
Se entiende el entrenamiento funcional como un tipo de ejercicio parecido a los movimientos que realizas en tu vida diaria y que puede ser útil para el rendimiento deportivo, la prevención de lesiones y otras tareas físicas en la vida cotidiana.
Tanto para los atletas elites, como para los aficionados al deporte y fitness amateur y de todos niveles, el entrenamiento funcional es básico y fundamental para llegar a cumplir cualquier reto deportivo, además de mantenerse en forma.
En este artículo, veremos más en detalle de qué se trata el entrenamiento funcional. Para los profesionales interesados en profundizar en este campo, la Universidad Europea en Ecuador cuenta con la Maestría en Educación Física y Deporte, una titulación de cuarto nivel con la que se forman profesionales de la investigación en el ámbito de la actividad física y el deporte, con las herramientas necesarias para aplicar técnicas avanzadas de control del entrenamiento y rendimiento.
El propósito del entrenamiento funcional es el de mejorar las actividades físicas en otras áreas de la vida cotidiana. En la gran parte de los casos, el objetivo es el de mejorar en las actividades diarias, como agacharse de forma cómoda para recoger algo, correr hacia el autobús o mover objetos que pesan de manera segura.
Una sesión de entrenamiento funcional tiene por finalidad la de ayudarte a estar más fuerte para mejorar tu vida fuera del ejercicio, haciendo que las actividades diarias sean más cómodas y naturales de desarrollar.
Los orígenes del entrenamiento funcional se remontan a las profesiones de rehabilitación, de ahí su orientación a objetivos específicos. Los terapeutas físicos y ocupacionales usan el entrenamiento funcional para ayudar a los pacientes con el movimiento, con frecuencia después de una cirugía o una lesión. Un ejemplo de esto puede ser un paciente con un trabajo que implicaba alzar mucho peso, por lo que suele hacer una rehabilitación dirigida a fortalecer su capacidad para levantar objetos.
Algunas de las ventajas más importantes del entrenamiento funcional son las siguientes:
Existe una gran variedad de ejercicios funcionales que puedes realizar durante un entrenamiento, pero igual estos ejemplos son los más conocidos:
Como en cualquier rutina de ejercicios, el descanso y la recuperación son fundamentales para ayudarte a ver los resultados deseados, además de conseguir tu objetivo deportivo. Sumado a esto, la intensidad del entrenamiento determinará cuántos días a la semana debes entrenar. Debido a que los entrenamientos funcionales suelen ser de cuerpo completo, es una buena idea tomarte un día de reposo entre sesiones.
Lo necesario es entrenar al menos dos días a la semana para mantener la salud de los músculos y los huesos, sin embargo, puedes entrenar de esta manera hasta 4 días a la semana si tu cuerpo se recupera bien y te sientes con energía cada vez que entrenas. Siempre lo ideal será consultar con un experto en la disciplina para un asesoramiento adecuado.
Las personas interesadas en convertirse en entrenadores y expertos en el acondicionamiento físico deben contar con las herramientas para planificar y programar estas actividades, enfocadas además en la mejora de la salud y la calidad de vida. En la Universidad Europea en Ecuador, además de la Maestría en Educación Física y Deporte, contamos con la Carrera de Educación Física, una formación académica que te permitirá adquirir las herramientas necesarias para destacarte de forma integral en disciplinas deportivas, anatomía, fisiología, entrenamiento y gestión deportiva.