Admisiones:+593 964276508
Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp
23985

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

Entrenamiento funcional: de qué se trata y cuáles son sus beneficios

30 de Junio de 2025
entrenamiento funcional

Se entiende el entrenamiento funcional como un tipo de ejercicio parecido a los movimientos que realizas en tu vida diaria y que puede ser útil para el rendimiento deportivo, la prevención de lesiones y otras tareas físicas en la vida cotidiana.

Tanto para los atletas elites, como para los aficionados al deporte y fitness amateur y de todos niveles, el entrenamiento funcional es básico y fundamental para llegar a cumplir cualquier reto deportivo, además de mantenerse en forma.

En este artículo, veremos más en detalle de qué se trata el entrenamiento funcional. Para los profesionales interesados en profundizar en este campo, la Universidad Europea en Ecuador cuenta con la Maestría en Educación Física y Deporte, una titulación de cuarto nivel con la que se forman profesionales de la investigación en el ámbito de la actividad física y el deporte, con las herramientas necesarias para aplicar técnicas avanzadas de control del entrenamiento y rendimiento.

Significado de entrenamiento funcional

El propósito del entrenamiento funcional es el de mejorar las actividades físicas en otras áreas de la vida cotidiana. En la gran parte de los casos, el objetivo es el de mejorar en las actividades diarias, como agacharse de forma cómoda para recoger algo, correr hacia el autobús o mover objetos que pesan de manera segura.

Una sesión de entrenamiento funcional tiene por finalidad la de ayudarte a estar más fuerte para mejorar tu vida fuera del ejercicio, haciendo que las actividades diarias sean más cómodas y naturales de desarrollar.

Los orígenes del entrenamiento funcional se remontan a las profesiones de rehabilitación, de ahí su orientación a objetivos específicos. Los terapeutas físicos y ocupacionales usan el entrenamiento funcional para ayudar a los pacientes con el movimiento, con frecuencia después de una cirugía o una lesión. Un ejemplo de esto puede ser un paciente con un trabajo que implicaba alzar mucho peso, por lo que suele hacer una rehabilitación dirigida a fortalecer su capacidad para levantar objetos.

Entrenamiento funcional beneficios: ¿cuáles son?

Algunas de las ventajas más importantes del entrenamiento funcional son las siguientes:

  1. Mejorar la salud y bienestar: el entrenamiento funcional contribuye en la mejora de la función general de tu cuerpo, incrementando la fuerza y la resistencia muscular. Esto le apunta a desarrollar estabilidad en tus músculos y tu cuerpo, lo que te permite realizar las actividades diarias de una forma más eficiente.
  2. Equilibrio y coordinación: los ejercicios ayudan a mantener y preservar tu sentido del equilibrio. El ejercicio funcional hace que distintas partes de tu cuerpo puedan moverse juntas sin problemas, lo que es bastante útil para las personas mayores, en el objetivo de prevenir caídas y lesiones relacionadas.
  3. Reduce el riesgo de lesiones: al asegurar que tu cuerpo esté en la capacidad de hacerle frente al estrés físico, el entrenamiento funcional reduce la probabilidad de lesionarte porque se trata de una actividad que imita los patrones de movimiento comunes, lo que te lleva a hacer frente mejor al esfuerzo diario. En un entrenamiento, lo que gana fuerza no son solo los músculos, sino también los ligamentos de los tejidos blandos que los rodean. Fortalecer el tejido es una buena práctica, en tanto que los ligamentos y los tendones suelen ser un área que se puede lesionar fácilmente.
  4. Rendimiento deportivo: es un hecho que el entrenamiento funcional mejorará tu rendimiento deportivo. La fuerza, la estabilidad y la calidad del movimiento de todo el cuerpo se van a optimizar enormemente.

Tipos de ejercicios de entrenamiento funcional

Existe una gran variedad de ejercicios funcionales que puedes realizar durante un entrenamiento, pero igual estos ejemplos son los más conocidos:

  • Arrancadas
  • Cargadas
  • Peso muerto
  • Dominadas
  • Fondos de brazos y de tríceps
  • Sentadillas
  • Planchas para trabajar el core
  • Swing con kettlebell

¿Cómo planificar un entrenamiento funcional?

Como en cualquier rutina de ejercicios, el descanso y la recuperación son fundamentales para ayudarte a ver los resultados deseados, además de conseguir tu objetivo deportivo. Sumado a esto, la intensidad del entrenamiento determinará cuántos días a la semana debes entrenar. Debido a que los entrenamientos funcionales suelen ser de cuerpo completo, es una buena idea tomarte un día de reposo entre sesiones.

Lo necesario es entrenar al menos dos días a la semana para mantener la salud de los músculos y los huesos, sin embargo, puedes entrenar de esta manera hasta 4 días a la semana si tu cuerpo se recupera bien y te sientes con energía cada vez que entrenas. Siempre lo ideal será consultar con un experto en la disciplina para un asesoramiento adecuado.

Estudiar para ser entrenador de acondicionamiento físico

Las personas interesadas en convertirse en entrenadores y expertos en el acondicionamiento físico deben contar con las herramientas para planificar y programar estas actividades, enfocadas además en la mejora de la salud y la calidad de vida. En la Universidad Europea en Ecuador, además de la Maestría en Educación Física y Deporte, contamos con la Carrera de Educación Física, una formación académica que te permitirá adquirir las herramientas necesarias para destacarte de forma integral en disciplinas deportivas, anatomía, fisiología, entrenamiento y gestión deportiva.