
Entendemos al constructivismo en educación como un método de aprendizaje en el que al estudiante se le brindan las herramientas necesarias para que conecte con sus competencias y experiencias previas de una manera completamente personal, construyendo de esta forma su propio conocimiento.
La enseñanza constructivista está basada en la idea de que el aprendizaje consiste en un proceso continuo y en movimiento. Esto se traduce en que los estudiantes están aprendiendo a cada instante y sobre distintos y varios temas de manera simultánea, de forma paralela, ellos se muestran dinámicos y participativos, conectando con el mundo que les rodea.
Algo trascendental en este tema es un factor clave que no puede hacer falta: una buena motivación. Es fundamental que los docentes hallen las herramientas y estrategias más adecuadas para animar a sus estudiantes, es decir, que sepan cómo activar sus mentes, al tiempo que pueden sentir emoción por aprender.
En las siguientes líneas, entramos de manera más detallada en qué consiste el constructivismo en la educación. Sin embargo, es importante que recuerdes que si quieres profundizar en esta y otras corrientes innovadoras pedagógicas, en la Universidad Europea en Ecuador contamos con maestrías en educación, todas ellas online y con la calidad de la educación europea.
Entre las ventajas que existen a la hora de estudiar uno de estos títulos de cuarto nivel está la de poder ascender a la en el escalafón docente, pero hay muchas más respuestas ante la pregunta de por qué estudiar una maestría en educación.
En la siguiente tabla recopilamos algunas de las principales diferencias entre ambos modelos de enseñanza, de tal forma que esto podrá ayudarte a entender mejor de qué se trata el constructivismo en educación:
MODELO CONSTRUCTIVISTA | MODELO TRADICIONAL |
Contribuye al desarrollo de habilidades cognitivas | Se hace un traslado del conocimiento a un gran número de personas a la vez |
Asegura el aprendizaje significativo y perdurable | Se transmiten de forma efectiva “datos duros” como fechas y otra información numérica, entre otros ejemplos |
Se adapta a las necesidades del estudiante | No necesita de un proceso de adaptación a la enseñanza |
Favorece la autonomía y la creatividad aplicadas a la resolución de problemas | Beneficia la memorización |
El estudiante es el centro del aprendizaje y también el responsable de construir su propio conocimiento | El estudiante es un agente pasivo que se limita solo a recibir información |
El docente cumple con el papel de facilitador o acompañante | El docente es la autoridad poseedora de la sabiduría |
Si estás considerando la posibilidad de aplicar la enseñanza constructiva a tus clases, a continuación, te presentamos algunas actividades con las que puedes comenzar a hacerlo: