
Cuando hablamos de engagement nos referimos a una de las métricas más importantes para medir el éxito de las estrategias de marketing digital actualmente. Comprender esta métrica es un saber básico para cualquier profesional de este campo.
Quienes buscan especializarse en esta área cuentan con programas como la Maestría en Dirección de Marketing de la Universidad Europea en Ecuador, una titulación de cuarto nivel que se cursa en tan solo un año, pero brinda todos los conocimientos necesarios para liderar equipos y diseñar estrategias que marquen la diferencia, llevando las marcas a otro nivel.
Si lo que se desea es incursionar por primera vez en este campo, la Carrera en Mercadotecnia es la mejor opción, una titulación oficial que brinda una formación desde los pilares de la mercadotecnia hasta la realidad de la era digital.
El engagement se define como el nivel de interacción y participación que genera una marca, publicación o contenido entre su audiencia. Las tasas de engagement hacen referencia a métricas que rastrean qué tan activamente está involucrada tu audiencia con tu contenido. Lo hace midiendo acciones específicas como me gusta, comentarios, compartidos, guardados y clics.
Esta es una métrica que proporciona información valiosa sobre la efectividad del contenido y la conexión real con la audiencia.
Lo primero que se debe saber es que el engagement rate o tasa de compromiso se puede calcular de diferentes maneras, según los objetivos específicos de medición y también la plataforma utilizada.
La fórmula general del engagement rate es la siguiente:
Interacciones totales / Alcance x 100
A continuación, un ejemplo práctico:
Engagement rate: (250 ÷ 5.000) × 100 = 5%
Para obtener una visión más completa, lo que se recomienda es calcular el engagement promedio de las últimas 10 publicaciones:
Suma del engagement rate de cada publicación / Número de publicaciones = Engagement Rate Promedio
Hay múltiples y variadas herramientas gratuitas y de pago. Te contamos cuáles existen por cada plataforma:
Plataformas como Hootsuite, Sprout Social, Later y Buffer ofrecen análisis más profundos, además de comparativas entre plataformas.
Determinar cuándo hablamos de un buen engagement rate depende en su mayoría del sector, plataforma y tamaño de la audiencia. Según datos actualizados de 2025:
Incrementar el engagement requiere de un enfoque estratégico y consistente, capaz de combinar calidad con técnicas específicas según cada plataforma.
Crea contenido que pueda generar conversación, emociones o proporcione valor tangible a tu audiencia. Esto incluye realizar preguntas directas, compartir consejos útiles, contar historias personales o también mostrar procesos detrás de escena de tu marca.
Mantener una frecuencia regular de publicación es también un factor que ayuda a mantener la audiencia activa y comprometida. Esto se debe a que los algoritmos favorecen cuentas con actividad constante.
Para conseguirlo, debes averiguar cuáles son los horarios óptimos por plataforma y definir qué tipos de contenido publicar por día; esto colaborará con la planificación cotidiana.
Algunas acciones que amplifican el engagement mutuo son responder comentarios, hacer preguntas en stories, participar en conversaciones relevantes y colaborar con otros creadores, entre otras.
Apunta a dar respuestas genuinas, personalizadas y, dentro de lo posible, durante las primeras 2 horas.
Hacer uso de herramientas de analítica con miras a identificar qué contenido genera mayor engagement y replicar esas características en publicaciones futuras es clave. Identificar tu top de publicaciones, revisar los horarios con mayor actividad y comparar tus propios contenidos te llevará a mejorar el engagement.
El marketing digital y las estrategias que lo componen son cada vez más amplias y con mayores posibilidades. La capacidad de generar interacciones genuinas y medir su impacto, en gran medida, determina el éxito en este ámbito. La formación en este campo va a ser determinante a la hora de adquirir los conocimientos técnicos sólidos, así como una sensibilidad creativa capaz de conectar auténticamente con las audiencias. Esta formación debe combinar fundamentos teóricos con experiencia práctica en el análisis de métricas y optimización de campañas.