
Índice de contenidos
Un programa muy popular entre los estudios de animación independientes y producciones cinematográficas es Blender, conocido por su facilidad de uso y su código abierto. A continuación, te enseñamos cómo exprimir sus capacidades y en qué se diferencia de Cinema 4D.
La Maestría en Animación 3D de la Universidad Europea en Ecuador te enseñan a usar esta y otras herramientas punteras en la animación digital, con las que podrás especializarte en una disciplina que cuenta con un amplio desarrollo laboral: desde cine y publicidad hasta videojuegos y entornos de realidad virtual para empresas.
Blender es un software que se caracteriza por tener un código abierto y gratuito diseñado para crear contenido 3D. Una de sus principales ventajas es que en una sola herramienta reúne funciones de modelado 3D, simulación, animación, edición de video, creación de juegos y mucho más. Su capacidad de integración con otras aplicaciones lo convierte en una opción atractiva para una amplia gama de industrias como la de la animación, la del cine, la del diseño de videojuegos o la de la visualización arquitectónica.
Blender es un programa multifuncional que es utilizado en una variedad de campos creativos y técnicos. A continuación, te presentamos algunos de sus principales usos:
Existen varias ramas y versiones de desarrollo de Blender que se adaptan a distintas necesidades.
Blender y Cinema 4D son dos de los softwares que cuentan con más popularidad en la creación 3D, sin embargo, tienen diferentes enfoques y características. A continuación, analizaremos ambas opciones de acuerdo atendiendo a seis criterios clave.
Coste
Blender es totalmente gratuito y de código abierto, esto significa que cualquiera puede descargarlo y usarlo sin ningún costo.
Por el contrario, Cinema 4D es un software comercial que fue desarrollado por Maxon y requiere una licencia de pago. Esto hace que Blender se constituya como una opción muy atractiva para cualquier animador digital que tenga un presupuesto limitado.
Soporte
Blender tiene una comunidad global activa, además de un gran número de recursos en línea como tutoriales, foros y complementos desarrollados por la comunidad. Como es de código abierto, los usuarios pueden contribuir directamente al desarrollo del software.
De otro lado, Cinema 4D incluye una asistencia técnica a través de Maxon y un ecosistema de formación que es más estructurado y limitado.
Usabilidad
Cinema 4D cuenta con una interfaz de usuario intuitiva que lo hace accesible para principiantes, mientras que Blender puede ser de más difícil aprendizaje. Sin embargo, las actualizaciones más recientes de Blender han mejorado de manera significativa su interfaz y experiencia de usuario.
Integración
Cinema 4D se integra de forma perfecta con otras aplicaciones de Maxon, como Redshift (motor de renderizado) y After Effects.
Blender requiere más configuración para integrarse con otros programas externos, pese a que es altamente flexible. No obstante, también cuenta con una gran cantidad de complementos y scripts que amplían su funcionalidad.
Actualizaciones
Blender tiene actualizaciones frecuentes, cada una de ellas con nuevas versiones varias a lo largo del año. Su modelo de desarrollo, por ser de código abierto, permite incorporar nuevas funciones y tecnologías.
Cinema 4D, aunque también se actualiza de manera regular, sigue un ciclo de lanzamiento más tradicional, con actualizaciones que son principales anuales.
Blender es una herramienta sin costo, versátil, con una comunidad de soporte activa y que además cuenta con una gran velocidad de desarrollo, pero con limitaciones en la facilidad de uso y la integración. Por el contrario, Cinema 4D es fácil de usar e integrar con otros programas, pero sí implica un pago y tiene un soporte, además de un ciclo de desarrollo más tradicional. La elección de la herramienta más adecuada va a depender de los criterios y las características del proyecto.
Si estás pensando estudiar animación, la Universidad Europea en Ecuador cuenta con las maestrías en diseño, entre las que está la Maestría en Animación 3D, online y con el sello de la calidad europea. Esto además de la Carrera en Diseño Gráfico con la que podrás incursionar en este campo que cada vez tiene más opciones y salidas.