
Muchas cosas que en el pasado habrían parecido ser ciencia ficción se han convertido en una realidad factible con la inteligencia artificial o IA.
Una de las principales características de la IA es que utiliza técnicas que posibilitan que los algoritmos que hacen funcionar las cosas tengan un aprendizaje por sí mismos. En ese contexto, es especialmente importante en distintos campos tan expuestos a la transformación digital como el de la educación. Es así como existe la Maestría en Innovación Educativa y la Maestría en Tecnología e Innovación Educativa de la Universidad Europea en Ecuador, con las que abordan la implementación de la IA en este sector.
Sumado a esto, conocer qué es STEM en educación también contribuirá a desarrollar las habilidades para resolver problemas, además del pensamiento crítico.
Pero, si tu interés es el de conocer ¿cuáles son las aplicaciones reales de la inteligencia artificial en la educación?, o ¿a qué beneficios y retos se puede enfrentar? El siguiente artículo es para ti.
Diferentes grupos de especialistas, además de distintas organizaciones globales, admiten que hay un crecimiento significativo en el uso de herramientas de inteligencia artificial en el ámbito educativo para los últimos años.
La UNESCO plantea cuatro grupos de posibles aplicaciones emergentes respecto a la inteligencia artificial en la educación. Los grupos propuestos abordan las siguientes necesidades:
Algunos beneficios que la inteligencia artificial puede aportar en la innovación educativa son los siguientes:
Si bien es cierto que la incorporación de la IA en la educación ofrece numerosas ventajas, también lo es que es fundamental considerar varios aspectos éticos importantes que constituyen los retos y desafíos que más ocupan a los especialistas:
La inteligencia artificial está presente en el ámbito educativo y presenta diversas oportunidades: enriquecer la experiencia de los estudiantes, elevar el estatus de las instituciones educativas y simplificar el proceso de enseñanza y aprendizaje. No obstante, todavía existen multitud de preocupaciones y desafíos que deben ser abordados.
Es debido a esto que junto a la labor de la investigación que se lleva a cabo para descubrir las posibilidades que la inteligencia artificial ofrece en el campo educativo, también debe estudiarse la resolución de los retos e inquietudes que surjan a medida que esta tecnología evoluciona.
Si te interesa profundizar en estos temas y entender cómo enfrentarlos, te recomiendo considerar la Maestría en Innovación Educativa y la Maestría en Tecnología e Innovación Educativa de la Universidad Europea en Ecuador te brindará acceso a los últimos avances y desafíos en este campo.