23067

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+593 964276508
Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

¿Qué es un paisajista y qué profesiones abarca?

28 de Marzo de 2025
paisaje de un jardín de exterior

El paisajista es un profesional que integra de forma armoniosa la naturaleza y la infraestructura construida. Él se encarga de crear y mantener espacios verdes que mejoren la calidad de vida, al tiempo que respetan el ambiente.

Los arquitectos son un tipo de paisajista, en tanto que se encargan de diseñar espacios verdes a escala, como son los parques y las plazas urbanas, entre otros. Estudios especializados como la Maestría en Paisajismo, que ofrece la Universidad Europea en Ecuador, es una excelente opción para profundizar en el mundo del paisajismo, estrechamente ligado a la arquitectura, en la que se ofrece también un abanico de posibilidades con las maestrías de arquitectura, todas ellas son online y con la calidad de la educación europea.

¿Qué es el paisajismo?

El paisajismo aborda el arte y la técnica de diseñar, planificar y sostener el mantenimiento de los espacios exteriores. Esta disciplina tiene como objetivo el de crear ambientes estéticamente agradables, que además sean funcionales y sostenibles.

En el paisajismo se combinan aspectos de la arquitectura, de la horticultura, de la ecología y del diseño urbano. En su escala puede variar, desde pequeños jardines residenciales hasta grandes parques urbanos.

Sus principales objetivos son:

  • Mejora estética: embellecimiento de espacios exteriores.
  • Funcionalidad: diseño de áreas que sean útiles y accesibles.
  • Sostenibilidad ambiental: promoción de las prácticas ecológicas y sostenibles.
  • Salud y bienestar: contribución al bienestar físico y mental de las personas a través de los espacios verdes.

¿Qué tareas realiza un paisajista?

El paisajista es un profesional dedicado al diseño, planificación y mantenimiento de los espacios exteriores. Entre sus principales funciones se cuentan las siguientes:

Diseño de espacios exteriores:

  • Crear diseños para parques, jardines, plazas y otros espacios al aire libre.
  • Se realiza la selección y disposición de plantas, árboles, arbustos y elementos ornamentales.
  • Esto sumado a que se integran elementos construidos como senderos, fuentes, terrazas y estructuras decorativas, que contribuyen en la estructuración del espacio.

Planificación del paisaje:

  • Se desarrolla un análisis de las condiciones del sitio, incluyendo la topografía, el suelo, el clima y las condiciones de luz.
  • También se realiza una elaboración de planes maestros que incluyen aspectos funcionales, ecológicos y estéticos.

Mantenimiento del paisaje:

  • Desarrollo y ejecución de planes de mantenimiento.
  • Control de plagas y enfermedades, además de realizar labores de poda y riego.
  • Renovación y adaptación del diseño del paisaje, según las necesidades.

Gestión de proyectos:

  • Se realiza la supervisión y la ejecución de los proyectos.
  • Gestión de presupuestos, cronogramas y recursos.
  • Aseguramiento del cumplimiento de normativas y regulaciones locales.

Asesoramiento y consultoría:

  • Se ofrece asesoramiento a clientes sobre el diseño, el mantenimiento y la selección de plantas.
  • Hay un desarrollo de estudios de impacto ambiental, así como recomendaciones para la sostenibilidad.
  • Proveer soluciones con miras a la conservación del agua, el uso de plantas nativas y también la creación de hábitats para la fauna local.

¿Existen tipos de paisajistas?

Sí, hay varias clases de paisajistas y cada uno de ellos está especializado en distintos aspectos del diseño y la planificación de espacios exteriores.

  • Planificadores urbanos: estos se especializan en el diseño y la gestión de espacios que bien pueden ser urbanos y regionales. Además, desarrollan políticas de uso del suelo, planificación de infraestructuras verdes y fomento de comunidades sostenibles.
  • Arquitectos paisajistas: son profesionales que se centran en el diseño y la planificación a gran escala, como plazas urbanas, parques y campus universitarios. Se encargan de los planes maestros, las especificaciones técnicas, los diseños y la supervisión de la construcción.
  • Diseñadores de jardines: su especialización es en el diseño de áreas verdes en residencias privadas, así como en pequeñas empresas y espacios comunitarios. Sus responsabilidades van desde la selección y disposición de plantas, el diseño de elementos paisajísticos como patios, fuentes y caminos, además del asesoramiento en el mantenimiento del jardín.
  • Diseñadores de paisajes sostenibles: estos se encargan de crear paisajes que minimizan el impacto ambiental y promueven la conservación de recursos. Sumado a que diseñan sistemas de gestión de agua, seleccionan plantas nativas y practican el mantenimiento ecológico.
  • Paisajistas acuáticos: su especialización está centrada en el diseño y la construcción de sistemas de agua como estanques, cascadas y fuentes.
  • Contratistas de paisajismo: están dedicados a la ejecución de proyectos que incluyen la instalación de plantas y elementos constructivos. En resumen, ellos implementan los diseños de arquitectos y diseñadores, además de que manejan los equipos y materiales.
  • Horticultores: están enfocados en la ciencia y el arte del cultivo de las plantas. Seleccionan plantas y técnicas de cultivo, al tiempo que asesoran sobre su cuidado y controlan plagas y enfermedades.

La colaboración entre estos profesionales es necesaria, a menudo, para abordar de forma integral los diversos aspectos de un proyecto de paisajismo.

¿Cómo ser paisajista y qué estudiar para serlo?

Si tu objetivo es el de convertirte en paisajista, necesitas una combinación de educación formal con habilidades prácticas y blandas.

Formación académica

Dependiendo del rol que quieras desempeñar dentro de la labor paisajística, se requieren distintos tipos de formaciones.

  • Los planificadores urbanos requerirán ser profesionales en Arquitectura.
  • Los arquitectos necesitarán ser profesionales con una Carrera en Arquitectura, preferentemente especializados en Paisajismo.
  • Los diseñadores de jardines deben ser profesionales en Diseño con una especialización en diseño de jardines o de horticultura.
  • Los diseñadores de paisajes sostenibles necesitan una Carrera en Arquitectura con enfoque en sostenibilidad o una Carrera en Ciencias Ambientales.
  • Los paisajistas acuáticos, requieren una Carrera en Ingeniería Agrícola con especialización en sistemas de riego.
  • Los contratistas de paisajismo, cursos en construcción, manejo de maquinaria y técnicas de paisajismo.
  • Los horticultores, ser profesionales en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural.

Habilidades y competencias técnicas

Para todos los casos, se necesita también unos conocimientos técnicos con el fin de que se puedan llevar a cabo de manera satisfactoria sus funciones.

  • Conocimiento de plantas y horticultura: se deben conocer los tipos de plantas, sus necesidades de crecimiento y también su comportamiento en distintos climas y suelos.
  • Sostenibilidad: debe haber una comprensión de prácticas sostenibles y de conservación del ambiente.
  • Gestión de proyectos: se necesita una capacidad para gestionar equipos, manejar presupuestos y también recursos de forma eficiente.

Habilidades blandas

Más allá de las habilidades técnicas y de los conocimientos específicos del campo, los paisajistas deben contar con una serie de habilidades blandas.

  • Creatividad: capacidad para imaginar y crear diseños que sean estéticamente agradables y funcionales.
  • Trabajo en equipo: capacidad de colaborar de manera eficaz con otros profesionales.
  • Precisión y meticulosidad: habilidad para prestar atención a los pequeños detalles en los diseños, en la selección de plantas y en los materiales.

Desarrollo profesional

En cualquiera de sus vertientes, un paisajista que quiera desarrollarse y destacar en su sector, requiere de dos herramientas fundamentales para conseguirlo.

  • Educación continua: es fundamental para continuar desarrollando habilidades y conocimientos.
  • Asociaciones profesionales: asociaciones como la Sociedad de Arquitectos Paisajistas del Ecuador (SAPE), que ofrecen recursos, redes de contactos y oportunidades de desarrollo profesional.

Como puedes ver el paisajismo cuenta con muchas salidas profesionales. La Universidad Europea en Ecuador cuenta con una variedad de maestrías en arquitectura.