
Para 2030 se crearán entre entre 24 y 30 millones de empleos verdes, según datos del Foro Económico Mundial.
La transformación del mundo demanda nuevas capacidades, por lo que la educación entra a jugar un papel clave a la hora de la formación de las personas que, gracias a ella, estarán en la capacidad de hacer frente a los nuevos retos del planeta. Este es el caso de la transición energética que, dadas las actuales condiciones climáticas, ha puesto sobre la mesa la necesidad de nuevas estrategias y dinámicas.
En ese contexto, la directora de la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea Julia Ayuso, expuso en los espacios de Ecuador Oil & Power - Gas y Energías Renovables 2024 y el foro de educación Ecuador Resiliente, organizado en la Asamblea Nacional, el potencial que tiene Ecuador respecto a liderar procesos de energías renovables, debido a su ubicación geográfica estratégica, con alta incidencia solar y condiciones idóneas para proyectos eólicos.
Quienes lideren estas acciones, y otras en material de sostenibilidad, tendrán grandes oportunidades en el mercado laboral del futuro, para lo que requieren una educación adecuada. Según Ayuso, es esta herramienta de la formación la que se constituye como un puente hacia una economía verde.
“Según datos del Foro Económico Mundial, entre 24 y 30 millones de empleos verdes se crearán a nivel global para 2030, y el 44% de las profesiones requerirán habilidades relacionadas con la sostenibilidad en los próximos cinco años”, explicó la directora de la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea.
Esto, particularmente en Ecuador, tiene una gran posibilidad en tanto que, pese a los beneficios de este territorio, existen aún desafíos significativos respecto a la transición energética. Por ejemplo, solo el 10% de la energía producida proviene de fuentes renovables fuera de la hidroeléctrica, lo que evidencia la necesidad de un plan estratégico para diversificar sus fuentes de energía.
A su vez, este plan necesitará de profesionales cualificados que solo podrán llegar a serlo gracias a la educación de calidad. “Además de integrarse al mercado laboral en sectores estratégicos, los profesionales formados en sostenibilidad pueden emprender proyectos innovadores. Ejemplo de ello son estudiantes ecuatorianos que están desarrollando iniciativas como campos solares privados, un área aún incipiente en el país”, señaló Ayuso.
Además de la opción de ser parte de la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea, este centro de estudios de alta calidad te ofrece las opciones de sus carreras universitarias online y sus maestrías online, desde las que podrás contribuir a la sostenibilidad que en este momento demanda el planeta.