Admisiones:+593 964276508
Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp
24252

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Prototipo: qué es, ejemplos y cómo hacer uno

28 de Julio de 2025
que-es-prototipo

El prototipo es un primer modelo de un producto o servicio que se busca testear o lanzar al mercado, bien sea porque va a ser algo totalmente novedoso o también porque se trata una versión mejorada de lo que ya existía.

Esta simulación o representación tiene como objetivo la verificación del diseño, con miras a comprobar si cumple con todas las características específicas que necesitará su futuro usuario, además de la confirmación de su funcionalidad.

Aquellos profesionales interesados en el diseño de prototipos, pueden estudiar la Maestría en Diseño de Producto de la Universidad Europea en Ecuador, una titulación de cuarto nivel con el que, te formarás para poder liderar ideas y proyectos innovadores para productos y servicios, abordando la sostenibilidad, nuevos materiales y mejora de procesos.

Tipos de prototipos

Actualmente se conocen diferentes maneras de realizar el prototipo de un producto, lo más habitual es recurrir a:

  • Representación 3D a través de un ordenador u otro dispositivo tecnológico: son también conocidos como prototipos “de baja fidelidad”, debido a que, en ellos, no se utilizan los materiales que se emplearán en su producción. Entre sus ventajas están que resultan más económicos, fáciles de reproducir y, generalmente, toma menos tiempo el hacerlos. Con ese proceso, lo que se busca es evaluar el producto, aprender de él y realizar pruebas definitivas.
  • Reproducción idéntica o prototipos “de alta fidelidad”: conlleva un costo más alto y su elaboración requiere más tiempo. Esta técnica es recomendada cuando ya se tiene claro el objetivo que se quiere alcanzar, previamente a la fabricación del producto final en serie.

En cualquier caso, no es necesario que el prototipo cuente con las características exactas (pese a que no se deben descuidar los detalles significativos), ni cumpla con la totalidad de sus funciones, en tanto que estas se irán incorporando a medida que se avance en el proceso y se realicen las pruebas de desarrollo más importantes.

En el propósito del desarrollo de prototipos también es fundamental el factor del diseño, por lo que los profesionales interesados en este campo tienen la opción de cursar la Maestría en Diseño Gráfico que es totalmente online y además se basa en desarrollar las habilidades para la capacidad estratégica y empresarial, creatividad, innovación y solución de problemas.

Prototipo: ¿para qué sirve?

Uno de los principales objetivos a la hora de desarrollar un prototipo es comprobar la viabilidad de un proyecto antes de invertir el dinero, tiempo y esfuerzo que demanda su realización. Sin embargo, se trata de una herramienta que sirve para mucho más:

  • Hablar, acordar y definir las ideas esenciales de un producto o servicio entre los diseñadores y también los responsables del proyecto, además del cliente final.
  • Realizar pruebas que contribuyan a validar esas ideas y comprobar si el producto funciona de forma correcta y responde a las expectativas del mercado.
  • Entender las necesidades de aquellos que serán los consumidores del servicio o producto.
  • Implementar cambios o modificaciones en su diseño y/o en la experiencia de usuario, de tal manera que contemos con todas las garantías de que la aceptación del producto o diseño en el mercado será del ciento por ciento.

¿Cómo hacer un prototipo?

Paso 1. Entender el problema del cliente

Previo al inicio, lo primero que debe hacerse es conocer qué dificultad o necesidad quiere cubrir nuestro potencial cliente. Esto porque ese será lo que intentaremos resolver con nuestro producto o servicio.

Paso 2. Determinar una solución

Este es el paso en el que debe pensarse en qué solución se puede aportar a dicho inconveniente o problemática.

Paso 3. Elaborar el prototipo

Debe elegirse la técnica de prototipo a desarrollar, sumado a las herramientas y materiales que nos demandará esta fase específica del proceso.

Paso 4. Probar o testear el prototipo

Tan pronto como se haya finalizado el prototipo es el momento de experimentar con él, es decir, analizarlo y extraer las primeras conclusiones. De esta manera, sabremos si la idea que surgió inicialmente es o no útil y, acudiendo a este resultado, ver si debemos replantearla.

Paso 5. Optimizar el prototipo

Al ya saber lo que funciona y lo que no, es momento de utilizar esa información para perfeccionar nuestro producto o servicio y, de esa forma, acercarnos a alcanzar su mejor versión posteriormente.

6 consejos para hacer un prototipo

  1. Conoce a tu público objetivo: solo de esta manera podrás acertar y contarás con la seguridad de que tu producto o servicio se adecúa a sus necesidades. Este es un punto fundamental para que tu trabajo y el del resto del equipo no se convierta en una pérdida de tiempo.
  2. “Aterriza” tu proyecto: define y concreta la idea principal sobre la que se va a cimentar el proyecto y que, al tiempo, actuará como una guía de cara al diseño del producto o servicio.
  3. Elabora una lista de características: recopila todas esas características con las que quieres que cuente tu proyecto y clasifícalas en función de si en realidad son necesarias, solo medianamente necesarias o totalmente innecesarias. De esta forma, podrás establecer cuáles son realmente imprescindibles en el adecuado funcionamiento del producto.
  4. Protege tus ideas: puedes optar por presentar una solicitud de patente para tu proyecto con el fin de evitar posibles copias, falsificaciones o filtraciones de tu prototipo. El Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) es la entidad encargada de aprobar tu patente, aunque otra posibilidad es hacer que tu equipo de desarrollo firme un acuerdo de confidencialidad.
  5. Ten en cuenta los costos: a partir del diseño y creación del prototipo podrás hacerte una idea aproximada de lo que costará producir tu producto o servicio. Entre los factores que influyen en este aspecto están los de las técnicas de fabricación, el personal, los materiales, y contratiempos, entre otros. Es fundamental que busques un equilibrio entre los gastos de producción y el precio que tu target estaría dispuesto a pagar para la compra o contratación. Si este último es muy elevado, corres el riesgo de que tu proyecto fracase.
  6. Investiga a tu competencia directa: analiza detalladamente lo que hacen tus competidores –referente al diseño, materiales, funcionalidad-, y trata de averiguar sus fortalezas, pero también sus puntos de oportunidad de mejora respecto a tu producto o servicio. Esto te facilitará la tarea de llegar a ideas inspiradoras y útiles que, posteriormente, podrás aplicar en el desarrollo de tu proyecto final.

Si estás interesado en todo lo relacionado con el diseño de productos, así como con la creatividad e innovación tecnológica y las estrategias de negocio, la Maestría en Product Management de la Universidad Europea en Ecuador te formará para liderar la creación y gestión de productos digitales desde una perspectiva integral de negocio, y haciendo uso de estrategias innovadoras y metodologías ágiles.

Además de las titulaciones de cuarto nivel, esta institución también cuenta con la Carrera en Diseño Gráfico, con la que las personas interesadas en formarse en este campo podrán hacerlo en un programa online que combina elementos del diseño tradicional con nuevas técnicas aplicadas a distintos medios digitales.