Admisiones:+593 964276508
Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp
24062

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Qué son los macro y micronutrientes y cuáles son

2 de Julio de 2025
alimentos que conforman los micronutrientes y macronutrientes

La diferencia principal entre los macro y micronutrientes está estrechamente ligada con la cantidad que requiere el cuerpo de cada uno de ellos. Tal como su nombre lo indica, necesitamos más de los macronutrientes, mientras que la demanda de los micronutrientes es menor en nuestro organismo.

Este es un factor trascendental de cara al diseño de dietas, con el fin de que sean equilibradas y nutritivas. Al contar con este conocimiento, pueden incluirse una gran variedad de alimentos ricos en vitaminas, grasas, carbohidratos y minerales, entre otros, asegurándose de que el cuerpo reciba los nutrientes que necesita para gozar de una buena salud.

En el ámbito deportivo, además de un buen entrenamiento y ejercicios para estar en forma y a la vanguardia del alto rendimiento, la nutrición y alimentación también son claves a la hora de que los atletas mantengan su mejor versión. En ese contexto, estudiar una Maestría en Nutrición Deportiva es una entrada segura a especializarte en este campo, en una formación que se hace de la mano con el la Escuela Universitaria Real Madrid. Por otra parte, la Maestría en Alimentación en la Actividad Física y el Deporte te permitirá especializarte en el desarrollo de estrategias nutricionales ideales para este campo.

¿Qué son los macro y micronutrientes?

Se conoce a los micro y macronutrientes como dos tipos principales de nutrientes que requiere el cuerpo humano para funcionar de manera correcta, además de mantener una alimentación saludable. En este artículo, te explicamos cada uno de ellos:

Macronutrientes

Son los nutrientes que el cuerpo necesita en grandes cantidades, y que tienen la finalidad de proporcionar energía y hacer funcionar el metabolismo:

  • Proteínas: carne magra, lácteos, legumbres, semillas y nueces, pescado, carne magra y huevos.
  • Carbohidratos: verdura, fruta, productos lácteos, tubérculos, granos enteros como el arroz o la avena, entre otros.
  • Grasas: aguacate, frutos secos, pescado azul o aceites vegetales.

Micronutrientes

Estos son nutrientes que el cuerpo humano requiere en menor cantidad que los macronutrientes, aunque son igual de necesarios que los primeros. Se trata de elementos que intervienen en distintas funciones como la de producir energía, la función inmunológica o la de la salud ósea, entre otras. Son los siguientes:

  • Minerales: calcio, que está en lácteos y espinacas; hierro, presente en carne roja y lentejas; potasio, que se encuentra en el plátano; magnesio, presente en las semillas; zinc, está en los mariscos.
  • Vitaminas: A, está en las zanahorias; C, presente en las naranjas y fresas; D, se encuentra en el salmón; E, en las almendras y el aceite de oliva; grupo B, está en las legumbres, aves y huevos.

Alimentos con macro y micronutrientes: en el deporte

Llevar una dieta con los nutrientes necesarios capaces de proporcionar energía durante los entrenamientos y, luego, en la etapa de recuperación muscular, es clave para mantener un buen estado nutricional en aquellas personas que se dedican al deporte o que realizan actividad física. Te contamos cómo influye cada tipo de nutriente:

Macronutrientes

  • Proteínas: son nutrientes esenciales para el crecimiento muscular y su reparación en caso de lesión. Las proteínas contribuyen a regenerar el tejido muscular luego de realizar ejercicio físico y promueven su recuperación y desarrollo.

  • Carbohidratos: estos son una gran fuente de energía para el deporte de alta intensidad. El organismo los utiliza mientras se realiza el ejercicio para proporcionar energía rápida.

  • Grasas: capaces de proporcionar energía lenta durante la práctica del ejercicio de larga duración y baja intensidad. De igual forma, las grasas son esenciales para la absorción de vitaminas liposolubles y en el mantenimiento de la salud hormonal.

Micronutrientes

  • Vitaminas: cumplen con distintas funciones en el rendimiento deportivo, desde producir energía y ayudar al sistema inmunológico, hasta contribuir a la síntesis de las proteínas.

  • Minerales: algunos como el hierro, el calcio o el magnesio son fundamentales en la salud ósea del deportista, así como en la producción de energía o en las funciones musculares.

¿Cuál es la importancia de los macro y micronutrientes?

Para mantener la salud y el rendimiento físico en cualquier etapa de la vida, es clave entender el papel de cada tipo de nutrientes.

Importancia de los macronutrientes

  • Producción de energía y metabolismo: los macronutrientes, especialmente los carbohidratos y las grasas, le brindan al cuerpo las calorías que requiere para mantener las funciones vitales del organismo, su movimiento y la posibilidad de la práctica del ejercicio
  • Estructura y reparación muscular: todas las proteínas son indispensables en la reparación de tejidos como músculos, uñas, pelo y órganos, entre otros
  • Regulación hormonal: se refiere a grasas esenciales para la regulación hormonal, capaces de ayudar en el metabolismo, la salud sexual y las funciones inmunológicas

Importancia de los micronutrientes

  • Función metabólica: vitaminas y minerales como el zinc o la vitamina B intervienen en las reacciones metabólicas del organismo, reforzando la síntesis de proteínas y también la regulación enzimática
  • Salud ósea, visual y dental: el calcio o el fósforo son esenciales en el mantenimiento óseo y dental. De igual manera, la vitamina A es necesaria para mantener una visión nocturna óptima y la salud en la retina ocular
  • Sistema inmunológico: vitaminas como la C y la E, además del zinc o el selenio, tienen la función de proteger a las células del cuerpo del daño oxidativo, sumado a que ayudan al sistema inmunológico contra enfermedades e infecciones

En la Universidad Europea en Ecuador podrás encontrar distintas opciones de especialización para contar con las herramientas y conocimientos necesarios en este campo de la nutrición y la alimentación, con el incentivo de llevar a cabo una formación de la mano de la Escuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea.