación y eficiencia en la producción de los vehículos.
  • Consultoría: esta área es la responsable de darle asesoría a empresas sobre cómo potenciar sus procesos y sistemas. Los consultores en ingeniería industrial ayudan a las organizaciones a identificar puntos de mejora, lograr una mayor eficiencia operativa y ejecutar la implementación de soluciones innovadoras.
  • Gestión de proyectos: los ingenieros industriales lideran proyectos de progreso continuo y desarrollo de nuevos productos o servicios. También son los encargados de planificar, ejecutar y supervisar proyectos complejos, asegurando que se completen a tiempo y que estén dentro del presupuesto.
  • Logística y cadena de suministro: en este campo, la responsabilidad es la de optimizar la gestión de la cadena de suministro para mejorar la eficiencia y reducir costos. Los ingenieros industriales de este sector trabajan en la planificación y coordinación de la logística, gestionando el flujo de materiales y productos desde los proveedores hasta los clientes.
  • Calidad y medio ambiente: esta área es desde la que se implementan sistemas de gestión de calidad y medioambientales. Los ingenieros industriales en este ámbito tienen la responsabilidad de garantizar que los productos y los procesos cumplan con los estándares de calidad y normativas medioambientales, además de promover prácticas sostenibles.
  • Sector público: al trabajar en la Administración pública en áreas relacionadas con la industria y el desarrollo económico, los ingenieros industriales participan en la planificación y ejecución de políticas industriales, proyectos de infraestructura y programas de desarrollo económico.

Entre los muchos tipos de ingeniería que existen, la Industrial es una de las que más auge ha tomado en los últimos tiempos. Debido a la diversidad y múltiples posibilidades que abarca esta disciplina, la Universidad Europea en Ecuador cuenta con un amplio abanico de maestrías para ingenieros industriales, entre las que figuran, por ejemplo, la Maestría en Tecnologías de la Información, que te permitirá adquirir las herramientas necesarias para la gestión de proyectos de tecnología y su implantación en la empresa.

Po otra parte, y atendiendo al propósito del país respecto a posicionarse en la región como un referente de la transformación digital de sus empresas, que ha hecho que la Industria 4.0 cada vez tome más fuerza, la Maestría en Industria 4.0. es una muy buena opción para abordar campos como el Internet de las Cosas (IoT), robótica, IA, big data y ciberseguridad.

El camino para convertirse en ingeniero industrial es desafiante, ofrece una amplia gama de oportunidades profesionales. Con la formación académica adecuada y un compromiso en la mejora continua e innovación, podrás desarrollar una carrera exitosa, al tiempo que contribuyes significativamente al desarrollo de las industrias y organizaciones.