
El paisajista es un profesional que integra de forma armoniosa la naturaleza y la infraestructura construida. Él se encarga de crear y mantener espacios verdes que mejoren la calidad de vida, al tiempo que respetan el ambiente.
Los arquitectos son un tipo de paisajista, en tanto que se encargan de diseñar espacios verdes a escala, como son los parques y las plazas urbanas, entre otros. Estudios especializados como la Maestría en Paisajismo, que ofrece la Universidad Europea en Ecuador, es una excelente opción para profundizar en el mundo del paisajismo, estrechamente ligado a la arquitectura, en la que se ofrece también un abanico de posibilidades con las maestrías de arquitectura, todas ellas son online y con la calidad de la educación europea.
El paisajismo aborda el arte y la técnica de diseñar, planificar y sostener el mantenimiento de los espacios exteriores. Esta disciplina tiene como objetivo el de crear ambientes estéticamente agradables, que además sean funcionales y sostenibles.
En el paisajismo se combinan aspectos de la arquitectura, de la horticultura, de la ecología y del diseño urbano. En su escala puede variar, desde pequeños jardines residenciales hasta grandes parques urbanos.
Sus principales objetivos son:
El paisajista es un profesional dedicado al diseño, planificación y mantenimiento de los espacios exteriores. Entre sus principales funciones se cuentan las siguientes:
Diseño de espacios exteriores:
Planificación del paisaje:
Mantenimiento del paisaje:
Gestión de proyectos:
Asesoramiento y consultoría:
Sí, hay varias clases de paisajistas y cada uno de ellos está especializado en distintos aspectos del diseño y la planificación de espacios exteriores.
La colaboración entre estos profesionales es necesaria, a menudo, para abordar de forma integral los diversos aspectos de un proyecto de paisajismo.
Si tu objetivo es el de convertirte en paisajista, necesitas una combinación de educación formal con habilidades prácticas y blandas.
Dependiendo del rol que quieras desempeñar dentro de la labor paisajística, se requieren distintos tipos de formaciones.
Para todos los casos, se necesita también unos conocimientos técnicos con el fin de que se puedan llevar a cabo de manera satisfactoria sus funciones.
Más allá de las habilidades técnicas y de los conocimientos específicos del campo, los paisajistas deben contar con una serie de habilidades blandas.
En cualquiera de sus vertientes, un paisajista que quiera desarrollarse y destacar en su sector, requiere de dos herramientas fundamentales para conseguirlo.
Como puedes ver el paisajismo cuenta con muchas salidas profesionales. La Universidad Europea en Ecuador cuenta con una variedad de maestrías en arquitectura.