21906

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+593 964276508
Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

¿Cómo prevenir la violencia de género?

27 de Enero de 2025
como-prevenir-violencia-genero

Una de las problemáticas más graves de la actual sociedad es la de la violencia de género. Hoy en día esta problemática exige un abordaje urgente, constante e integral por parte tanto de los organismos públicos como de las entidades privadas, además del conjunto de la población.

Esto también demanda que existan profesionales en capacidad de dedicar sus esfuerzos a repensar una sociedad que sea más igualitaria y que aborde desde una visión jurídica hasta la comunitaria, pasando por la psicosocial. Es en este punto en el que las instituciones de educación superior, como la Universidad Europea en Ecuador, incluyen titulaciones como la Maestría en Violencia de Género en su oferta académica para contribuir a plantear soluciones para esta problemática.

En el siguiente artículo te hablamos sobre lo que es la violencia de género, además de tipos y causas, sumado a un factor determinante que se refiere a cómo prevenir la violencia de género, ayudando así a generar un impacto capaz de transformar la realidad.

¿Qué es la violencia de género ?

Cualquier forma de violencia dirigida específicamente hacia una persona debido a su género o identidad de género hace referencia al concepto de violencia de género. Se trata de una problemática que, si bien afecta de manera predominantemente a mujeres y niñas, también ocurren casos en los que esta es ejercida sobre hombres y personas de otras identidades de género.

Uno de los principales aspectos a destacar es que la violencia de género no solo se limita a la violencia física, sino que, por el contrario, abarca todo tipo de comportamientos y actitudes que perpetúan la desigualdad y la discriminación basada en el género. Ejemplo de esto son el abuso emocional, sexual o económico, además de la intimidación, el acoso, la violencia doméstica, hasta el homicidio y la trata de personas con fines de explotación sexual, entre otros.

En cualquiera de los casos, la violencia de género siempre termina con consecuencias demoledoras para las víctimas, y esto puede ser en forma de daños físicos o psicológicos.

Tipos de violencia de género

Hoy por hoy, se conocen diferentes tipos de violencia de género, entre los que están:

  • Física: hace referencia al uso de la fuerza física (golpes, patadas, quemaduras, etc.) con el fin de causar daño o lesiones a una persona.
  • Emocional o psicológica: esta implica humillar, intimidar, denigrar, controlar y/o manipular emocionalmente a alguien mediante las palabras, los gestos y los comportamientos.
  • Sexual: se trata de una violencia que comprende cualquier forma de agresión o conducta sexual no deseada hacia una persona.
  • Económica: esta trae consigo el control excesivo o la limitación de recursos financieros e, incluso, la negación de acceso a un empleo, lo que le impide a la víctima ser independiente económicamente.
  • Simbólica: consiste en la reproducción de estereotipos de género, así como normas culturales que perpetúan la desigualdad y la discriminación por medio de la difusión de mensajes sexistas, la cosificación o la ridiculización de las identidades de género no normativas, entre muchas otras acciones.
  • Doméstica: hace referencia a cualquier acción violenta que el integrante de un grupo familiar realiza sobre otro.
  • Institucional: es entendida como la obstaculización del ejercicio de los derechos y la consecución de beneficios de una persona por parte de funcionarios y empleados de una institución.
  • Escolar: La violencia en el aula aborda distintos tipos de acciones y actitudes, entre ellas está la que obedece a la discriminación por cuenta de las preferencias y orientaciones sexuales.

Causas de la violencia de género

Expertos en investigaciones y análisis en el tema de la violencia de género han identificado que la violencia de género tiene diversas causas de fondo y si bien pueden interactuar entre sí, también pueden variar según el contexto cultural y social, las causas más comunes de la violencia de género son:

  1. Desigualdad de género.
  2. Factores socioeconómicos.
  3. Socialización y normas culturales. 
  4. Modelos de comportamiento aprendidos.
  5. Abuso de poder y control. 

¿Cómo prevenir la violencia de género?

La prevención es una de las principales formas de evitar la violencia de género. A continuación, te planteamos algunas estrategias que podrían ser clave para dar visibilidad y contribuir a poner fin a esta problemática:

  • Desafiar las normas culturales y actitudes arraigadas que son las que perpetúan la violencia de género.
  • Garantizar el acceso a educación, salud, empleo y participación política además de la económica a las víctimas de violencia de género.
  • Adoptar políticas y leyes que protejan a las víctimas y que promuevan la igualdad de género, sumado a que planteen sanciones a los agresores.
  • Desarrollar campañas y programas para fomentar relaciones que sean tanto saludables como respetuosas.
  • Implementar sistemas de justicia sensibles al género, servicios de apoyo a las víctimas como refugios, líneas telefónicas de ayuda, asesoramiento psicológico y servicios de salud, entre otras; sumadas a órdenes de protección y programas de rehabilitación para agresores.
  • Promover la educación sobre igualdad de género desde los centros educativos, en edades tempanas.

Impartir programas específicos en las universidades para formar a futuros profesionales conscientes de la realidad actual de la sociedad y sus implicaciones para la humanidad. La Maestría en Violencia de Género, es una de las titulaciones de las maestrías en Derecho de la Universidad Europea en Ecuador.

Muy importante tener en cuenta que, en cualquier caso, la prevención de la violencia de género es un asunto que requiere de un esfuerzo conjunto que supone de la participación de todos los actores de la sociedad, desde la población en general hasta las instituciones y los gobiernos.