Admisiones:+593 964276508
Estudiantes:+34 914146611
Whatsapp
23919

¿Qué estás buscando?

Ej: Grado en medicina, admisiones, becas...

¿En qué consiste la educación STEAM y cuál es su objetivo?

17 de Junio de 2025
steam-educacion-ejemplos

La Educación STEAM es aquella que integra Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas y que está enfocada en la participación y la implicación activa de los estudiantes en el salón de clases. Esto, sumado a trabajar desde la experimentación y la práctica, facilita el desarrollo del pensamiento crítico de los alumnos, al tiempo que los prepara para el mundo real.

Es por esta razón que cada vez más centros educativos eligen la educación STEAM, por ser una modalidad que ofrece numerosos beneficios, entre los que están la búsqueda de soluciones creativas, a la vez que se fomenta el pensamiento crítico y el razonamiento lógico.

Si tu deseo es el de desempeñarte como profesor experto en este campo, es necesario contar con una formación especializada, como la Maestría en Educación STEAM de la Universidad Europea en Ecuador, una titulación de cuarto nivel que te preparará para contar con las habilidades necesarias para promover la metodología de indagación en el aula. Este posgrado hace parte del abanico de opciones que traen las maestrías en educación de este centro educativo.

En el siguiente artículo, te mostramos en qué consiste la educación STEAM y cuáles son sus objetivos, además de distintos ejemplos que te pueden ayudar a entenderla fácilmente.

¿Qué es la educación STEAM?

La educación STEAM es un enfoque pedagógico que integra las disciplinas de ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas en el proceso de aprendizaje y enseñanza. “STEAM”, en realidad, es un acrónimo en inglés que deriva de estas áreas del conocimiento: Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics.

Este enfoque educativo se basa en la búsqueda del pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y la colaboración entre los estudiantes. Los conceptos científicos y matemáticos son explorados a través de actividades prácticas, en las que se aplican principios de ingeniería y tecnología, pero mediante una expresión más artística.

Objetivo principal del enfoque STEAM

Hoy en día, los estudiantes deben estar preparados para enfrentar los retos y desafíos del siglo XXI. A pesar de esto, muchos de los sistemas educativos de la actualidad están obsoletos y no prestan la atención que se requiere a las competencias que son más relevantes.

Contrario a ese panorama, el objetivo del enfoque educativo STEAM es despertar el interés de los estudiantes por las disciplinas que lo integran. De esta forma, se fomentan las vocaciones tecnológicas y científicas desde tempranas edades, formando así estudiantes que son curiosos y con inquietudes.

Por otra parte, la educación STEAM se enfoca también en romper estereotipos y promover la inclusión de todas las personas que están presentes en el salón de clases, independientemente de su género o procedencia, o de otros factores que tradicionalmente han sido motivo de exclusión.

Importancia de fomentar el enfoque STEAM en la educación

Son muchos y variados los beneficios que conlleva implementar este planteamiento en la educación. Entre ellos están:

  1. Preparación para el futuro laboral: el auge de las disciplinas STEAM se da por el hecho de que son fundamentales en muchas áreas profesionales.
  2. Estimulación de creatividad e innovación: en un entorno que está en constante cambio, estas habilidades son imprescindibles, debido a que fomentan el pensamiento original y la capacidad de adaptación.
  3. Conexión con el mundo real: a través de proyectos prácticos, los estudiantes pueden aplicar la teoría a situaciones que son cotidianas y reales. De esta manera, comprenden y abarcan la relevancia y utilidad de lo que están aprendiendo, lo que incrementa su motivación.
  4. Desarrollo de soft skills: es una realidad la importancia de adquirir competencias técnicas como algo vital, sin embargo, no se deben perder de vista las conocidas como “habilidades blandas”, entre las que están la capacidad de adaptación y autonomía, además de la comunicación, tres de las competencias que pueden desarrollarse gracias a STEAM.

Ejemplos e ideas para trabajar STEAM en educación

Son infinitas las posibilidades para trabajar con STEAM y dependen tanto de la creatividad como de los objetivos que tengan los docentes. Te mostramos algunas ideas generales que pueden servirte de base.

Proyectos interdisciplinarios

Puedes diseñar diferentes proyectos que involucren distintas disciplinas STEAM. Entre los ejemplos de estas posibilidades está el solicitar a los estudiantes que diseñen y construyan un puente utilizando principios de matemáticas e ingeniería para que, luego, pueden analizar su resistencia y exponer sus resultados haciendo uso de gráficos y presentaciones visuales.

Integración de las artes

Una de las mejores maneras de promover la creatividad es la del arte. Puedes animar a los estudiantes a utilizar cualquier disciplina artística para comunicar y poner de manifiesto sus ideas tecnológicas y científicas. Por ejemplo, pueden apostarle a la creación de un video musical que explique un concepto científico.

Laboratorios y experimentos prácticos

Si te es posible, organiza actividades en laboratorios, convirtiéndolos en espacios en los que los estudiantes puedan desarrollar distintos experimentos. Esto les permite aplicar sus conocimientos teóricos a la práctica, al tiempo que desarrollan habilidades de observación, análisis y registro de datos, entre muchas otras posibilidades.

Colaboración en equipo

En la mayoría de los puestos de trabajo, saber cómo trabajar en equipo es una herramienta fundamental. En ese sentido, puedes fomentar las soft skills que expusimos anteriormente, asignando proyectos que necesiten de la participación de distintas habilidades y talentos. Así, motivarás a los estudiantes a trabajar juntos, con miras a lograr un objetivo común y potenciando así su capacidad de comunicación y liderazgo.

Estas son solo algunas de las distintas y variadas ideas que pueden ponerse en práctica en la educación con STEAM. Sin embargo, existen muchas más combinaciones, por lo que te animamos a implementarlas en el salón de clases, al tiempo que motivas a tus alumnos en el aprendizaje.