21982

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Admisiones:+593 964276508
Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp

Inteligencia artificial en la educación: retos y oportunidades

31 de Enero de 2025

Muchas cosas que en el pasado habrían parecido ser ciencia ficción se han convertido en una realidad factible con la inteligencia artificial o IA.

Una de las principales características de la IA es que utiliza técnicas que posibilitan que los algoritmos que hacen funcionar las cosas tengan un aprendizaje por sí mismos. En ese contexto, es especialmente importante en distintos campos tan expuestos a la transformación digital como el de la educación. Es así como existe la Maestría en Innovación Educativa y la Maestría en Tecnología e Innovación Educativa de la Universidad Europea en Ecuador, con las que abordan la implementación de la IA en este sector.

Sumado a esto, conocer qué es STEM en educación también contribuirá a desarrollar las habilidades para resolver problemas, además del pensamiento crítico.

Pero, si tu interés es el de conocer ¿cuáles son las aplicaciones reales de la inteligencia artificial en la educación?, o ¿a qué beneficios y retos se puede enfrentar? El siguiente artículo es para ti.

Las aplicaciones de la inteligencia artificial en la educación

Diferentes grupos de especialistas, además de distintas organizaciones globales, admiten que hay un crecimiento significativo en el uso de herramientas de inteligencia artificial en el ámbito educativo para los últimos años.

La UNESCO plantea cuatro grupos de posibles aplicaciones emergentes respecto a la inteligencia artificial en la educación. Los grupos propuestos abordan las siguientes necesidades:

  • Administrar y ofrecer educación: sistemas de inteligencia artificial que son diseñados para automatizar funciones relacionadas con la gestión escolar. Ejemplo de esto es la implementación de chatbots educativos como el Snatchbot.
  • Mejorar la enseñanza, aprendizaje y evaluación de los alumnos: los sistemas de tutoría inteligente (STI) empleados en plataformas como Moodle o Coursera, o la idea del metaverso en la educación, son algunos ejemplos de esto. Aquí también encontramos aplicaciones de aprendizaje de idiomas y lectura que son respaldadas por la inteligencia artificial, como Babbel o Duolingo.
  • Empoderar a los docentes y mejorar la enseñanza: existen ya algunas tecnologías que están basadas en la inteligencia artificial y que, aunque no son tan conocidas como las anteriores, sí respaldan a los educadores, al tiempo que reducen su carga de trabajo. Estas incluyen asistentes que contribuyen en la corrección de respuestas a preguntas comunes, también gestionan el registro de asistencia, o facilitan la organización automática de los estudiantes en grupos.
  • Promover el aprendizaje continuo: algunos de los sistemas que se basan en inteligencia artificial, empleados para la instrucción y la valoración de los estudiantes también cuentan con el potencial de impulsar el aprendizaje de forma continua.

Beneficios de la inteligencia artificial en la educación

Algunos beneficios que la inteligencia artificial puede aportar en la innovación educativa son los siguientes: 

  • Personalización del aprendizaje: la inteligencia artificial abre a la posibilidad de la personalización del proceso educativo según los requerimientos individuales de cada estudiante o los distintos tipos de inteligencia, permitiendo de esta manera la creación de clases más adaptadas.
  • Detección temprana de dificultades: se trata de una herramienta que tiene la capacidad de identificar pautas en el rendimiento de los estudiantes, y también problemas o desafíos en los procesos de aprendizaje.
  • Retroalimentación constante: tiene la capacidad de ofrecer a los estudiantes una retroalimentación continua que, además, es en tiempo real, lo que les ayuda a rectificar errores y también a mejorar su aprendizaje.
  • Mayor accesibilidad: facilita a los estudiantes en situación de discapacidad o con requerimientos particulares el acceso a la educación de una manera más eficiente, al tiempo que les brinda herramientas y recursos personalizados que permiten una mejor comprensión, que está adaptada a sus necesidades.
  • Mejora la eficiencia: la IA puede desarrollar la automatización de numerosas responsabilidades administrativas en el entorno educativo, lo que ayudaría a los profesores a invertir un tiempo mayor en la enseñanza y la asistencia a los estudiantes.
  • Aprendizaje continuo: monitorea la evolución de los estudiantes sin interrupciones a lo largo del tiempo, ofreciendo una visión precisa tanto de su avance como de su desarrollo.

Retos del uso de la IA en el ámbito educativo

Si bien es cierto que la incorporación de la IA en la educación ofrece numerosas ventajas, también lo es que es fundamental considerar varios aspectos éticos importantes que constituyen los retos y desafíos que más ocupan a los especialistas:

  • La posibilidad de que la IA mantenga y propague los prejuicios, además de la discriminación que ya ocurre muchas veces en el ámbito educativo.
  • El impacto de la IA en la privacidad de los estudiantes sumado a la seguridad de sus datos.
  • La dificultad de detectar plagios en las respuestas que genera la IA.
  • La potencial sustitución de empleos en el sector educativo debido a la automatización de muchas de las tareas administrativas.
  • El desafío que plantea el asegurar que todos los estudiantes tengan un acceso equitativo a la educación que se basa en la IA.

La inteligencia artificial está presente en el ámbito educativo y presenta diversas oportunidades: enriquecer la experiencia de los estudiantes, elevar el estatus de las instituciones educativas y simplificar el proceso de enseñanza y aprendizaje. No obstante, todavía existen multitud de preocupaciones y desafíos que deben ser abordados.

Es debido a esto que junto a la labor de la investigación que se lleva a cabo para descubrir las posibilidades que la inteligencia artificial ofrece en el campo educativo, también debe estudiarse la resolución de los retos e inquietudes que surjan a medida que esta tecnología evoluciona.

Si te interesa profundizar en estos temas y entender cómo enfrentarlos, te recomiendo considerar la Maestría en Innovación Educativa y la Maestría en Tecnología e Innovación Educativa  de la Universidad Europea en Ecuador te brindará acceso a los últimos avances y desafíos en este campo.