
La pirámide de la alimentación saludable es una herramienta práctica y sencilla que les da a los usuarios información respecto a la cantidad de alimentos que deben ingerir a diario, además de la proporción de los mismos con el fin de mantener una dieta que sea tanto sana como equilibrada, y que aporte beneficios al organismo, al tiempo que le apunta a mantenerlo en las mejores condiciones frente a posibles afectaciones.
Si te interesa formarte en el campo de la alimentación y profundizar en cómo esta influye en la salud de las personas, la Maestría en Nutrición Clínica de la Universidad Europea en Ecuador es una titulación de cuarto nivel que te permitirá formarte para estar en la capacidad de crear y desarrollar estrategias y acciones encaminadas a la adquisición de hábitos saludables, la prevención de enfermedades y el poder mejorar la salud del individuo, mediante un enfoque multidisciplinar en el tratamiento dietético - nutricional.
También conocida como pirámide nutricional o pirámide alimentaria, consiste en una gráfica que expone la cantidad de los diferentes grupos de alimentos que deben ser consumidos a diario con el fin de mantener una dieta saludable.
En ese contexto, la recomendación es que haya una ingesta de carbohidratos de un 50% aproximado, sumado a un 30% de grasas y 20% de proteínas, siempre en función de la actividad física que practique cada individuo. De igual manera, esta dieta debe complementarse con minerales, vitaminas y fibra para lograr que sea equilibrada.
A continuación, mostramos la estructura de la pirámide, así como los alimentos asociados a cada una de sus partes. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que la pirámide de la alimentación saludable ha ido evolucionando con el fin de adaptarse a nuevos estudios y recomendaciones, además de adecuarse a las diferentes culturas y zonas geográficas. En algunas de sus gráficas se cambian alimentos por platos combinados saludables que concuerden con la porción adecuada de alimentos que se deben ingerir.
En la base de la pirámide de la alimentación saludable están los carbohidratos complejos como son el pan, los cereales, el arroz y las pastas integrales, entre otros. Estar en la base supone que el consumo de estos alimentos debe darse de manera frecuente. Se trata de elementos ricos en fibra que proporcionan grandes cantidades de energía.
En el segundo nivel están las frutas y las verduras, que aportan fibra, vitaminas, antioxidantes y minerales. Se caracterizan por micronutrientes capaces de ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, al tiempo que contribuyen a mantener saludable el sistema inmune.
En este nivel están las proteínas como el pescado, los huevos, las carnes magras y los frutos secos entre otros. Esto, sumado al queso y el yogur con sus derivados. Se trata de alimentos que ayudan a la formación y reparación de tejidos, gracias a su aporte de hierro y calcio al organismo.
Esta es la cima de la pirámide alimenticia, es decir la parte más alta en la que encontramos los alimentos que deben consumirse con menos frecuencia, como las grasas y los azúcares. Entre los alimentos que están en este nivel están los dulces, las mantequillas, los aceites, las bebidas carbonatadas o los productos de pastelería, entre muchos otros. Pese a que son fuente de energía, su consumo favorece al aumento de peso y también influye en padecimientos como las afecciones cardiacas o enfermedades como la diabetes tipo 2.
Uno de los beneficios de la pirámide alimentaria es que ayuda a educar a las personas, haciéndoles saber lo que necesita el cuerpo para funcionar de forma correcta, además de que les da a conocer los grupos de alimentos deben consumirse en mayor y menor medida. Sumado a esto, esta herramienta contribuye en la elección de la variedad de alimentos en las distintas comidas y a conocer la frecuencia en la que pueden ser consumidos.
Se trata, literalmente, de una pirámide, una figura en la que se pueden visualizar de manera fácil los alimentos con el fin de poder crear una dieta adecuada o rutina de alimentación. Es importante que se destaquen los siguientes puntos:
Las salidas profesionales en nutrición humana son muchas y variadas. Si tu interés es el de incursionar en este campo, puedes comenzar tu trayecto profesional estudiando la Carrera en Nutrición y Dietética de la Universidad Europea en Ecuador, que forma profesionales capacitados para desarrollar procesos encaminados en lograr el bienestar físico y mental del ser humano, desde la perspectiva de la prevención y salud pública.