
Se consideran prácticas de alto impacto el crossfit, salir a correr o jugar un partido de tenis, entre otras.
Este tipo de ejercicios demandan un esfuerzo físico importante, sumado al hecho de que implican despegar de manera constante los dos pies del suelo, por lo que degradan especialmente zonas como las rodillas y los tobillos.
Las titulaciones de cuarto nivel de la Universidad Europea en Ecuador ofrecen la posibilidad de acceder a los conocimientos necesarios en el campo deportivo, para que como profesional estés en la capacidad de brindarles un apoyo sanitario especial a quienes practican deportes de alto impacto, para mantener su cuerpo en línea con su actividad. La Maestría en Fisioterapia Deportiva y la Maestría Entrenamiento Deportivo de Alto Rendimiento, u otras maestrías Real Madrid son opciones pertinentes y adecuadas para destacar en este campo.
El hecho de que los ejercicios de alto impacto estén relacionados con un sobreesfuerzo no significa, necesariamente, que no se aconseje realizarlos. Lo que sí es conveniente es conocer las características de los deportes que más desgastan, cansan y afectan al organismo para conocer las formas de sobreponerse a su práctica.
Se conoce al deporte de alto impacto como cualquier actividad física que requiera de la realización de saltos, giros o movimientos bruscos como aterrizar y enfrentarse físicamente con otros deportistas.
Sumado a esto, se incluyen todas las prácticas que impliquen el uso de una gran cantidad de fuerza, en especial si esto supone una carga a nivel de las articulaciones.
Los tobillos y las rodillas son las zonas del cuerpo que se ven más afectadas en estos ejercicios, pero no son las únicas. También están las caderas y los codos, que suelen sufrir traumatismos más o menos importantes en el día a día.
La gran mayoría de deportes que son considerados de alto impacto lo son debido al desgaste físico al que se someten quienes los practican. Los más comunes en Perú son los siguientes.
Al ser practicado de forma masiva en todo el planeta, el fútbol implica una exposición del deportista a constantes carreras a gran velocidad, además de saltos y giros. Tanto las rodillas como los tobillos se ven altamente afectadas, sumado al hecho de que hay un constante contacto físico con otros jugadores.
El baloncesto, cada vez más popular, supone el enfrentarse a prácticas muy similares a las del fútbol, respecto al desgaste articulatorio. Para este caso, los saltos son más constantes y más agresivos, por lo que rodillas, los tobillos y las caderas deben estar siempre muy cuidados.
El tenis es considerado un deporte de alto rendimiento muy exigente. Al tratarse de un ininterrumpido cambio de dirección de manera explosiva en tan breve espacio, hay una alta influencia sobre los tobillos y las rodillas. Sin embargo, también las muñecas sufren por el golpe de la pelota sobre la raqueta.
Como es un entrenamiento de alta intensidad que implica la realización de diferentes ejercicios, los levantamientos de pesas y los movimientos explosivos que se realizan son bastante delicados porque generan una tensión importante sobre las articulaciones de todo el cuerpo.
El simple hecho de correr es de alto impacto. En cada zancada las piernas se ven afectadas, exponiendo las rodillas, las caderas y los tobillos a un constante estrés. Por esto es importante equiparse con el mejor calzado de running para evitar lesiones graves.
En la práctica del voleibol los saltos son constantes, con la repercusión que esto implica para las articulaciones del tren inferior. La modalidad de playa es en la que los deportistas sufren especialmente, debido a que los saltos se producen sobre un suelo que no es firme.
Los efectos perjudiciales de los deportes de alto impacto son, por lo general, a nivel articulatorio. el desarrollo habitual de estos movimientos genera un desgaste gradual tanto en cartílagos como en articulaciones.
Su consecuencia directa es la aparición de problemas médicos de naturaleza variada. La artrosis, dolor, la rigidez e incluso las limitaciones en el movimiento pueden derivarse de la práctica del deporte de alto impacto.
Es por esto por lo que lo recomendable es que quienes juegan al fútbol, al baloncesto o practican running o crossfit reciban una atención de salud personalizada y habitual, con miras a reducir los daños.
En este caso, lo más recomendable es la visita al fisioterapeuta, un consejo que se debe complementar con el uso de protecciones homologadas y, sobre todo, con el aprendizaje profesional para que el desarrollo de estos ejercicios sea de la forma más adecuada en la práctica deportiva.
Quienes se preguntan sobre cómo ser fisioterapeuta deportivo, deben estudiar la carrera y una maestría especializada para ejercer y destacar en este campo. Una vez en la práctica, los profesionales descubren que las rodillas son el punto más trascendental para trabajar con los deportistas de alto impacto.
Esto debido a que se trata de una zona articulatoria muy utilizada, por lo que está especialmente propensa a sufrir lesiones, desgastes y dolores con las prácticas agresivas. Con el fin de evitarlo, la recomendación es la de fortalecer los músculos que rodean la rodilla y mejorar la flexibilidad con ayuda de especialistas en fisioterapia deportiva.
La Universidad Europea en Ecuador cuenta con titulaciones de cuarto nivel que abren la puerta a adquirir las bases, conocimientos y habilidades necesarias para convertirte en un profesional idóneo a la hora de respaldar los procesos de cuidado en los deportistas de alto rendimiento. Te invitamos a que consultes la información de la Maestría en Fisioterapia Deportiva, la Maestría Entrenamiento Deportivo de Alto Rendimiento y otras alternativas de maestrías Real Madrid, para saber cuál es tu mejor opción.